Curso online: «Herramientas para psicólogos del deporte. Intervenciones en deportistas, equipos y clubes»

 

DOCENTE: LIC. YAMIL SADER – M.P.:12163

DÍA: MIÉRCOLES – HORARIO: 15 A 18 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL – DURACIÓN: 4 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL

INICIO: MARTES 12/03/2025

 

 

FUNDAMENTACIÓN:

La psicología del deporte es una ciencia que tiene interés social y se remonta desde el inicio de la psicología misma. No sólo es un área de ésta, sino también de las Ciencias de la actividad física y del deporte. Recién en la celebración del primer Congreso Mundial de Psicología Deportiva (Roma, 1964) comienza la institucionalización y desarrollo científico a nivel mundial.

Desde el comienzo, y acentuado por la Guerra Fría, se encuentran como grandes pioneros de la disciplina Rusia y Estados Unidos. En segunda línea le siguen los desarrollos en Europa del Este, Italia, España y Cuba, siendo todos los mencionados los precursores mundiales de la disciplina. Recientemente en los años 90´ el psicólogo deportivo comienza a ser una figura instalada en muchos países corroborando su existencia en los juegos olímpicos de Barcelona ’92. En esta década, se desarrollaron los grandes manuales de psicología deportiva de autores como Cox, Williams, Weinberg y Gould en Estados Unidos, García Ucha en Cuba, De Diego y Sagredo, Buceta y Dósil en España.

En Argentina, por afinidad y proximidad idiomática a los españoles, también comienzan en los 90’ las primeras agrupaciones, investigaciones y trabajos de psicólogos deportivos en clubes (aunque hay data de trabajos de psicólogos y psiquiatras desde los ’70 y ’80 en clubes de Buenos Aires). En la historia reciente, desde los 2000 hasta acá, encontramos que cada vez se forman más psicólogos del deporte en especializaciones o maestrías internacionales, cómo algunos que tienen formaciones que van desde lo práctico a lo teórico, siendo una especie de autodidactas en la disciplina. En nuestra provincia, no existen cursos de especialización y abundan cursos introductorios, que desde el punto de vista de quien brinda esta formación, no alcanzan para abordar las necesidades actuales que pueden presentar dirigentes, entrenadores/as, deportistas, clubes y federaciones.

Por otra parte, existen psicólogos que pertenecen al ámbito deportivo y que intervienen “a demanda”. Esta figura hace que el psicólogo que trabaja en equipos o clubes se mantenga al margen del trabajo de los formadores y haga sus veces de solucionador de problemas, cuando su trabajo tiene que ser prevenirlos y/o brindar herramientas a entrenadores o dirigentes para abordar la cuestión o ser capaces de derivarlos a otros profesionales.

Por todo lo expuesto, el objetivo de esta formación es presentar la realidad actual del trabajo del psicólogo deportivo en la provincia de Córdoba, para luego profundizar sobre cómo posicionarse en cada propuesta a partir de las necesidades y demandas manifiestas de la persona que solicita la intervención, es decir, presentar cómo abordar la cuestión y saber comunicar qué hace un psicólogo deportivo sin pretender construir su rol, ya que el rol está definido y tal cual se mencionó, hay que saber posicionarse. Luego de ello, se conocerán los conceptos principales y cómo realizar una evaluación en el ámbito deportivo, para planificar las intervenciones y luego intervenir desde el mejor criterio. Por último, la impronta de la formación es la de orientar a los estudiantes a cómo intervenir en modalidades tanto grupales como individuales y se pretende de esta manera presentar y abordar casos prácticos verídicos.

 

OBJETIVOS:

  • Presentar las posibilidades de trabajo en el deporte a los psicólogos egresados y/o estudiantes avanzados.
  • Asesorar a los estudiantes del curso sobre cómo posicionarse en base a las demandas y necesidades que presentan clubes, entrenadores, deportistas en nuestra provincia.
  • Introducir las variables psicológicas y orientaciones teóricas que se trabajan en psicología del deporte.
  • Trabajar en la evaluación, formulación, planificación e intervenciones de posibles casos en equipos deportivos y deportes individuales.

 

EJES TEMÁTICOS:

  1. El trabajo del psicólogo de deporte en la actualidad, principales demandas, desafíos y posibilidades de trabajo.
  2. Principales variables psicológicas a tener en cuenta en los tiempos actuales (parte I)
  3. Principales variables psicológicas a tener en cuenta en los tiempos actuales (parte II)
  4. Evaluación en psicología del deporte
  5. Planificación de intervenciones en psicología deportiva y principales intervenciones cognitivas desde la Teoría Cognitiva Conductual de Ellis y Beck
  6. Intervenciones en equipos deportivos. Principales teorías y aplicaciones.
  7. Intervenciones en sesiones individuales. Principales teorías y aplicaciones
  8. Casos prácticos: Formulación, planificación y posibles intervenciones a partir de casos prácticos.

 

PROGRAMA

Clase 1: El trabajo del psicólogo de deporte en la actualidad, principales demandas, desafíos y posibilidades de trabajo.

Rol del psicólogo deportivo. Posibles funciones. Necesidades actuales de los agentes deportivos. Desafíos del psicólogo del deporte. Comunicación del psicólogo deportivo ante la eventual demanda.

 

Clase 2: Principales variables psicológicas a tener en cuenta en los tiempos actuales (parte I)

Variables psicológicas en el deporte: atención/concentración, motivación, activación.

 

Clase 3: Principales variables psicológicas a tener en cuenta en los tiempos actuales (parte II)

Variables psicológicas en el deporte: cohesión grupal, comunicación.

 

Clase 4: Evaluación en psicología del deporte.

Entrevista en psicología del deporte a deportistas y entrenadores. Test y cuestionarios de evaluación: IPED, CPRD-F, Cuestionario EGO – TAREA.

 

Clase 5: Planificación de intervenciones en psicología deportiva y principales intervenciones cognitivas desde la Teoría Cognitiva Conductual de Ellis y Beck.

Aplicaciones de la teoría cognitivo conductual en el deporte: reestructuración de pensamientos, distorsiones cognitivas, gestión del error y emocional en el deportista. Técnicas de relajación y escaneo corporal en el deporte.

 

Clase 6: Intervenciones en equipos deportivos. Principales teorías y aplicaciones.

Asesoramiento a entrenadores sobre el aprendizaje conductual y clima motivacional en el deporte

 

Clase 7: Intervenciones en sesiones individuales. Principales teorías y aplicaciones

Intervenciones con deportistas individuales. Trabajo de pensamientos, asesoramiento de entrenamiento con orientación psicológica, establecimiento de objetivos a partir del perfil de rendimiento

 

Clase 8: Casos prácticos

Formulación, planificación y posibles intervenciones a partir de casos prácticos.

 

MODALIDAD DE EVALUACIÓN:

Presentación de dos trabajos prácticos.

 

DESTINATARIOS:

Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año).

 

ENLACE CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-herramientas-para-psicologos-del-deporte-intervenciones-en-deportistas-equipos-y-clubes/

 

ENLACE CURSO MES A MES (MES 1 INICIO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-herramientas-para-psicologos-del-deporte-intervenciones-en-deportistas-equipos-y-clubes

 

 

Consultar vía whatsapp