Curso online: «Habilidades DBT para terapeutas»

DOCENTE: LIC. RAUL ALEJANDRO PACHECO – M.P.: 9370

DÍA: VIERNES – HORARIO: 19 A 21 Hs. – DURACIÓN: 4 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL

INICIO: 21/03/2025

 

 

FUNDAMENTACIÓN:

En la práctica de la consulta de psicología clínica hay algunas situaciones particularmente difíciles: consultantes que entran en crisis y realizan comportamientos que terminan empeorando las cosas; consultantes que no saben cómo estructurar una conversación difícil para obtener lo que quieren y al mismo tiempo cuidar sus vínculos; problemas para flexibilizar interpretaciones de la realidad muchas veces guiadas por estados emocionales intensos; déficits para estructurar y resolver de manera efectiva problemas de la vida diaria; dificultades en el control de impulsos; problemas para sostener un trabajo o estudio de manera efectiva; problemas interpersonales crónicos que llevan a que sea muy difícil sostener a largo plazo vínculos de amistad y pareja. Ante este tipo de situaciones, y otras, Marsha Lineham desarrolló el modelo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT por sus siglas en inglés). Es una terapia basada en evidencia científica que surgió en el trabajo clínico con consultantes con trastorno límite de la personalidad, desregulación emocional severa y conductas suicidas crónicas. Se ubica dentro del grupo de las terapias conductuales contextuales. En los últimos años ha ampliado su campo de aplicación para diversas problemáticas clínicas cómo ansiedad, depresión, irritabilidad, consumo de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria y otros. El tratamiento DBT cuenta con 20 estudios controlados randomizados y con un corpus de investigación de 55 estudios no randomizados que contribuyen a reforzar su evidencia científica (Boggiano y Gagliessi, 2018). El tratamiento de DBT tiene sus raíces en la terapia cognitivo conductual, en la filosofía dialéctica y en la práctica del zen. Propone distinguir los elementos de la realidad qué se pueden cambiar y los que no. No polarizarse en sólo aceptación y validación, ni sólo estar orientados al cambio y al avance. Se trata de una interacción dialéctica que realice tanto aceptación como cambio.

La Terapia DBT estándar propone un modelo completo que se compone de tratamiento psicológico individual, grupo de habilidades de regulación emocional, coaching telefónico y un equipo de consultoría para los terapeutas. Nuestra propuesta de capacitación se enfoca exclusivamente en el componente del taller de habilidades DBT. Busca ser una primera aproximación breve para quienes no tienen formación previa en el modelo y estén interesados en conocer habilidades para compartir con sus consultantes.

Las habilidades son conductas flexibles que se asocian a ciertas circunstancias. Dominar habilidades es saber qué conductas llevar a cabo cuando uno se encuentra en ciertos tipos de situaciones problemáticas: “Aprender qué hacer y cuando hacerlo. Saber cuándo hacer qué” (Boggiano, 2024). Contamos con habilidades para situaciones interpersonales; habilidades para momentos de crisis, habilidades para la gestión emocional, para la resolución de problemas, para la aceptación de problemas que no pueden resolverse y para la práctica del mindfulness. Entendemos que conocerlas es un aporte significativo para ampliar la caja de herramientas de los psicólogos clínicos que están en formación.

Consideramos que para que los psicólogos puedan instrumentar con efectividad las habilidades en su práctica clínica es indispensable que tengan la oportunidad de participar ellos mismos de un taller de habilidades. Proponemos aprender haciendo. Buscamos que los participantes puedan no sólo entender conceptos de psicología; sino poner en práctica las habilidades en un contexto de aprendizaje estructurado y guiado.

Iniciamos nuestro curso con una clase de introducción al modelo terapéutico de DBT. En la segunda clase comenzamos con el entrenamiento en habilidades propiamente dicho. Siguiendo las pautas del Manual de Entrenamiento de habilidades DBT para el Terapeuta (Lineham, 2020) los encuentros se estructuran así: una práctica breve de mindfulness, la lectura de una pauta del entrenamiento y de un supuesto de DBT. Durante la siguiente hora revisamos las tareas dejadas en el encuentro anterior. Tomamos un recreo de entre 5 y 10 minutos. En la última hora abordamos una nueva habilidad de DBT con su instrucción teórica y uso de ejemplos. Dejamos tarea para el siguiente encuentro y se da un pequeño cierre a la jornada. Luego del entrenamiento tomaremos nuestras últimas clases para vincular lo aprendido con la práctica clínica en el consultorio individual.

 

OBJETIVOS:

  • Que los terapeutas aprendan a practicar habilidades DBT para poder implementarlas en los tratamientos de sus consultantes.
  • Aprender y perfeccionar las habilidades necesarias para modificar situaciones problemáticas clínicamente relevantes.
  • Ampliar el repertorio de habilidades que conocen los terapeutas, incluyendo habilidades de mindfulness, tolerancia al malestar, de regulación emocional y habilidades interpersonales.

 

EJES TEMÁTICOS

Eje I: Contexto de las habilidades de Terapia Dialéctico Conductual (DBT).

Eje II: Habilidades de mindfulness

Eje III: Habilidades de tolerancia al malestar y Habilidades de aceptación de la realidad.

Eje IV: Habilidades de regulación emocional.

Eje V: Habilidades interpersonales.

Eje VI: Habilidades DBT en el contexto de la terapia individual.

 

 

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

En cada encuentro se revisará y evaluará la tarea correspondiente a las habilidades que se introdujeron en el encuentro anterior. Esta tarea consiste en completar una ficha del Manual de Habilidades DBT (Lineham, 2020) dónde se responden preguntas acerca de la aplicación de esas habilidades a una situación de la vida cotidiana. Es central el compromiso en realizar dichas tareas para aprender las habilidades de manera efectiva y realmente útil para la práctica clínica como terapeutas.

 

DESTINATARIOS: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año)

 

ENLACE A CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-habilidades-dbt-para-terapeutas/

 

ENLACE AL MES 1 (INICIO DEL CURSO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-habilidades-dbt-para-terapeutas/

Consultar vía whatsapp