DOCENTE: LIC. PAOLA PRÉMOLO M.P.: 5294
DÍA: MARTES – HORARIO: 19 A 21 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL – DURACIÓN: 3 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL
INICIO: 18/03/2025
FUNDAMENTACIÓN:
Los talleres grupales de estimulación cognitiva son espacios diseñados para promover el Envejecimiento Activo, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el proceso de optimizar las oportunidades para la salud, la participación y la seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.
El concepto de Envejecimiento Activo, promovido por Alexander Kalache, destaca que el envejecimiento debe entenderse como un proceso individual lleno de oportunidades para el desarrollo personal y la continuidad de una vida plena. Estas oportunidades incluyen acciones como el autocuidado, la participación activa en la sociedad y la búsqueda de actividades que potencien la calidad de vida.
En este contexto, los talleres grupales no solo estimulan funciones cognitivas esenciales como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas, sino que también fomentan la interacción social, el bienestar emocional y la participación activa, respondiendo a las necesidades y deseos de las personas mayores.
Para garantizar la calidad de estos espacios, es esencial que estén coordinados por profesionales con formación gerontológica, capaces de comprender los procesos de cambio, las ganancias y las pérdidas propias de las diferentes etapas del envejecimiento.
Esta capacitación está dirigida a estudiantes y profesionales de la Psicología interesados en adquirir las competencias necesarias para planificar y coordinar talleres de estimulación global (sensorial, cognitiva, emocional y social) para personas mayores. A través de un enfoque práctico, el curso ofrece herramientas, técnicas y recursos para el diseño, la organización y la sistematización de talleres grupales.
Además, aborda la importancia del rol del coordinador, brindando estrategias para liderar grupos de manera efectiva y adaptada a distintos contextos de aplicación, como espacios educativos, sociales y residencias de larga estadía.
Esta propuesta busca no solo desarrollar habilidades profesionales, sino también contribuir al bienestar integral de las personas mayores, promoviendo un envejecimiento activo y significativo en cada encuentro.
OBJETIVOS:
- Diseñar y ejecutar talleres de estimulación cognitiva enfocados en las necesidades de las personas mayores.
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para planificar y llevar a cabo talleres de estimulación cognitiva.
- Contar con una guía integral de intervención basada en la estimulación global, abarcando dimensiones cognitivas, sensoriales, emocionales y sociales.
- Aplicar un enfoque holístico en la estimulación cognitiva que incorpore diversas áreas y habilidades esenciales para el bienestar de las personas mayores.
- Adaptar y utilizar recursos y materiales de estimulación cognitiva en diferentes contextos de intervención, como espacios educativos, sociales y residencias.
- Desarrollar competencias clave para fortalecer el rol de coordinador en la conducción de talleres grupales de estimulación cognitiva.
EJES TEMÁTICOS
- Conceptos básicos de Gerontología para el trabajo con personas mayores. Envejecimiento activo.
- Fundamentos de la estimulación cognitiva.
- El dispositivo de Taller para personas mayores.
- La Estimulación Global con personas mayores.
- Recursos y técnicas de estimulación cognitiva en diferentes contextos de intervención.
- Dinámicas de grupo con personas mayores.
- Diferentes tipos de materiales de estimulación cognitiva para personas mayores.
- El juego como estimulación cognitiva.
PROGRAMA
CLASE 1 – FUNDAMENTOS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Fundamentos de la estimulación cognitiva. Diferencias con la rehabilitación cognitiva.
Funciones cognitivas en el envejecimiento.
CLASE 2 – BASES GERONTOLÓGICAS
Bases gerontológicas en la creación de proyectos con personas mayores.
Estereotipos de la vejez y su impacto en adultos mayores.
CLASE 3 – DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DEL TALLER
Ejemplos de intervenciones grupales: Estimulación cognitiva adaptada en diferentes poblaciones (con y sin deterioro cognitivo) y en diferentes contextos (presencial, virtual y en residencias de larga estadía).
CLASE 4 – EL JUEGO COMO ESTIMULACIÓN COGNITIVA. LO LÚDICO PARA MANTENER LA MENTE ACTIVA
Aplicación de dinámicas de juego en personas mayores estimulando diferentes funciones cognitivas.
Ejemplos y practica vivencial.
CLASE 5 – COORDINACIÓN DE TALLERES DE ESTIMULACIÓN
Yo coordinador. Conocer mis capacidades como coordinador para planificar mi taller.
Conozco mi grupo, técnicas y dinámicas de manejo de grupo.
CLASE 6 – PLANIFICACIÓN DEL TALLER Y PUESTA EN MARCHA
Forma y estructura de un encuentro. Ejemplos de intervenciones.
Calcular tiempo, frecuencia y costos. Promoción.
Creación de Materiales y aplicación de diferentes recursos didácticos.
Pautas de entrega del trabajo final evaluativo.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN: Trabajo práctico evaluativo de una propuesta de encuentro de taller.
DESTINATARIOS: Lic. en Piscología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año)
ENLACE A CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-diseno-de-talleres-de-estimulacion-cognitiva-para-adultos-mayores/
ENLACE AL MES 1 (INICIO DEL CURSO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-diseno-de-talleres-de-estimulacion-cognitiva-para-adultos-mayores/