Comunicado de la Junta Ejecutiva del CPPC en relación a las prestaciones de Salud Mental en Apross

En pleno siglo XXI, con el avance de las leyes de ampliación de derechos, el derecho al acceso a la salud mental de la comunidad, resulta fundamental e inalienable. En ese sentido, es imperioso considerar la importancia de acceder a tratamientos psicológicos, sobre todo en “post pandemia”, del cual no se pueden negar sus efectos subjetivos, con la sintomatología asociada a causas o factores psicológicos que afectan a gran parte de la comunidad. Sin embargo, la principal aseguradora de salud de la Provincia de Córdoba, la Apross, se rehúsa a dar la respuesta que su población necesita.

Desde la Junta Ejecutiva del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba manifestamos nuestra alerta sobre la preocupante situación para las personas afiliadas a Apross, quienes se enfrentan a múltiples dificultades para acceder a prestaciones de Salud Mental, ya que les colegas no pueden seguir garantizándolas, dadas las condiciones de extrema precariedad en el pago de las mismas.

Hemos pedido en reiteradas oportunidades audiencia con las autoridades de Apross, en búsqueda de soluciones para esta grave situación, sin obtener respuesta en un completo desconocimiento de la representatividad de esta institución deontológica y gremial, por lo que nos recurrimos a la expresión pública en redes y medios de comunicación de esta grave situación.

Como efecto de las acciones de visibilización sostenidas que llevamos adelante de esta problemática que afecta tanto a prestadores como a afiliades, se ha logrado un aumento en los honorarios de la prestaciones a partir de Septiembre y Apross ha anunciado otro a partir de noviembre del corriente. Sin embargo, y dado el atraso histórico en la actualización de los mismos, estos resultan insultantes e insuficientes, estando muy por debajo del mínimo de referencia que estipula el Colegio. Por otra parte, Apross paga a tres meses de realizada la prestación, descontando mensualmente un porcentaje de la facturación en concepto de gastos administrativos, en un contexto inflacionario acuciante, presentando cada vez más demoras, lo cual pone al conjunto de prestadores y al Colegio en estado de alerta.

Según se ha informado recientemente de manera pública, Apross financia casi el 40% de prestaciones de salud en la provincia y cuenta con más de 600.000 personas afiliadas, de las cuales más del 95% son cautivas, esto es, no pueden elegir otra obra social o prepaga. Son cada vez más frecuentes los relatos de personas afiliadas para quienes conseguir prestadores de psicología resulta cada vez más obstaculizado.

Apostamos a seguir visibilizando esta situación en búsqueda de soluciones inmediatas, dada la complejidad de la problemática, en pos de la defensa del derecho de les colegas a recibir honorarios acordes a las prestaciones que realizan y del derecho de la comunidad afiliada a Apross a acceder a la salud mental y a prestaciones de psicoterapia de calidad.

Que trabajar en condiciones dignas se vuelva costumbre y que acceder a la salud mental no sea un privilegio.

Consultar vía whatsapp