A través del Observatorio Deontológico y Gremial nos han llegado diversas consultas y denuncias en relación a la llamada “Biodecodificación”, advirtiéndonos sobre la proliferación de dichas prácticas a lo largo del territorio provincial.
Las mismas prometen el alivio del padecimiento subjetivo de manera inmediata y se presentan como soluciones casi mágicas para tratar el malestar de la época.
Alertamos a la comunidad sobre el riesgo que el recurrir a este tipo de prácticas puede ocasionar, debido a que las mismas no cuentan con validación científica o académica. Quienes las ofrecen generalmente lo hacen luego de realizar breves capacitaciones, sin formación seria o genuina, tampoco requieren de requisitos académicos previos como título secundario o universitario.
Subrayamos que la “Biodecodificación” no es una forma de psicoterapia, la cual es una actividad reservada para el profesional psicólogo, debido a que no cuenta con objetivos ni metas clínicas de tratamiento, no hay demanda de psicoterapia, no requiere título profesional habilitante, no utiliza procedimientos científicos válidos ni hay resultados comprobables de las mismas, tampoco requieren del secreto profesional ni están sujetas a control deontológico, su marco teórico resulta inconsistente, escaso y ambiguo, y no implican un proceso sostenido en un vínculo terapéutico.
Es importante considerar que:
- Las prácticas validadas de la psicología cuentan con una fundamentación conceptual rigurosa.
- Son ejercidas por profesionales con matrícula que cuentan con una formación específica.
- Cumplen con criterios de reconocimiento otorgados por instituciones científicas y académicas.
- Si tenés dudas o querés realizar una denuncia, comunícate con el CPPC, al observatorio deontológico y gremial.
- Incursionar en este tipo de prácticas siendo profesional de la psicología, sin aceptar que las mismas no forman parte de los marcos teóricos conceptuales vigentes, implica ejercicio irregular. Lxs psicólogxs que realizan estas prácticas quedan por fuera de los principios éticos que regulan el ejercicio profesional.
- Incursionar en estas prácticas no siendo profesional de la psicología habilitado, con objetivos psicoterapéuticos, y de resolución de padecimientos subjetivos en general, implica intrusismo al ejercicio de la psicología reservado al título .
- Si consultas para realizar psicoterapia o tratamiento psicológico, hacelo siempre con profesionales que cuenten con habilitación para tal fin.
- Para informar o hacer denuncias de prácticas de intrusismo a las incumbencias del rol profesional o prácticas irregulares de la psicología, acercate a nuestro Observatorio Deontológico Gremial o completá el siguiente formulario.