Un año de gestión: principales logros

Compartimos algunos de los múltiples logros del primer año de nuestra gestión en el Colegio.

 

– El principal logro es haber conseguido un Colegio más participativo y abierto, no sólo para colegas sino también para la comunidad.

 

– Pusimos en funcionamiento «Casa Psi» un servicio de asistencia psicológica dirigida a la comunidad, el cual recibió la declaración de Beneplácito por parte del Concejo Deliberante

 

– La perspectiva de género es un importante eje transversal de nuestra gestión. Logramos la aprobación por Junta de Gobierno de una resolución de lenguaje inclusivo que promueve pero no prescribe el lenguaje no sexista. Creamos la comisión de Géneros, diversidades y disidencias desde la cual realizamos el primer Seminario de lenguaje incluyente: «Lenguajes en tensión» desde la perspectiva de la Comunicación y de la Lingüística.  Se realizaron capacitaciones sobre Ley Micaela con el personal y con las autoridades del Colegio de Psicólogos. Concretamos la creación del Observatorio de Géneros, Diversidades y Disidencias desde el cual se realizaron comunicados públicos ante distintas situaciones que afectan a la sociedad como es el caso de los femicidios.  En mayo de este año aprobamos por Junta de Gobierno una resolución que regulariza el sistema registral de les matriculades, de manera que cada colega pueda registrarse con su nombre de pila conforme lo establece la Ley de Identidad de Género 26.743, sin que para ello deba modificar su DNI. En el mismo sentido se lanzó la campaña «Matriculate con tu nombre» a fin de visibilizar y acercar este importante avance del Colegio en el acceso a derechos. En mayo en la Asamblea ordinaria de FePRA presentamos y fue aprobada una propuesta para la creación de la Comisión de Géneros, Diversidades y Disidencias federal (FePRA).

 

– Desde la concepción de Colegio federal cumplimos el compromiso asumido en campaña de trabajar mancomunadamente con las Delegaciones y Subsedes. Ofrecimos nuevamente el subsidio por gastos de representación a las Delegaciones de Villa María y Río Cuarto, restituimos también los padrones de sus áreas de responsabilidad a las Delegaciones y modificamos también los estatutos de las Delegaciones de manera consensuada, devolviéndoles un importante grado de autonomía dentro de las atribuciones conferidas por la Ley 8312, frente a los recortes y arbitrariedades realizados por la gestión anterior.

 

– Concretamos la creación del Consejo del Interior, institución propuesta por las Delegaciones, integrada por representantes de cada una de ellas y el Secretario del Interior. Desde este espacio se apoya las distintas iniciativas de las delegaciones como las Jornadas de «Cuidadanía» propuestas por la Delegación de San Francisco.

 

– Reabrimos las subsedes de Villa Dolores (Traslasierra) y de Carlos Paz (Valle de Punilla) e inauguramos la nueva subsede de Sierras Chicas. Es importante destacar las Jornadas de intercambio de experiencias y desafíos profesionales, conjuntamente con la secretaria Gremial y de Obra Sociales en Villa Dolores, San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano.

 

– La política gremial del Colegio se basó en construir colectivamente nuestra profesión, luchando por condiciones dignas de trabajo profesional. Realizamos numerosas acciones y gestiones ante Apross para exigir la actualización de honorarios acordes al mínimo de referencia que estipula el CPPC. Logramos dos actualizaciones, una en 2022 y otra en 2023. Realizamos acciones de apoyo a colegas que se desempeñan en distintos ámbitos, del Estado municipal, provincial y de municipios como Unquillo, Saldán, Santa María de Punilla, con el propósito de abrazar los diferentes reclamos, entre ellos DAPS, EACS, CAPS, Ministerio de la Mujer. También acompañamos las reivindicaciones, reclamos y las asambleas sostenidas por Trabajadores de Salud de Córdoba Unida.

 

– Desde el Observatorio Deontológico y Gremial apostamos a la defensa de las incumbencias y aéreas específicas del trabajo profesional desde la psicología contra el intrusismo y la proliferación de terapias alternativas o pseudoterapias que irrumpen en el campo del ejercicio profesional y afectan la salud mental de la población. Para ello se acudió según correspondía tanto al tribunal de ética como a la justicia ordinaria. Lanzamos la campaña de buenas prácticas «Que la solución no sea el problema».

 

– Brindamos un servicio permanente de asesoramiento impositivo y legal gratuito a colegas.

 

– Nuestras propuestas de formación y científicas:

  • Realizamos convocatorias para la presentación de cursos de diferentes temáticas. Realizamos convocatorias y otorgamos 8 becas de investigación y 10 de extensión que contaron con  instancias de supervisión y tutorías.
  • Otorgamos 90 Auspicios para actividades de corta duración. También se sumamos 3 nuevas instituciones a las 38 Entidades Formadoras del Colegio. Otorgamos 10 nuevas matrículas de especialistas y renovamos 32 matrículas más. Brindamos un servicio de supervisión a colegas y hasta el momento se realizaron 800 supervisiones.

 

– En cuanto a las Obras sociales, logramos un mejoramiento de los montos que abonan las Obras sociales y empresas de medicina prepaga, así como la incorporación de un nuevo convenio y la suma de otros más.

 

– Mejoramos la comunicación institucional, sumando nuevos canales, incrementando la interacción con les colegas.

 

– Otorgamos facilidades de pago de la cuota de derecho profesional como la Moratoria a la que se pudo adherir por distintos medios de pago.

 

– En cuanto a los numerosos beneficios y actividades realizadas desde  Acción social:

  • Entregamos 180 bolsones maternales, 13 ayudas económicas reintegrables, 9 ayudas económicas no reintegrables y 3 subsidios por fallecimiento.
  • Establecimos convenios de beneficios económicos en numerosos rubros (recreación, gastronomía, salud, hotelería, transporte, supermercados).
  • Realizamos actividades culturales en la Sede cultural de Achával. Organizamos 10 talleres culturales (canto grupal, danzas folklóricas, tango, danzas y expresión en el movimiento, fotografía, fotografía estenopeica y acuarela), el Concurso literario «El decir diverso, un tejido singular», concretamos 2 presentaciones de libro: «Montajes y desmontajes en el campo de la locura» de la Lic. Rosa López y el libro Poemas «Itsmos» de el Lic. Luis Altamirano.
  • Organizamos la Celebración por el «Día del Psicólogo», evento en el que se contó con la presencia de 300 colegas. Además realizamos un homenaje a colegas que cumplieron 25 y 50 años de egreso de nuestra profesión.  También realizamos un acto de reconocimiento a quienes accedieron a la Matrícula Honorífica.
  • En la temporada de verano se bridamos la posibilidad de acceder de modo gratuito a la pileta a matriculades y su familia.

 

Estas son algunas de la múltiples acciones que llevamos a cabo en un año de gestión. Continuamos trabajando para profundizarlas y seguir construyendo colectivamente nuestra profesión, a 30 años de la promulgación de la ley 8312.

 

Consultar vía whatsapp