EROS – EDUCACIÓN REGIONAL ON LINE Y SERVICIOS – presenta el curso:
Adicciones: bases para abordajes terapéuticos y preventivos eficaces
Día de Inicio y horario: 10 de Junio de 15hs. a 18hs.
Clase dictada a través de Zoom ingresando en la Lección correspondiente.
DOCENTE: Mgtr. Gabriela María Richard, MP 299 –
DESTINATARIOS: Psicólogos y/o estudiantes avanzados de dicha carrera.
El contexto atravesado por la pandemia de CONAVID 19, ha puesto en evidencia aspectos del fenómeno adictivo que estaban invisibilidades, generando nuevos interrogantes cuyas respuestas deben construir los profesionales de la salud. Te especializas en el área adicciones y te interesa profundizar sobre estrategias motivacionales para potenciar la eficacia de los procesos terapéuticos que llevás a cabo? Estas iniciando tu carrera profesional, te preocupan los problemas individuales, familiares, laborales, sociales causados por el consumo de sustancias psicoactivas y te gustaría formarte para ser parte de la solución? Te desempeñas en la clínica y te encontrás con que cada vez más pacientes suman problemáticas asociadas a este tipo de consumos, complicando los tratamientos? En el ámbito laboral o educativo, aumentan las situaciones donde las prácticas habituales son atravesadas por problemas relacionados con las adicciones? Tu sensibilidad y responsabilidad profesional te mueven a buscar nuevas herramientas. Este curso, diseñado con un enfoque abierto y dinámico, puede ser parte del trayecto formativo necesario en esta etapa.
Sobre la Mgtr. Gabriela María Richard
- Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba y
- Magister en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas por la Universidad de Valencia.
- Fundadora y Directora de Fundación para la Promoción de la Salud Humana (ProSalud), desde donde se implementan programas de prevención y tratamiento de adicciones, incluidas campañas para medios masivos de comunicación para el Servicio de Orientación Telefónico sobre Adicciones y VIH/sida, LINEA RED VIDA, referente para la provincia de Córdoba desde 1999 a la fecha.
- En 2020, dirige el Proyecto GUIA, destinado a personas privadas de la libertad, que se implementa con auspicio del Ministerio de Justicia y derechos humanos de la Provincia de Córdoba y de la Universidad Blas Pascal, financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.
- Docente a cargo del Posgrado en Prevención y Tratamiento de Adicciones en la Adolescencia, (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba) y del módulo de conductas adictivas del Posgrado en Salud Mental y Adolescencia de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
- También es docente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología y del Colegio de Psicólogos.
- Miembro de la Comisión de Salud Mental y Adicciones del Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba.
- Referente en Argentina de la investigación sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios del Proyecto ReVIVA, Universidad Veracruzana de México.
- Coautora de libros y de numerosos artículos científicos y de divulgación sobre el tema.
- Se ha especializado en el enfoque salubrista aplicado al abordaje integral de las adicciones.