Con el objetivo de enriquecer, fomentar y acercar la actualización en la formación de lxs profesionales matriculadxs, sorteamos 2 medias becas para la «Formación en terapia de aceptación y compromiso ACT», que dictaránel Lic. Del Valle Sebastián (M.P.9046) y el Lic. Gonzalo Rojas (M.P.8756)
Lxs colegas que estén interesadxs en participar del sorteo de beca deberán estar al día con la cuota de Matrícula Profesional y completar el formulario de solicitud.
Fecha del sorteo: 07 de abril.
Fundamentación
En los últimos años, han surgido desde el seno de la terapia del comportamiento una serie de psicoterapias caracterizadas por su visión pragmática y estratégica, su creatividad en el uso de las técnicas desarrolladas, y su énfasis en los cambios observables, en plazos relativamente breves. En este caso la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) desafía la concepción tradicional sobre Salud Mental proponiendo una visión donde se incluye el contexto como matriz de significado. Desde este enfoque psicoterapéutico se asume la importancia de contextualizar la conducta del paciente dentro de una biografía y un contexto actual, como así también de utilizar principios de aprendizaje y una visión funcional en el abordaje de los problemas del paciente.
En base a nuestra heurística clínica estamos convencidos de que el aprendizaje de ACT es una tarea compleja, y requiere de práctica, trabajo personal y acompañamiento a aquellos jóvenes terapeutas que desean adentrarse en el modelo.
Por esto, el propósito de este curso es entrenar a los asistentes en competencias clínicas básicas para un trabajo consistente con los principios filosóficos, teóricos y técnicos de ACT.
Objetivos
- Comprender los aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos de los modelos ACT y FAP.
- Intervenir en diferentes problemas clínicos desde los abordajes entrenados en forma consistente con los principios teóricos, metodológicos y filosóficos de la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Psicoterapia Analítico Funcional.
- Realizar conceptualizaciones de caso desde ACT.
- Articular y utilizar de forma efectiva competencias teóricas, clínicas y vivenciales basadas en enfoques comportamentales contextuales.
Contenido
Los encuentros incluyen fundamentación teórica de los procesos a desarrollar con una dinámica practica a través de un ensayo conductual que puede incluir rol play para entrenar competencias clínicas entre los miembros del taller o con los mentores. Además, incluimos guías de estudio para organizar y acompañar el proceso de aprendizaje.
Programa del Curso:
Modulo1: Introducción a la ACT fundamentos, dilema del sufrimiento humano, el lenguaje y sus vicisitudes, bases filosóficas del contextualismo funcional. Análisis funcional. Propuesta de modelo flexibilidad psicológica como criterio de salud mental. Procesos esenciales en el modelo de flexibilidad psicológica. Hexa Flex como una herramienta para formular hipótesis desde del modelo de flexibilidad psicológica. Matrix, una alternativa al trabajo de la flexibilidad psicológica.
Modulo 2: Trabajo en el proceso del momento presente. Notando de manera flexible la experiencia del aquí y el ahora. Valoración del proceso, identificando ejemplos de conductas de rigidez o flexibilidad. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Modulo 3: Aceptación: trabajo con el proceso de Aceptación. Conceptualización de evitación experiencial. Particularidades de la Aceptación en ACT como alternativa a la evitación. Desesperanza creativa identificando ejemplos de conductas de rigidez o flexibilidad. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Modulo 4: Defusión: trabajo en el proceso de identificar y aprender a responder de manera flexible a las cogniciones, debilitando la influencia en el comportamiento de aquellas que sean obstaculizantes. Valoración del proceso, identificando ejemplos de conductas de rigidez o flexibilidad. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Modulo 5: dimensiones del YO. Diferentes aspectos de la experiencia y sus efectos tanto como facilitadores como obstaculizadores de flexibilidad psicológica. Yo concepto, yo proceso, Yo contexto. Como promover procesos de toma de perspectiva para aprender a observar el comportamiento. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Modulo 6: Valores, valores trabajo en el proceso de clarificar cualidades de acción elegidas. Valores de metas, puntos de contacto y de diferenciación. Obstáculos al momento de dirigirse hacia valores. Distinción entre elección y decisión. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Modulo 7: Acciones comprometidas con el cambio. Disposición vs No disposición. ¿Qué es estar comprometido en ACT? Aproximaciones sucesivas. Hábitos nuevos en rutinas consolidadas. Barreras-obstáculos en nuestras conductas objetivo. Relación con otros procesos intervenciones posibles y aplicaciones clínicas.
Modulo 8: Examen
Cronograma: Dos (2) encuentro Mensuales, el 2do y 4to viernes de cada mes. Es en modalidad virtual (Zoom), con duración de 3hs. De 17 a 20hs
Duración Total: 5 meses.
Fechas:
- Primer encuentro viernes 11de abril
- Segundo encuentro: viernes. 25 de abril
- Tercer encuentro: viernes 9 de mayo
- Cuarto encuentro: viernes 23 de mayo
- Quinto encuentro: viernes 13 de junio
- Sexto encuentro: viernes 27 de junio
- Séptimo encuentro: 11 de julio
- Octavo encuentro: 25 de julio
- Noveno encuentro 8 agosto
- Recuperatorio posible en caso de ser necesario.
Carga horaria: 27 hs total
Destinatarios: Dirigido a Psicólogos y Estudiantes de la carrera de psicología.
Bibliografía:
- Hayes, S. C. (2015). Terapia de aceptación y compromiso. Desclée De Brouwer.
- Wilson, K. G., & Soriano, M. C. L. (2014). Terapia de aceptación y compromiso (ACT): un tratamiento conductual orientado a los valores. Ediciones Pirámide
- Hayes, S. C. (2020). Una mente liberada: la guía esencial de la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Ediciones Paidós.
- Hayes, S. C. (2013). Sal de tu mente, entra en tu vida. Desclée de Brouwer.
- Maero F. 2022.Croquis, Dunken.
- O´Conell, M, 2018, Una Vida valiosa manuela. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
Evaluación
Una primera instancia de múltiple opciones ( 40 preguntas). La segunda parte es practica y consiste en realizar una formulación de caso en pequeños grupos.
Horarios
De 17 a 20 hs.
Modalidad
100 % on line. ( Virtual).