PLATAFORMA DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ATHENEA
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba y en particular su Secretaría Científica, presentan la plataforma Athenea.
Estar presentes junto a todas y todos los profesionales es tarea permanente del Colegio, es por ello que ponemos a disposición de todas y todos los colegiados dicha plataforma de comunicación para la capacitación, actualización virtual a distancia y servicios.
El objetivo central de esta iniciativa es una manera más de habitar el Colegio, fundamentalmente para Colegas de cada rincón de la Provincia.
Ha sido una demanda histórica que el CPPC llegué con sus actividades y servicios al conjunto de la Comunidad Psi en todo el territorio provincial.
Para la actual gestión del CPPC, la plataforma Athenea llega para comenzar a resolver esa demanda histórica y convertirse en un inicio de solución.
Athenea además nos permitirá continuar, sin detenernos, en el proceso de capacitación y actualización para las y los Psicólogos matriculados.
¡Bienvenidas y bienvenidos a Athenea!
Lic. Nora Beatriz Galan M.P.: 1098 / Presidente CPPC
Lic. Martín Miguel Cottone M.P.: 4806 / Secretaría Científica CPPC
Novedades
Ciclo con Entidades Formadoras: «Contexto educacional e intervenciones profesionales»
PARTICIPAN: LIC. FELICITAS TABORDA M.P.: 2634 – M.E.: 549 (Educacional) – M.E.: 551 (Clínica) – LIC. Ma. EUGENIA ARNAUDI M.P.: 2670 – M.E.: (Educacional) –
Curso: «HabitarNos: neurociencias, meditación y afectividad mental»
DOCENTE: LIC. MARÍA LAURA SORIA – M.P.: 5298 DÍA Y HORARIO: MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. FRECUENCIA: SEMANAL. DURACIÓN: 2 MESES. MODALIDAD: PRESENCIAL (CPPC
Curso: «Diseño de talleres de estimulación cognitiva para personas mayores». (2da edición)
DOCENTE: LIC. PAOLA PRÉMOLO – M.P.: 5294 DÍA Y HORARIO:MARTES DE 19 A 21 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 3 MESES. MODALIDAD: VIRTUAL. INICIO: MARTES 13/08/2024.
Curso: «¿De qué va un análisis? Introducción a la práctica psicoanalítica»
DOCENTE: MGTER. MAURO GROSS – M.P. 9543 DÍA Y HORARIO: LUNES DE 18 A 20 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 2 MESES. MODALIDAD: VIRTUAL. INICIO: LUNES
Curso: «Intervenciones en psicología deportiva de alto rendimiento. Herramientas para psicólogos del deporte».
DOCENTE: YAMIL SADER – M.P.12163 DÍA Y HORARIO: MIÉRCOLES DE 15 A 17 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 3 MESES. MODALIDAD: VIRTUAL. INICIO: MIÉRCOLES 07/08/2024.
Curso: «Herramientas para la confección de informes y planes de trabajo para obras sociales». (2da edición)
DOCENTE: MGTER. ROCIO RUIZ M.P.: 7542 – LIC. LORENA CODOSEA M.P.: 5870 DÍA Y HORARIO: JUEVES DE 18 A 21 HS. DURACIÓN: 1 ENCUENTRO MODALIDAD:
Curso: «Primeros auxilios psicológicos y emocionales (PAPs)»
DOCENTE: LIC. VALERIA DOTTI – M.P.: 3905 – ANDRÉS FEDERICO LEGUIZAMÓN (Docente invitado) DÍA Y HORARIO: LUNES Y JUEVES DE 19 A 22 HS. FRECUENCIA:
Curso: «Formación en ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso)». (4ta edición)
DOCENTE: LIC. JUAN IGNACIO AYASSA – M.P.: 10777 DÍA Y HORARIO: VIERNES DE 19 A 21 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 3 MESES. MODALIDAD: VIRTUAL. INICIO:
Curso: «Dependencia emocional. Diagnóstico y tratamiento. Intervenciones en la clínica». (2da edición)
DOCENTE: LIC. CLAUDIA QUEVEDO M.P.: 4927 – LIC. JAVIER FLESCA M.P.: 6470 DÍA Y HORARIO: MIÉRCOLES DE 19.30 A 21.30 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 4
Curso: «Bases y problemáticas nucleares del autismo. Un recorrido por aportes teórico-prácticos en la intervención terapéutica»
DOCENTE: LIC. XILENIA MARÍA CARRERAS – M.P.: 8282 DÍA Y HORARIO: MARTES DE 18 A 20 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 4 MESES. MODALIDAD: VIRTUAL. INICIO:
Curso: «Psicología de la alimentación y terapia cognitiva comportamental de los trastornos de la conducta alimentaria»
DOCENTE: MGTER. LIC. IVÁN ALBERTO SANTUCHO – M.P.: 5646 DÍA Y HORARIO: LUNES DE 16 A 18 HS. FRECUENCIA: QUINCENAL. DURACIÓN: 5 MESES. MODALIDAD: VIRTUAL.
Ciclo de Conversaciones con Entidades Formadoras: «Poner la angustia en hora. Recortes de actualidad»
Continuando con el Ciclo de Conversaciones con Entidades Formadoras reconocidas por el CPPC: «Pensando nuestras prácticas en el contexto contemporáneo», la Secretaría Científica y la