Curso violencias hacia las mujeres: primeras intervenciones desde un enfoque de género y derechos humanos
Docente a cargo: Lic. Arévalo, Mónica Marcela – M.P.: 7965 – Colaboradora Docente: Lic. Espinosa Uez, Laura – M.P.: 10774
Inicio: 15/04/21 – Horario: 18 A 22 Hs. – Frecuencia: 1er Y 3er jueves de cada mes
Fundamentación:
La presente propuesta de formación tiene como objetivo la construcción de un espacio de producción de conocimientos e intercambio sobre las diferentes modalidades de intervención en las violencias, específicamente la dirigida hacia las mujeres. Para tal fin, el posicionamiento teórico se enmarcará en el enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva de género, considerándolos ejes fundamentales e imprescindibles en el abordaje de las violencias. Apropiarse de este posicionamiento implica una determinada visión del mundo, en la que se promueve una mirada crítica y cuestionadora de los modelos hegemónicos dominantes de feminidad y masculinidad, así como de la relación que se establece entre las personas, desde el sistema binario sexo-género e instituido por el orden social patriarcal. Este ordenamiento social establece una relación asimétrica de poder que se traduce en desigualdades con respecto a los accesos y al ejercicio de los derechos humanos. Estas relaciones de desigualdad afectan principalmente a todas aquellas personas que no se ajustan a los mandatos sociales de género impuestos como modos de ser, estar y hacer a lo largo de los contextos socio históricos, políticos y culturales. En este seminario se abordarán específicamente las desigualdades por el hecho de ser mujer, considerando a las violencias hacia mujeres, como la expresión más extrema de desigualdad y vulneración de los derechos humanos, constituyéndose en un problema de salud pública y social a nivel mundial. Las violencias contra las mujeres como fenómeno estructural y multidimensional que se expresa y reproduce en todas las culturas con sus propias idiosincrasias. Al referir a las violencias, en la presente instancia de formación, se comprenderán aquellas que se manifiestan de forma visible, así como las que se sostienen y legitiman de modos silenciosos e invisibilizados, asimismo los diversos espacios de la vida de las mujeres en los que se presentan. A su vez, estas conceptualizaciones serán enmarcadas desde un contexto legal internacional y nacional específico, como instrumentos de conocimiento y apropiación necesarios para el abordaje de las violencias. Se destacará a estos últimos, como producto de un proceso histórico y evolutivo de la lucha de las mujeres por la adquisición, el respeto y ejercicio político y social de sus derechos. Por último, se propondrán modalidades de intervención posibles de esta problemática social, puntualizando en habilidades y herramientas terapéuticas eficaces al momento de dar respuesta en una primera instancia, frente a una mujer que se encuentre transitando las violencias. Es decir, se realizarán aproximaciones a “modos de hacer” específicos en situación de entrevista, que comprenderán el análisis de la ruta crítica que una mujer puede emprender, asimismo la instrumentación de la valoración de riesgo como recursos esenciales al momento de intervenir y acompañar en estas circunstancias. A su vez, se brindará una guía de recursos disponibles de instituciones y organismos especializados en la temática a nivel provincial y nacional para realizar derivaciones adecuadas. La finalidad del presente seminario es que los alumnos puedan apropiarse de un marco teórico específico y que puedan construir una guía de actuación al momento del abordaje de las violencias, focalizando en el entrenamiento de las habilidades terapéuticas y la implementación de herramientas útiles y eficaces para intervenir en estas situaciones. Esto último, en pos de promover la formación de profesionales con prácticas comprometidas, éticas y pertinentes para abogar por la vida de las mujeres, libres de violencias.
Destinatarios: está dirigido a graduados en Psicología y estudiantes avanzados.
Por mayor información: Eros:
Curso Parcial 1er Mes: https://eros.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-violencias-hacia-las-mujeres-primeras-intervenciones-desde-un-enfoque-de-genero-y-derechos-humanos/
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba