Informamos que sorteamos una beca para la «Jornada de actualización y diálogo de saberes de géneros, diversidad sexual, familias en transición».
Modalidad: online
Duración: martes 21 y 28 de junio de 2022
Horario: 18.00 a 20.30
Dirigido a: Psicólogos/as/es, Docentes y Agentes de Salud
Comienza: martes 21 de junio
Costo: 3.500 pesos
Inscripción: 351 3 464269 (ITEF)
Certificados: ITEF, Con el aval del colegio de psicólogos
Docentes a cargo: Lic. Maria Esther Baldo (M.P 1684; M.E. 389). Mgter. Paula Catanese (M.P.2500; M.E. 447). Lic. Ezequiel Galimberti (M.P.: 9786)
Para participar del concurso es necesario inscribirse aquí.
FUNDAMENTACIÓN
Hablar de los derechos de las personas LGBTIQ+ es hablar de los mismos derechos humanos de todas las personas. No implica hablar de derechos distintos o especiales. Cuando hablamos de los derechos tales como el acceso a la justicia, la educación, la salud, la seguridad, el empleo, la libertad de expresión, la conformación familiar, la igualdad ante la ley o la identidad estamos hablando de Derechos Humanos y por lo tanto universales. La República Argentina ha sido pionera en materia de diversidad sexual y de género, ya que cuenta con un plexo normativo de avanzada. Un ejemplo de ello son las leyes de Matrimonio Igualitario, de Identidad de Género, de Protección de la Salud Mental, de Femicidios, de Protección Integral a las Mujeres, de Educación Sexual Integral, de Sangre, la adopción igualitaria y el Código Civil y Comercial, entre otras.
Este marco legal significó alcanzar una igualdad legal y un marco de reconocimiento de derechos que requiere prácticas como proceso del cambio cultural necesario que nos permita transformar aquella igualdad formal en una igualdad real que deje atrás conductas discriminatorias hacia las personas LGBTIQ + (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer y +), y garantice el ejercicio pleno de sus derechos.
Si bien existe un avance legal a nivel de reconocimiento de derechos de las personas trans y no binarias, que comprende a las niñeces y juventudes, aún persisten prácticas que reflejan situaciones de discriminación. En relación a las niñeces y juventudes trans y no binarias, resulta necesario evitar la expulsión de sus hogares, de las instituciones educativas y de salud. A su vez acompañar y asesorar a grupos familiares que integran niñeces y adolescencias LGTTTBIQ+.
OBJETIVOS
- Conocer y comprender la Ley 26.746 Identidad de Género, Prácticas y Narrativas.
- Compartir, reflexionar y dialogar sobre relatos de experiencias sensibles de familias en transición.
CONTENIDOS
- Familias en Transición, Niñeces y Adolescencias LGTTTBIQ+. ¿Cómo es este proceso? ¿Qué variables las familias ponen en tensión?
BIBLIOGRAFÍA
- Ley 26.743 Identidad de Género
METODOLOGÍA
Los encuentros se realizarán de manera virtual los días martes 21 y 28 de junio de 18.00 a 20.30, por la plataforma zoom. Se les enviara un link de acceso para cada clase.
No se grabarán los encuentros.
Les pedimos privacidad, respeto y confidencialidad al respecto a los relatos que en el interior del grupo se compartan. El ITEF se reserva el derecho de admisión de cualquier miembro del grupo.