Curso online: «Introducción a la PINE (PsicoInmunoNeuroEndocrinología)»

DOCENTES: LIC. CARINA LESCANO – M.P.: 4809 – LIC. ORIETA SFERCO – M.P.: 1965 – LIC. CLAUDIA ESPINOZA M.P.: 9993

DÍA: MARTES – HORARIO: 15 A 17 Hs. – FRECUENCIA: QUICENAL – DURACIÓN: 4 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL

INICIO: MARTES 18/03/2025

 

 

FUNDAMENTACIÓN

Trascender al modelo dualista de mente – cuerpo es entender al ser humano en toda su dimensión, sin necesidad de fraccionar su comprensión y por lo tanto su estudio. El fenómeno de la salud debe ser visto de manera integral: no somos solo cerebro. La manifestación y expresión de las funciones humanas están ligadas a las influencias culturales, medios ambientales, ecológicos, sociológicos, etc., es decir, epigenéticas, porque hoy se sabe que todas ellas influyen en cualquiera de los sistemas de la persona. Lo epigenético está relacionado con la historia vital contextuada que se interrelaciona con los estímulos del ambiente en el que se desarrolla la persona. El estilo y la calidad de vida también tienen impactos significativos en los registros epigenéticos. Por lo que en el presente el foco de la prevención en la salud reside en el desarrollo de conductas saludables. La vida moderna impacta significativamente en todos los sistemas, principalmente en el psicoinmuno y repercute inmediatamente en lo neuro endócrino. El concepto de sistema integrado implica una comunicación entre los sistemas: psico, inmuno, neuro, endocrino. El funcionamiento conjunto puede darse a través del sistema nervioso, principalmente el SN autónomo que inerva a los órganos endocrinos y al sistema inmune. Las hormonas tienen, a su vez, la capacidad de influenciar al sistema inmune ya que todos los órganos de dicho sistema cuentan con receptores para hormonas y, por otro lado, el sistema nervioso autónomo inerva el timo y los principales órganos del sistema inmunológico como los linfoides primarios y los secundarios. Los avances tecnológicos y los estudios científicos han permitido reconocer y demostrar claramente vías posibles de la interconexión entre los sistemas, es así que, lo que ha sido insinuado por científicxs de todas las épocas (psicosomático) hoy se reconoce y se estudia cada vez con mayor precisión, por ende, se entiende que es el camino de abordaje necesario para la comprensión y prevención de la salud.

 

OBJETIVOS GENERALES:

  • Comprender los principios básicos de la PSICO INMUNO NEURO ENDOCRINOLOGÍA (PINE) como modelo de estudio del funcionamiento integrado de los sistemas fisiológicos y la expresión en la conducta, las emociones, el pensamiento y la cultura.
  • Reconocer al ESTRÉS como el modelo de manifestación PINE e identificar los principios de funcionamiento de cada sistema para interpretar respuestas fisiológicas y su vinculación con el estado de salud / enfermedad de una persona.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar los sistemas PINE, las principales estructuras y los mecanismos de conexión entre sistemas.
  • Reconocer e interpretar las respuestas fisiológicas del Estrés y su expresión en la conducta humana como respuesta adaptativa al cambio.
  • Comprender el fenómeno del estrés acumulativo y el desencadenamiento de patologías como efecto de la carga alostática de los sistemas PINE.
  • Comprender al pensamiento, las emociones y el comportamiento como la expresión integrada de funciones fisiológicas complejas, resultantes de la experiencia de la persona, su historia epigenética y el impacto del ambioma.
  • Aportar técnicas de intervención de gestión del estrés saludables que promuevan el bienestar y calidad de vida.

 

EJES TEMÁTICOS

  • La PINE como nuevo paradigma.
  • Estrés como modelo PINE
  • Integración de Sistemas: PsicoInmunoNeuroEndocrinológico
  • Epigenética y Desarrollo.
  • Regulación de los sistemas en la unidad del organismo. Eje intestino-cerebro.
  • Eje cerebro-corazón. Eje Neuroendocrino.
  • Cronobiología y ritmos biológicos.
  • Bienestar y Calidad de vida. Enfermedades y alteraciones en la salud.

 

PROGRAMA

CLASE 1: PINE COMO NUEVO PARADIGMA.

Trascender el dualismo mente-cuerpo. Especialización en ciencias de la salud. Modelo teórico-práctico: Introducción a la PINE. Base epistemológica de la Psicoinmunoneuroendocrinología.

 

CLASE 2: LA VIDA COMO CONSTANTE JUEGO DE LOS SISTEMAS PINE:

Continuo de equilibrios, desequilibrios y nuevos equilibrios (Alostasis Predictiva). Integración de sistemas. Sistemas de regulación cortico-límbico-hipotalámico-hipofisario.

 

CLASE 3: ESTRÉS:

Síndrome general de adaptación, mecanismo, fases del estrés. Manifestaciones clínicas. Efectos del cortisol en el estrés.  Adaptación biopsicosocial

 

CLASE 4: NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES I.

Sistema PSICO Y NEUROENDOCRINO. Pensamiento, emociones, sufrimiento y resiliencia. Factores psicosociales de estrés. Factores de vulnerabilidad y de protección.

 

CLASE 5: NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES II.

Sistema PSICO Y NEUROENDOCRINO. Pensamiento, emociones, sufrimiento y resiliencia. Factores psicosociales de estrés. Factores de vulnerabilidad y de protección.

 

CLASE 6: CONTINUO: ESTRÉS – ANSIEDAD – DEPRESIÓN.

Diagnóstico y tratamiento del estrés. Evidencias clínicas de recientes investigaciones.

 

CLASE 7: PSICOLOGÍA, ESTILO y CALIDAD DE VIDA.

Bienestar y Salud. Enfermedades relacionadas al estrés y alteraciones en la salud. Intervención terapéutica transdisciplinar desde la PINE. Epigenética, modificaciones reversibilidad en la epigenética. Estrategias de cambio, alimentación, meditación, relaciones sociales, sueño y ejercicio físico.

 

CLASE 8: INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN.

 

 

MODALIDAD DE EVALUACIÓN: Cuestionario escrito.

 

DESTINATARIOS: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de la carrera (4° y 5° año)

 

ENLACE A CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-introduccion-a-la-pine-psicoinmunoneuroendocrinologia/

 

ENLACE AL MES 1 (INICIO DEL CURSO): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-introduccion-a-la-pine-psicoinmunoneuroendocrinologia/

Consultar vía whatsapp