El último fin de semana compartimos en el espacio cultural Achával la muestra de Cristina Tinnacher, colega y artista plástica, quien nos presentó un conjunto de Muñecas que al decir de su creadora, nos narran historias, simbolismos, ilusiones y proyecciones.
Las Muñecas de la primera serie fueron cofeccionadas con elementos encontrados en viajes al noroeste de nuestro pais, tales como telas, hilos, pelos de animales, alambres, lanas. Las de la segunda serie, fueron confeccionadas en el ámbito del taller, completamente a mano, con tejidos y materiales reciclados.
Inspiradas fundamentalmente en las culturas precolombinas, las Muñecas, -pequeñas esculturas-, integran dos series según las condiciones de su construcción: In Itinere y De Taller.
A estas series se suma una instalación de profunda reflexión sobre el arrasamiento del monte nativo. Madera quemada de árboles del monte arrasado por los incendios en nuestra provincia, hilo y alambre componen esta escultura.
Muñecas maravillosas que portan simbolismos y constituyen el devenir de desechos en obras de arte.