DOCENTES: LIC. CLAUDIA QUEVEDO – M.P.: 4927 – LIC. JAVIER FLESCA – M.P.: 6470
DÍA: MIÉRCOLES – HORARIO: 19:30 A 21:30 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL – DURACIÓN: 4 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL
INICIO: MIÉRCOLES 12/03/2025
FUNDAMENTACIÓN:
Castelló Blasco (2005) define a la Dependencia Emocional como la “necesidad afectiva extrema de una persona hacia su pareja”. Característica vincular que se repite en las diferentes relaciones sexo-afectivas que la persona tiene a lo largo de su vida.
En esta modalidad vincular el amor es entendido como una relación simbiótica, fusionada, donde la posesión y los celos son naturalizados. Podemos afirmar que los patrones aprendidos intrafamiliarmente y sostenidos desde lo cultural refuerzan el concepto del amor como un estado de entrega total, donde uno de los miembros ejerce poder sobre el otro.
En el contexto actual las redes sociales favorecen el establecimiento de una vincularidad muchas veces patológica donde el sujeto a través del uso de las mismas, despliega relaciones de poder y control sobre el otro, favoreciendo además en la dependencia emocional un contacto continuo entre los sujetos. Se produce la comprobación permanente de la presencia del objeto, quedando el dependiente en un estado de hipervigilancia ante el intenso miedo al abandono que experimenta.
Como consecuencia de este entramado vincular, ve afectada su autoestima personal y su autonomía, reduciendo así sus espacios individuales y sociales.
El presente curso de actualización profesional se propone abordar la dependencia emocional desde el reconocimiento de la disfuncionalidad familiar y el sostenimiento de patrones comportamentales que impactan significativamente en la autoestima del sujeto. Además, realizar un análisis exhaustivo del contexto socio-cultural actual, considerando el impacto de las redes sociales en la modalidad vincular dependiente. Profundizaremos sobre el impacto subjetivo que experimentan los individuos con dependencia emocional cuando se produce la ruptura y pérdida del vínculo, transitando muchas veces un duelo patológico que requiere de un acompañamiento terapéutico especializado.
El estudiante al finalizar dicho trayecto de formación, podrá identificar características propias de la dependencia emocional y formas de intervención clínica que le permitan abordar desde una perspectiva integral.
Para aproximarse a dicha temática se prevé trabajar con diferentes aportes teóricos y el análisis de casos clínicos, con la presentación final de un trabajo integrador.
OBJETIVOS:
- Identificar características de la dependencia emocional y la dinámica vincular propia.
- Reconocer el impacto socio-cultural actual en el sostenimiento del entramado vincular en la dependencia emocional.
- Abordar el proceso de duelo en un vínculo dependiente, distinguiendo factores patológicos y su acompañamiento terapéutico específico.
EJES TEMÁTICOS:
- Dependencia emocional.
- Modalidad vincular
- La Dependencia Emocional en el contexto socio-cultural actual.
- Intervenciones psicoterapéuticas.
PROGRAMA:
- Dependencia emocional. Concepto. Criterios diagnósticos. Su impacto en la salud integral bio-psico-social.
- Modalidad vincular: Estilos de apego. Familias disfuncionales. Pactos, contratos y alianzas. Los conflictos intersubjetivos. El modelo cognitivo en la dependencia emocional.
- Fases de las relaciones de pareja de los dependientes emocionales. Celos patológicos. Fases del duelo. Duelo patológico y Duelo Normal.
- Dependencia emocional y el vínculo con el psicópata narcisista. Violencia en los vínculos sexoafectivos. Estafa emocional.
- Impacto de las redes sociales en la vincularidad actual. Ghosting. Bombing love. Dumping afectivo.
- Intervenciones psicoterapéuticas. Proceso transfero-contratransferencial. Enfoque desde la Teoría Cognitivo conductual y el Psicoanálisis Vincular.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN:
Los estudiantes deberán realizar un trabajo integrador final en base a los contenidos teórico-prácticos adquiridos en el trayecto de formación. El mismo consistirá en el análisis de casos clínicos desde la perspectiva teórica propuesta.
DESTINATARIOS:
Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año).
ENLACE CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-dependencia-emocional-cuando-el-amor-se-transforma-en-sufrimiento-perspectiva-vincular-en-el-contexto-actual/
ENLACE CURSO MES A MES (MES 1 INICIO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-dependencia-emocional-cuando-el-amor-se-transforma-en-sufrimiento-perspectiva-vincular-en-el-contexto-actual/