DOCENTES: MGTER. JULIA CÓRDOBA, M.P.: 1011 – M.E.: 388 (Psi. Clínica) – LIC. CARLA PELLITTERI DONDA, M.P.: 5524
DÍA: MIÉRCOLES – HORARIO: 14:30 A 16:30 HS. – FRECUENCIA: QUINCENAL – DURACIÓN: 4 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL
INICIO: MIÉRCOLES 19 DE MARZO
FUNDAMENTACIÓN:
«La perspectiva sistémica permite entender a la familia como un sistema abierto, integrado por individuos interrelacionados que se influyen mutuamente, y en un proceso dinámico de mantenimiento y de cambio. Es ésta la base sustentable de un cuerpo conceptual apropiado para examinar las dinámicas relacionales vinculadas a diversas estructuras e identificar características de los intercambios y las incidencias del poder, los derechos o el género, así como la definición de un campo pragmático específicos para intervenir ante las dificultades que pueden surgir en familias con miembros en etapa de infancia.
En el transcurso de esta propuesta de formación se amplifican las nociones fundamentales para establecer el diagnóstico (apego, crianza, parentalidad- conyugalidad), el reconocimiento de áreas de conflicto, la implicancia de las interacciones familiares en la construcción de la narrativa identitaria, el ejercicio de la promoción y protección de derechos, el sentido de los síntomas emergentes, los recursos para promover la conversación terapéutica con niñas y niños, aspectos significativos para establecer la alianza terapéutica y técnicas y estrategias para el trabajo clínico.
La propuesta se orienta a responder a la necesidad de preparar terapeutas para abordar de manera efectiva las problemáticas que afectan las infancias actuales.
Se organiza en cuatro unidades temáticas para desarrollar cada una en dos encuentros mensuales; con dinámica expositiva nutridas de experiencias en el campo clínico y al finalizar cada eje temático los asistentes reenviaran una grilla de observación de aspectos cognitivos-pragmáticos desarrollados en la unidad.
Al adoptar la perspectiva sistémica las y los profesionales, así como los estudiantes de últimos años de la formación de grado, sumaran valiosos recursos para comprender y operar ante la complejidad de los procesos de desarrollos progresivo de niñas y niños, así como brindar un apoyo adecuado a las familias, respetando la ética y sensibilidad cultural».
OBJETIVOS:
- Ofrecer un modelo de terapia orientada a niños y niñas, fundamentado en las principales líneas conceptuales teórico-prácticas que nutren en la actualidad el modelo sistémico y el conocimiento de los procesos relacionales del desarrollo progresivo de niñas y niños.
- Reconocer criterios epistemológicos y metodológicos del modelo ecosistémico, para el diseño de intervenciones terapéuticas- estratégicas en la complejidad de las problemáticas emergentes en las infancias.
EJES TEMÁTICOS:
- La interacción familiar en el ciclo vital de la infancia.
- Aspectos que definen problemáticas emergentes en la infancia.
- La relación terapéutica con niños y niñas.
- Estrategias y técnicas para las intervenciones en el campo clínico.
DESTINATARIOS:
Lic. en Psicología y estudiantes avanzados en la carrera (4° y 5° año)
ENLACE CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-terapia-sistemica-en-infancia-problematicas-frecuentes-y-estrategias-de-abordaje/
ENLACE CURSO MES A MES (MES 1 INICIO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-terapia-sistemica-en-infancia-problematicas-frecuentes-y-estrategias-de-abordaje/