El pasado 29 de mayo recibimos la declaración de beneplácito por parte del Consejo Deliberante por la creación de Casa Psi, servicio de asistencia psicológica a la comunidad del CPPC, que pusimos en funcionamiento en marzo del corriente año. La concejala Laura Cubas, impulsora del proyecto, nos hizo entrega de una placa en la que consta esta Declaración, que fue aprobada por unanimidad en la sesión número 8 del Concejo Deliberante.
Continuando con una política de gestión que busca acercar el colegio al lugar de residencia de les colegas, desde una perspectiva federal, el sábado 9 de junio inauguramos una nueva subsede para Sierras Chicas, que está funcionado en la Biblioteca Sarmiento, en la ciudad de Río Ceballos. Esta es la tercera subsede que inauguramos. En 2022 reabrimos la subsede Villa Dolores, a menos de un mes de haber asumido, y en el mes de mayo de este año, la subsede de Villa Carlos Paz. Ambas habían sido cerradas por la gestión anterior. La inauguración de la subsede de Sierras Chicas surgió por la iniciativa y organización de les colegas de la zona, acompañades por el Secretario del Interior del CPPC. Hay allí colegas muy actives. Conjuntamente con la Comisión de Catástrofes del Colegio ya han organizado para mañana sábado un conversatorio: “Cuidándonos en comunidad. Diálogos entre salud mental y prevención de incendios” que se desarrollará en la ciudad de Unquillo.
Como gestión, nos ocupamos también de la salud de les colegas. Sabemos que, a partir de la pandemia, se ha incrementado en gran medida el tiempo frente a pantallas para desarrollar nuestro trabajo, para realizar actividades de formación y también recreativas, con las consecuentes secuelas sobre nuestra salud visual. Por esta razón, decidimos brindar un nuevo servicio a les colegas. El día 12 de junio firmamos un convenio con una red de ópticas que abarca toda la provincia por el cual, les colegas que estén al día con la cuota de derecho profesional, podrán acceder a cristales blancos orgánicos para cerca y lejos o cristales bifocales o cristales multifocales gratuitos cada 18 meses, o a lentes de contacto blandas gratuitas cada 12 meses. Además, podrán acceder a significativos descuentos en armazones, con precios especiales de convenio. La publicación de este beneficio ha tenido mucha repercusión en nuestras redes y recibimos numerosas consultas sobre su implementación, por lo que celebramos seguir ofreciendo respuestas a las necesidades de les colegas.
En otro orden, desde que asumimos, venimos expresando públicamente nuestra preocupación sobre las actuales políticas en Salud Mental en Córdoba. El año pasado publicamos una nota en el diario La Voz del interior, advirtiendo sobre el incumplimiento de las leyes nacional y provincial, la escasez de recursos humanos y presupuesto y el achicamiento de servicios. Ante la noticia de la muerte de una joven esposada a una cama ocurrida el pasado 9 de junio en el Hospital Neuropsiquiátrico, nos pronunciamos públicamente. Advertimos sobre las graves consecuencias del cierre intempestivo del IPAD, sin la previsión de dispositivos sustitutivos. Compartimos algunos párrafos del comunicado que publicamos en redes el día 9 de junio del corriente año, que señala, entre otros puntos: “La sostenida falta de implementación de las leyes de Salud Mental, denunciada desde nuestro Colegio y desde diversas instituciones preocupadas por la salud mental de la población, tiene como contracara la vulneración de derechos de quienes presentan padecimiento subjetivo. Más de 12 años han pasado desde su sanción. En ese tiempo, no se han creado los dispositivos sustitutivos necesarios, se ha incorporado escaso personal, en su mayoría precarizado, sin reemplazar a quienes se retiran por jubilación. En los antiguos hospitales monovalentes del interior, el personal se ve sobrecargado, realizando múltiples tareas en diferentes espacios de trabajo. El Consejo Consultivo previsto por la Ley, conformado por distintas instituciones no estatales, además de los Ministerios correspondientes, no ha sido convocado en años. No se está trabajando sobre la creación de un órgano de revisión local, que permitiría un seguimiento externo sobre la implementación de la ley.
El escaso presupuesto del 5% destinado actualmente a la salud mental, sobre el total de presupuesto de salud, muy lejano al 10% recomendado por organismos internacionales, es una muestra más de la vulnerabilidad a la que las personas con padecimiento subjetivo quedan expuestas.”
Este comunicado no sólo tuvo amplia repercusión en nuestras redes, sino también en distintos medios de Córdoba. El diario La Voz del Interior nos entrevistó para una nota que publicó sobre el tema. El diario la Tinta se hizo eco de nuestro comunicado. También nos entrevistaron Daniel Alassia en radio Continental, Lalo Freire en Radio Suquía y la Radio la Ronda, de Jesús María.. Esperamos que la gravedad de los hechos denunciados ayude a tomar conciencia a las autoridades de salud mental para que cumplan con la implementación plena de las leyes vigentes.
En relación a las publicaciones en redes del Sr. Nicolás Amarilla convocando colegas para integrar la Fundación Dolto, tema sobre el que nos pronunciamos públicamente como Junta de Gobierno, hemos realizado la denuncia correspondiente ante el Ministerio de Salud. Informamos que la entidad no se encuentra al día con sus obligaciones legales y estatutarias en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas. Informamos también sobre la cancelación definitiva de la matrícula del Lic Bazán, quien figura como director de dicha institución, solicitando que el Ministerio tome la intervención que la gravedad del caso requiere.