Desde que asumimos como gestión en junio de 2022 acompañamos con compromiso, representando a colegas prestadores individuales de psicoterapia para Apross, solicitando a dicha administradora ser recibidxs para trabajar conjuntamente en la construcción de soluciones ante la grave situación planteada en relación con la precariedad de los honorarios que se perciben, todo lo que va en desmedro del trabajo profesional y se torna un obstáculo a la accesibilidad al derecho a la salud mental de lxs cientxs de miles de afiliadxs cautivxs de Apross.
Luego de dos pedidos de audiencia formales sin respuesta, se avanzó en la presentación de un reclamo administrativo. En el mismo se solicitó la actualización de honorarios acorde al mínimo de referencia que estipula el CPPC y la apertura de una comisión de trabajo que es una atribución deber de Apross, enmarcada en su propia ley.
Este reclamo tiene tiempos perentorios que obligan a Apross a responder. Se debió instar el trámite, realizar pronto despacho y ante la vergonzosa falta de respuesta, correspondió avanzar con una presentación ante la Justicia de un amparo por mora.
Justo en el vencimiento del plazo, y a más de un año de solicitar ser recibidxs, Apross emite una respuesta que, por una parte desconoce la función de representación gremial que el Colegio de Psicólogxs tiene conferida por Ley 8312 y, por la otra, destrata a lxs colegas prestadores, argumentando que ellxs han aceptado individualmente en los convenios que han firmado las condiciones de trabajo que se les impone.
Continuaremos con el reclamo rechazado por Apross en las instancias legales que corresponden, hasta conseguir que Apross cumpla la ley.
A 30 años de la Ley 8312 continuamos construyendo colectivamente la profesión.
Junta Ejecutiva del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba