Curso online: «Arte literario, memoria y trauma. La lectura y escritura terapéutica como herramienta de trabajo»

DOCENTE: LIC. EUGENIA B. ZALAZAR – M.P.: 3455 – M.E.: 500 (Psi. Clínica)

DÍA: LUNES – HORARIO: 18:30 A 20:30 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL – DURACIÓN: 2 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL

INICIO: LUNES 19/05/2025

 

 

FUNDAMENTACIÓN

Memoria e imagen, imagen y narración se unen, según Arfuch (2013), de modo indisociable, tanto por la dimensión icónica de la palabra, que hace del relato una pantalla proyectiva de nuestra imaginación, como por el carácter narrativo de la imagen. Son las narrativas las que transforman elementos aislados en episodios unidos dentro de una trama argumental que ordena nuestra realidad (Sommers, 1992), extrayendo los eventos que contribuyen a dar sentido, de manera significativa, a nuestra historia. Sucede de igual manera en relación a las experiencias que han dejado huellas en forma de dolor y trauma. Allí, donde el lenguaje falla, donde no hay palabras para decir o éstas no alcanzan, el arte y sus distintos lenguajes resultan solidarios; nos referimos a esas huellas de un pasado que, al decir Arfuch (2013), está abierto como herida y se expresa en voces, imágenes, trazos, gestos. En este sentido, la literatura, desde la lectura de obras a la escritura creativa, ha sido utilizada a lo largo de la historia como una vía de expresión de emociones y sentimientos, reconociendo en ello su potencial reparador. Tal como afirmó López Escribano (2018)

En la literatura creativa tanto el que escribe, como el que lee, se sumerge en un mundo irreal en el que, a través de la poesía, las metáforas y los símbolos logra representar aspectos no resueltos de su vida. La creación literaria, en sí misma, puede ser reparadora y vehículo de expresión de emociones tanto para el creador como para la persona que contempla la obra artística (p.106).

El presente curso pretende revalorizar y transmitir esta función que posee el arte literario en general, tanto como modalidad de acceso a la experiencia como en su función terapéutica y de transformación, brindando, además, una introducción a su uso en el campo clínico. Se atenderá de manera particular a su implementación como recurso en la labor terapéutica, en torno a la elaboración de sucesos traumáticos, focalizando la relación entre memorias, trauma, escritura e imagen.

Partiendo de la premisa de que la experiencia constituye el núcleo central de nuestra labor, y considerando su papel formativo, el curso está orientado, además, a brindar un espacio de experimentación mediante la implementación del formato taller en su dictado, en un proceso de enseñanza-aprendizaje entendido como práctica dialógica y creativa.

 

OBJETIVOS

Objetivos Generales

  • Brindar una aproximación al arte en general, y al arte literario en particular en su vinculación con los procesos de reparación en torno a experiencias traumáticas; brindando una introducción a los principios teórico-técnicos y éticos de su uso en el campo de la salud mental.

 

Objetivos Específicos

  • Brindar una introducción respecto de la utilización de dispositivos artísticos como herramientas de trabajo en el campo de la salud mental.
  • Brindar una experiencia que facilite la aproximación a diversos aspectos teórico-técnicos y éticos de la labor con dispositivos artísticos literarios en torno a la elaboración de sucesos traumáticos, en el ámbito de la clínica.
  • Promover, mediante la experimentación, la incorporación de recursos técnicos viables de ser aplicados en ámbitos de la vida cotidiana, así como su transferencia a diferentes contextos y quehaceres laborales, en el campo de la salud mental.

 

EJES TEMÁTICOS

Literatura, memoria, trauma y clínica.

 

PROGRAMA

Contenidos a desarrollar. Temario.

 

Unidad I

Arte, memoria y trauma.

La vida narrada y el sí mismo como narración.

Lectura y escritura, experiencia, otredad y corporalidad. La palabra encarnada.

 

Unidad II

Relato y crisis. La memoria de la escritura.

Escritura, reparación, reconstrucción.

Una casa hecha de palabras: Lectura y Escritura terapéutica. Vertientes prescriptiva e inductiva en biblioterapia.

 

DESTINATARIOS: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año)

 

ENLACE A CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-arte-literario-memoria-y-trauma-la-lectura-y-escritura-terapeutica-como-herramienta-de-trabajo/

 

ENLACE AL MES 1 (INICIO DEL CURSO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-arte-literario-memoria-y-trauma-la-lectura-y-escritura-terapeutica-como-herramienta-de-trabajo/

Consultar vía whatsapp