Organiza: Secretaría Científica del CPPC junto a la Comisión de Recientes Matriculades
Inicia 22/04/2022
Frecuencia Semanal
Duración: 3 meses
Modalidad presencial con cupo de hasta 20 personas.
Lugar: Ovidio Lagos 163, sede central del CPPC
Horario: 14 a 16 hs.
Actividad Gratuita
Destinatarixs: Matriculades hasta 5 años de recibidos.
Inscripción en el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1i4sM-nZOm1o8gigaHe6lTQADRGqD91iNK-6Bk-IadF4/edit
Docente Coordinadora: Lic. Ayelen Perrotta, MP 10816. Psicóloga clínica, terapeuta gestáltica. Experiencia y formación en feminismos, disidencias y activismos. Docente Colaboradora: Lic. Lorely Wimberger, MP 12489. Psicóloga clínica, terapeuta gestáltica, docente. Mi experiencia y formación se vinculan al campo de la salud mental desde un enfoque de derechos y en clave feminista
Objetivos: General: – Tensionar de manera crítica lo que acontece en la práctica clínica psicoterapéutica en relación a problemáticas sociales actuales.
Objetivos Específicos: – Problematizar cada uno de los ejes propuestos por medio de recursos dialogales. – Sensibilizar estas problemáticas por medio de experiencias vivenciales. – Acompañar el intercambio desde una perspectiva de derechos y de salud integral. – Intercambiar y multiplicar experiencias.
Contenidos:
Eje I. Feminismos y disidencias: breve genealogía de los feminismos en el mundo y en Argentina; disidencias sexo genéricas, derechos sexuales y (no) reproductivos, desigualdades genéricas, machismos, patriarcado, exclusiones, conquistas legislativas.
Eje II. Violencias: violencias patriarcales, redes de apoyo, acceso a la justicia, violencia institucional, violencia dentro de las parejas, violencia dentro de las disidencias, exclusión socio-familiar.
Eje III. Activismos: Vínculos sexo afectivos: monogamia, poliamor, amor libre, nuevas configuraciones vinculares; Gordo odio: estigma discriminación y violencia, patologización de la gordura, mitos en torno a la gordura, alimentación, neoliberalismo, salud mental como derecho; proyecto de vida, subjetividad neoliberal, futuros posibles.
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba