4° Encuentro del «Ciclo de Conferencias: Inteligencia Artificial y construcción de subjetividad en nuestras prácticas profesionales»
- «Efectos en la IA de una programación en lenguaje: las pruebas de las afirmaciones de Freud y Lacan», a cargo de Violaine Fua Púppolo (Psicoanalista)
- «Problemas en la instrumentación de la IA en el tratamiento de dolores del alma», a cargo de Marco Balzarini, (Mgter. en Teoría Psicoanalítica Lacaniana).
Día y hora: 17 de octubre 18.30 hs.
Modalidad: virtual.
Se entregan certificados.
Actividad gratuita.
Asistimos en la actualidad al avance de la Inteligencia Artificial (IA) en distintos ámbitos de nuestra sociedad y nuestra vida cotidiana; avance que supone cambios subjetivos, relacionales, organizacionales y comunicacionales. Por eso desde el Colegio de Psicólogxs invitamos a co-pensar, informarnos, intercambiar y debatir junto a otrxs colegas interesadxs en el tema e investigadores que, desde distintas disciplinas (filosofía, lingüística, psicoanálisis, epistemología), vienen trabajando al respecto.
En estos encuentros, nos haremos un tiempo para conversar en torno a algunas preguntas primordiales sobre la IA, desde nuestra especificidad de profesionales de la salud mental:
- ¿Qué es y qué no es Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son los modelos de IA que están disponibles en nuestro contexto?
- ¿Qué hace y puede hacer la IA, y qué no?
- ¿Cómo impacta la IA en nuestras prácticas sociales?
- ¿Qué impactos tiene o podría tener en nuestras prácticas profesionales?
- ¿Cuáles son los sesgos culturales e ideológicos en la IA, por qué se producen?
- ¿Hay una fascinación con la IA?
- ¿Qué imaginarios se construyen al respecto?
- ¿Cuáles son las promesas que enuncian las empresas de IA?
- ¿Cuáles son los problemas éticos y políticos que surgen?
Para inscribirse es necesario es necesario completar el siguiente formulario