Información importante para psicólogxs prestadores de Apross

El día viernes pasado, por resolución 190/23, Apross comunicó aumentos retroactivos a febrero 2023 de un 40% para las prestaciones de Psicodiagnóstico y Psicoterapia Individual; y de más de un 100% para las prestaciones de Acompañamiento Terapéutico. Cabe aclarar que estas últimas no recibían actualización desde octubre del 2021.

Por otra parte, respecto de las prestaciones del Sistema de Atención Integral a la Discapacidad (SAID), por resolución 0185/23 se otorgaron aumentos en cuatro tramos del 10% mensual no acumulativo para diferentes prestaciones.

Por un lado, queremos celebrar estos logros que surgieron al calor de la lucha colectiva, pero también subrayar la importancia de sostener los niveles de organización que hemos alcanzado y promover la construcción de una unidad cada vez más grande entre prestadores, para seguir exigiendo a Apross honorarios dignos para lxs profesionales y mayor accesibilidad a la salud mental y a prestaciones integrales para las personas con discapacidad.

En este sentido, es menester señalar que pese a las mejoras logradas, Apross no ha cumplido cabalmente con los acuerdos realizados en la Mesa de Trabajo que se viene sosteniendo desde el año anterior con representantes del sector de discapacidad, de la cual como Colegio formamos parte. Esperamos poder llegar a esos acuerdos en la próxima reunión a la que estamos citados.

De igual forma, Apross continúa sin recibir a lxs prestadores de Salud Mental, aun cuando en reiteradas oportunidades hemos solicitado audiencia formalmente, así como la constitución de una comisión (atribución que Apross tiene por la ley que la rige) para poder trabajar en mejoras para las prestaciones.

Pese a las actualizaciones recibidas, los honorarios de las diferentes prestaciones que realizan lxs psicólogxs para Apross siguen estando bastante por debajo, tanto de los valores SUR que estipula Nación para el sector de discapacidad, como de los mínimos de referencia que estipula el CPPC para las prestaciones de psicoterapia. La situación económica actual amerita que Apross pueda ofrecer un cronograma de actualización de honorarios, y que se puedan acortar los tiempos en los que se realizan los pagos de las mismas.

Consideramos fundamental que Apross pueda garantizar el acceso a prestaciones de salud mental, a acompañamientos terapéuticos, así como prestaciones integrales a personas con discapacidad, considerando que mantiene cautivxs a más 600.000 afiliadxs de la provincia. Corresponden, entonces, condiciones de trabajo dignas para los profesionales. Como Colegio continuaremos acompañando la organización de nuestrxs colegas, visibilizando sus problemáticas, así como denunciando los obstáculos con los que se encuentran lxs afiliadxs para acceder a las prestaciones.

Invitamos a lxs colegas que aún no se han sumado, a participar de la organización y las acciones que se llevan adelante. En este año en que festejamos los 30 años de la ley de constitución de nuestro Colegio de Psicólogxs, seguimos construyendo colectivamente nuestra profesión.

 

Junta Ejecutiva del CPPC

Consultar vía whatsapp