Reunión de FEPUC con Diego Cardozo, Ministro de Salud de Provincia de Córdoba
El Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba, Diego Ariel Zapata M.P. 5434 participó junto a autoridades de 15 colegios y consejos de la Salud nucleados en FEPUC de una reunión con el Ministro de Salud de la Provincia Dr. Diego Cardozo.
El ministro de Salud escuchó a los 15 colegios y consejos de la Salud nucleados en la Federación de Profesionales de Córdoba que advirtieron sobre la crítica situación epidemiológica, la necesidad de disminuir la circulación de personas para aplanar la curva de contagios y recuperar al personal de salud que siente el agotamiento físico y mental de seis meses de trabajo en pandemia. También solicitaron reconocimientos salariales igualitarios para todas las disciplinas actuantes en el marco del Covid-19, incremento de testeos y articulación con el nivel primer nivel de atención de la salud.
Durante el uso de la palabra el Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba, Diego Ariel Zapata solicitó la incorporación de las y los residentes de salud mental.
Además, el Lic. Zapata agregó en su intervención una serie de tópicos qué serán tenidos en en cuenta por la cartera de Salud de la Provincia:
– Articulación inter (sectorial, institucional, jurisdiccional, disciplinaria) para afrontar con más recursos nuevas emergencias.
-Promover la organización y participación sociopolítica comunitaria en las consecuencias de la pandemia.
-Establecer campañas de prevención psicosocial de información con la participación del colegio y consejos
-Contemplar y ayudar a resolver situaciones con niños/as y adolescentes que puedan haber sufrido especialmente el aislamiento físico-social, ocasionándoles problemas para responder a sus obligaciones escolares u otras.
-Definir estrategias con comunidades estigmatizadas como ‘sospechosas’ de portar el contagio-enfermedad-muerte y que pueden ratificar temores, rechazos y exclusiones previos a la pandemia.
-Contemplar la articulación entre ministerios por la situación de docentes de los distintos niveles de educación sobre las dificultades de cumplir las programaciones, armado de clases online, lecturas y correcciones, debido a su aislamiento social que le ocasionaron cargas familiares, administrar dificultades derivadas, pérdida de ayuda, entre otras.
Instrumentar espacios para elaborar las pérdidas de los servicios de salud.
Por último sostuvo que las consecuencias de seis meses de intenso trabajo por la Pandemia producida por el virus Covid 19, han provocado incidencias en el cuerpo de salud, entre los que se cuenta: la fatiga por compasión, manifestaciones psicosomáticas y prevalencia de alto número de contagios entre los propios profesionales, que confina al sistema de salud provincial en una situación de preocupante.
En este marco se conoció que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires incorporará 1.137 profesionales de la salud que terminan sus residencias a fin de me, que pasarán a planta permanente en forma automática a partir del 1° de octubre en hospitales públicos bonaerenses. Esta posibilidad histórica se les ofreció al 100% del total de residentes que finalizan su formación y el 72% aceptó.
El ministro adelantó, a través de una reunión virtual mantenida hoy, que a partir de esta semana abrirán convocatoria para contratar a 500 nuevos profesionales de distintas disciplinas, que se sumarán a otros 700 de un llamado previo vigente. En total, apuntan a incorporar al sistema a 1.200 nuevos agentes de todas las profesiones y no profesionales también. Aclaró que aquellos que hasta ahora estaban bajo la condición de “voluntarios” serán contratados y los residentes cuyas becas se prorrogaron por 180 días también pasarán a la condición de contratados para tener una situación laboral acorde a la tarea que están haciendo. Anunció que abrirán un hospital modular de rehabilitación de pacientes que necesitan de rehabilitación por haber recibido asistencia mecánica respiratoria prolongada para lo cual se requerirá un equipo interdisciplinario.
Ante el pedido de reconocimientos salariales igualitarios en sector salud, Cardozo reconoció necesario llegar con incremento a todas las disciplinas, lo cual sostuvo ya está definido
Fuentes Fepuc, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Ver mayor información en el siguiente link: