DOCENTE: MGTER. LIC. RICHARD, GABRIELA MARIA – M.P.: 299
DÍA: SÁBADO – HORARIO: 09 A 13 Hs. – FRECUENCIA: UNICA JORNADA – DURACIÓN: 1 ENCUENTRO – MODALIDAD: VIRTUAL
INICIO: SÁBADO 12/04/2025
FUNDAMENTACIÓN:
El fenómeno de las adicciones es complejo y el actual contexto tiende a acentuar los problemas que genera. Requiere ser abordado de un modo integral e innovador para mitigar sus efectos negativos en los planos de salud individual y colectiva.
Se ha observado que los procesos adictivos que se registraban en la adolescencia, en los últimos años han comenzado a presentarse en la escuela primaria, y en la educación pre escolar (padres dependientes del consumo, hábitat atravesado por la producción y almacenamiento de drogas, etc.). Estos procesos también impactan en el ámbito terapéutico, requiriendo abordajes específicos por parte de los profesionales. La situación suele generar desaliento por parte de profesionales y referentes institucionales, lo que no contribuye al desarrollo de las respuestas esperadas.
El entramado social, incluyendo familias, ámbito laboral, educativo y social, se encuentra debilitado ante el avance de un fenómeno que tiene al mercado como protagonista.
Es necesario que el rol profesional pueda adecuarse a los desafíos del nuevo contexto para innovar y facilitar soluciones que a la misma sociedad le resulta difícil enunciar como pedido de ayuda, en etapas previas a situaciones de desborde y trastornos agudos.
Esta jornada está destinada a motivar la búsqueda de innovación profesional, en clave de trabajo en red con otros actores sociales. Esta estrategia colaborativa cuenta con evidencias obtenidas en trabajo de campo y en investigaciones sobre el tema, aportando de este modo a una revisión necesaria sobre marcos referenciales que están facilitando u obturando estos procesos de cambio socialmente esperados y profesionalmente necesarios.
De modo complementario, el encuentro e intercambio que permite esta actividad, contribuirá a reflexionar sobre alternativas posibles para ejercer el rol profesional, junto a otros actores sociales, y a actualizar una motivación basada en los nuevos encuadres construidos desde un enfoque de la complejidad simbólica que la dinámica del fenómeno requiere.
OBJETIVOS
- Brindar información basada en la evidencia sobre el fenómeno adictivo, en una perspectiva que aporte al enfoque comprensivo de su génesis y mantenimiento.
- Colaborar a la actualización del rol profesional del psicólogo para el abordaje integral de procesos adictivos con y sin sustancias.
- Facilitar el trabajo transdisciplinario con educadores, trabajadores sociales, médicos y otros actores sociales.
EJES TEMÁTICOS
Adicciones, salud, sociedad, rol profesional.
PROGRAMA
- Descripción del fenómeno adictivo. Conductas y contextos adictivos.
- Influencia de los paradigmas teóricos sobre la génesis del fenómeno y las estrategias de abordaje.
- Cuando el rol clínico incluye la prevención y el trabajo en red con otros actores sociales.
- Limitaciones y desafíos en la construcción del rol profesional en contextos de cambio.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Formulario múltiple opción on line.
DESTINATARIOS: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año)
ENLACE A CURSO EN PLATAFORMA: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-abordaje-integral-de-adicciones-limites-y-oportunidades-del-rol-del-psicologo/