Pronunciamiento por la Semana de la Adicción 2024

Desde 1987 se celebra cada 26 de junio desde las Naciones Unidas, el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, con el objetivo de reforzar actuaciones basadas en evidencia y colaboraciones en el abordaje de está problemática social.

Como Comisión de Consumos Problemáticos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba brindamos apoyo a las actividades de sensibilización y reflexiones realizadas en torno a la prevención en materia de consumos.

Consideramos que el contexto actual implica visibilizar cómo se han agudizado problemáticas, a partir de los discursos que se amplificaron desde los enclaves libertarios, cuyo eje central es la crueldad y la deshumanización. Como correlato de ello encontramos el bombardeo mediático permanente, que hace trama cotidiana en los territorios, de expresiones que estigmatizan y promueven la responsabilidad individual de las problemáticas de consumo. Sálvese quien pueda ante las violencias y vulneraciones que este gobierno pregona, legitimando la proliferación de múltiples violencias en las tramas comunales.

A su vez, identificamos el desfinanciamiento del sistema público de salud en general y de la salud mental en particular. El escenario se vuelve dramático cuando todas las respuestas tienen que ver con la represión y el castigo. Siendo las fuerzas de seguridad el primer eslabón en el abordaje de estas problemáticas de salud, avalado por el incremento a nivel nacional de protocolos de actuación punitivos que criminalizan a les usuarixs y sus territorios.

En este marco, exigimos la inmediata y plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, la modificación de la legislación aún vigente en Argentina: la Ley de Estupefacientes Nº 23.737, por ser antidemocrática, estigmatizadora y criminalizadora para usuarixs.

Como equipo, apostamos a una construcción donde se tome en cuenta las múltiples voces de les usuaries, organizaciones e instituciones que venimos forjando prácticas por fuera de la prohibición y el castigo. Enfatizamos la importancia del acompañamiento situado a las personas usuarias, con perspectiva de derechos y de géneros.

La Comisión de Consumos Problemáticos del CPPC invita a les colegas a participar de este espacio, pensar juntes tanto las prácticas como el rol profesional en los diferentes dispositivos de atención a personas en situación de consumo problemático, y el tránsito por estos acompañamientos. Reuniones primer lunes de cada mes a las 18.30hs en la sede del Colegio en la calle Ovidio Lagos 163.

 

Consultar vía whatsapp