Desde la Comisión de Psicólogues Trabajando en Dispositivos de Apoyo a Personas con Discapacidad del CPPC, nos expresamos en el dia Internacional de las Personas Con Discapacidad (PCD).
El 03/12/1992 La Asamblea General de las ONU, declara este dia, con el objetivo de Visibilizar la situación de las personas con Discapacidad en la sociedad, sensibilizar y promover la inclusión y el trato adecuado.
Hoy es importante reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad y desprotección a la que se enfrentan muchas de ellas en nuestro país. Aunque hemos avanzado en materia de inclusión y accesibilidad, todavía queda mucho por hacer para garantizar sus derechos.
Este año ha sido,en nuestro país, de los más cruentos para las PCD, ya que han debido enfrentar las dificultades para el acceso a las prestaciones, despidos de trabajdorxs de ANDIS, recortes indiscriminados a pensiones y los discursos discriminadores a las que se son expuestos, por quienes deberían proteger sus derechos.
En esta ocasión, como trabajadores del sector, acompañamos el pedido de:
- La eliminación del Decreto 843/24, que es un retroceso en materia de adjudicación de Pensiones No Contributivas, ya que vuelve al criterio de Pensión por Invalidez Laboral, dejando de lado a la persona con discapacidad.
- El aumento de los recursos asignados para las Pensiones No Contributivas en el Presupuesto 2025.
- El cumplimiento del cupo laboral del 4% en los organismos estatales establecido por Ley.
- Recomposición del sueldo de los trabajadores de los Talleres Protegidos.
- De políticas pública que permita avances progresivos en la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
- Respeto a la dignidad humana de toda persona y en concreto al respeto a la persona con discapacidad en la forma de expresarse hacia ellas, al uso ofensivo de su condición, así como la desvalorización de las mismas en la comunicación utilizada por el estado nacional.
- Aranceles más justo para les trabajadores de todas las prestaciones del sector