Curso: «HabitarNos: neurociencias, meditación y afectividad mental»

DOCENTE: LIC. MARÍA LAURA SORIA – M.P.: 5298

DÍA Y HORARIO: MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS.

FRECUENCIA: SEMANAL.

DURACIÓN: 2 MESES.

MODALIDAD: PRESENCIAL (CPPC – OVIDIO LAGOS 163)

INICIO: MIÉRCOLES 21/08/2024.

 

FUNDAMENTACIÓN:

Habitar-nos: neurociencias, meditación y afectividad ambiental aborda la compleja realidad de la crisis socio-ambiental, reconociendo la interdependencia entre la salud planetaria y el bienestar humano. En este enfoque, se destaca la importancia de construir la subjetividad, ya que nuestras experiencias individuales y colectivas influyen en cómo percibimos, nos relacionamos y respondemos a la crisis.

El proyecto integra la ecología profunda como marco conceptual, fomentando una conexión más profunda y respetuosa con la naturaleza. La propuesta busca trascender la visión antropocéntrica hacia una perspectiva biocéntrica, ampliando la noción de colectivos para incluir a todos los seres de la trama de la vida. Esto implica no solo transmitir conocimientos, sino también cultivar una conexión emocional y ética con la tierra, promoviendo una comprensión integral de la interdependencia entre la humanidad y el ambiente.

Habitar-nos considera las tecnologías del yo según Foucault, destacando su papel en la transformación social a través de prácticas de auto-transformación. Las tecnologías como la atención plena y la meditación se presentan como herramientas clave, generando formas relacionales de afecto que desafían las concepciones tradicionales de subjetividad y contribuyen a enfoques descentrados hacia el ambiente.

La coexistencia respetuosa se plantea como la posibilidad de compartir recursos y espacio con otras especies, respetando sus necesidades. Reflexionando sobre las dimensiones performativas, experienciales y sociales de ontologías relacionales, se proponen las prácticas de meditación como recursos para estimular la inteligencia sensorial, “la inteligencia que te falta para conocerte aun mas y así tomar mejores decisiones en una vida llena de estímulos” (Bachrach, 2023;21) y de esta manera abordar nuestra relación con la actual crisis ecológica.

Se destaca la importancia de abordar el problema ambiental desde los registros afectivos, la sensibilidad y la experiencia sensitiva, proponiendo una ética ambiental arraigada en la revolución efectiva y sensible de una transformación civilizatoria. La afectividad ambiental se presenta como la capacidad de afectar y ser afectado por el entorno, reconociendo la necesidad de recuperar el contacto con los saberes ambientales y mantener viva la conexión con la geografía profunda. (Giraldo; 2021)

Recuperar esta afectividad ambiental se plantea como una precondición para activar nuestra memoria evolutiva y superar los dualismos modernos que han contribuido a la crisis ambiental. La propuesta sugiere apelar a la sabiduría y el poder del cuerpo para construir colectivamente un camino hacia un giro que evite el colapso civilizatorio.

 

OBJETIVO GENERAL:

  • Promover la transformación social a través de una educación que fomente la conexión emocional y ética con la naturaleza, integrando la ecología profunda, las prácticas contemplativas y meditación.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Cultivar una ética del habitar y la coexistencia respetuosa.
  • Integrar la afectividad ambiental en la educación.
  • Conocer y desarrollar prácticas de meditación y otras prácticas de atención plena.

 

EJES TEMÁTICOS:

  • Afectividad ambiental.
  • Éticas biocéntricas del habitar.
  • Ecología profunda.
  • Neurociencias aplicadas.
  • Practicas contemplativas y atención plena.
  • Conciencia ambiental.

 

EVALUCIÓN: Evaluación de proceso, asistencia,

 

DESTINATARIOS: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera.

 

CRONOGRAMA DE CLASES:

  • CLASE 1: 21/08/2024 (Presencial CPPC).
  • CLASE 2: 28/08/2024 (Presencial CPPC).
  • CLASE 3: 04/09/2024 (Presencial CPPC).
  • CLASE 4: 11/09/2024 (Presencial CPPC).
  • CLASE 5: 18/09/2024 (Presencial CPPC).
  • CLASE 6: 25/09/2024 (Parque San Martín).

 

ENLACE A PLATAFORMA CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-habitarnos-neurociencias-meditacion-y-afectividad-ambiental/

 

ENLACE A PLATAFORMA CURSO MES A MES (Mes 1): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-habitarnos-neurociencias-meditacion-y-afectividad-ambiental/

Consultar vía whatsapp