DOCENTES: LIC. VALERIA DOTTI – M.P.: 3905 – DOCENTE COLABORADOR: FEDERICO LEGUIZAMÓN
DÍA: LUNES – HORARIO: 19 A 22 Hs. – FRECUENCIA: SEMANAL – DURACIÓN: 1 MES y MEDIO – MODALIDAD: VIRTUAL
INICIO: 10/03/2025
FUNDAMENTACIÓN
PAPs es la denominación a una herramienta de intervención en momentos de crisis, entendiéndose como una ayuda breve e inmediata de apoyo a la persona para restablecer su estabilidad personal a nivel emocional, físico, cognitivo y conductual (social). Las intervenciones de primera instancia por lo general son cortas y la ayuda debe ser brindada por una persona de la comunidad que esté entrenada y presente en el momento que surge la necesidad o la emergencia. Esta ayuda puede ser brindada por policías, enfermeras, cajeros en los bancos, padres y maestros, entre otros. Esta intervención es llevada a cabo generalmente en el lugar donde se desarrolló la emergencia, o en el lugar a donde las personas han sido trasladadas inmediatamente después de esta, como son los hospitales, la escuela, el hogar, la calle o ambientes de trabajo (Slaikeu,2000).
La propuesta es capacitar en aplicación de ´´Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales´´ PAP´s a quienes por diferentes situaciones asisten, rescatan, acompañan, socorren a personas que atraviesan una crisis o que experimentan un hecho extremadamente angustiante. Proporciona un marco de trabajo para apoyar a las personas respetando su dignidad, cultura y capacidades.
PAP’s nos brinda información acerca de qué hacer y decir ante personas que se encuentren atravesando un Incidente Crítico, proporcionando información sobre cómo enfrentarse con una nueva situación de manera segura y sin que sus acciones resulten perjudiciales. Como parte de la Intervención en Crisis, los PAP’s son preventivos, previenen de secuelas graves, como el estrés vocacional, síndrome de burnout, estrés post traumático entre otros, por ello es necesario incluirlos como parte de la Gestión de Riesgo. Los trabajadores abocados a atender este tipo de situaciones resultan expuestos a vivencias de alto grado de sufrimiento humano, muertes traumáticas, amenazas para su propia integridad física.
Esta exposición implica una perturbación psicosocial que puede sobrepasar la capacidad de manejo o afrontamiento de los profesionales intervinientes, por lo cual en este curso pondremos especial énfasis a la transmisión de técnicas de autocuidado para el equipo o persona interviniente. Las situaciones de emergencia o desastres pueden producir una serie de reacciones emocionales, respuestas conductuales neurofisiológicas esperables y tienen el potencial de interferir en las habilidades de afrontamiento para actuar en el lugar de forma segura o posteriormente, en el retorno a la rutina laboral y familiar.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Entrenar en la aplicación de primeros auxilios psicológicos (PAP) a personas afectadas por situaciones altamente estresantes, abarcando tanto emergencias cotidianas como emergencias comunitarias y/o masivas
Objetivos Específicos:
- Brindar conceptos y entrenamiento que ayuden a dar una respuesta organizada ante diferentes situaciones de alto impacto emocional de la población.
- Ofrecer herramientas de apoyo psicosocial y primeros auxilios psicológicos (PAP) a la primera línea de respuesta.
- Ofrecer técnicas /protocolos para desactivar el estrés.
- Desarrollar y perfeccionar protocolos de intervención específicos en diferentes ámbitos, para conocer y formarse en la intervención en diversos escenarios posibles.
EJES TEMÁTICOS
- Protocolo de acción para asistir a damnificados directos e indirectos de Incidentes Críticos.
- Técnicas de autocuidado para equipos Intervinientes.
PROGRAMA
Intervención en crisis, crisis – concepto. PAP’s. Reacciones psicológicas y conductuales más frecuentes. Incidente crítico. Tiempos de la emergencia. Técnicas básicas para emplear en momentos de intervención para aplicar a personas afectadas. Comunicación de malas noticias.
Introducción a la importancia de cuidar a los que cuidan. Estrés vicario, primeros auxilios para los equipos intervinientes. Capacidad creadora, Resiliencia, Empatía. Técnica de respiración controlada, desactivación emocional pre y post tarea. Técnica de Defusing.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN:
TRABAJO PRÁCTICO
Objetivo: identificar en un contexto real los componentes de la situación crítica y la posibilidad de aplicación de PAP’s. Carácter: Presentación escrita grupal. Actividad: Elaborar un informe de caracterización y diagnóstico del caso presentado aplicando el material bibliográfico, e incorporar un análisis de aplicación de PAP’s.
Material de trabajo: textos obligatorios proporcionados en la bibliografía.
EXAMEN FINAL: Escrito, opción múltiple, en base a la bibliografía recomendada. Criterios de Evaluación Dominio y articulación de marcos teóricos desarrollados en el programa, capacidad de identificar estos marcos teóricos en situaciones contextuales, pertinencia con las consignas propuestas, coherencia y claridad en lo expuesto, uso de vocabulario técnico y aplicación de formatos especificados.
DESTINATARIOS: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año)
ENLACE A CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-primeros-auxilios-psicologicos-paps/
ENLACE AL MES 1 (INICIO DEL CURSO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-primeros-auxilios-psicologicos-paps/