Docente Responsable: MGTR. PROF. ELIZABETH JORGE M.P.: 5734 – M.E.: 572 (Clínica)
Docente Colaboradora: LIC. VICTORIA RABINO ASSANDOURIAN (M.P.: 11876)
Horario: 18 a 21 Hs. – Frecuencia: Mensual 1er VIERNES DE CADA MES – Duración: 4 MESES
INICIO: VIERNES 16/09/22
FUNDAMENTACIÓN:
Desde el inicio el trabajo clínico con las infancias y adolescencias implica un interjuego entre el psiquismo de los padres (u otros adultos referentes) y el de sus hijos. Asimismo, generalmente son los adultos quienes asisten en primer lugar a la consulta con un profesional, ya que hay un malestar a ser atendido. Tal como lo plantea Flesler (2010), “un niño y un adolescente (agregamos) llega al consultorio de un analista por las resonancias que genera en un adulto”. Desde los primeros encuentros con los padres es necesario indagar el lugar que estos adultos ocupan en el vínculo con ese hijo, así como múltiples aspectos que anteceden al niño o adolescente, pero que los involucra: mitos familiares, deseos, historias, modos de vincularse, entre otros. Es decir, se atienden a los múltiples determinantes del mundo interno del niño/adolescente y del mundo interno de sus padres; mundos internos que se encuentran en constante movimiento. El tratamiento clínico en las infancias y adolescencias inevitablemente repercute en el sistema familiar y en el vínculo que existe entre ambos. Como parte de esos movimientos, debe considerarse que una modificación en la conducta del niño o el adolescente puede ser vivida como ataque a los padres y convertirse en un motivo de interrupción del tratamiento. Entonces, para introducir un efecto analítico que permita la continuación del análisis, debemos preguntarnos cómo entran los fantasmas parentales en la conducción de la cura del niño. Para esto es necesario trabajar las resistencias y los conflictos que pueden presentarse en los padres para modificar algo de su inconsciente que permita la re simbolización del lugar de ese hijo y su síntoma en la historia familiar. Si no trabajamos con los adultos que se encuentran involucrados directamente tanto en la demanda como en la vida cotidiana de los niños, el análisis se torna imposible.
OBJETIVOS:
– Reflexionar sobre la importancia del vínculo entre el terapeuta y los padres durante el proceso de diagnóstico y tratamiento en las infancias y adolescencias.
– Analizar casos o viñetas clínicas de la práctica clínica actual.
CONTENIDOS: Vínculo entre padres, niños/adolescentes y analistas. Primeras entrevistas. Tratamiento.
PROGRAMA:
Módulo 1: ¿Por qué incluir a los padres? Revisión histórica dentro del Psicoanálisis sobre el lugar de los padres a lo largo de la clínica en las infancias y adolescencias. Importancia de su inclusión. Secreto profesional.
Módulo 2: Primeras entrevistas. Motivo de Consulta, Demanda, Padres enojados, Razón de análisis. Mito familiar. Transferencias y Contratransferencias. Historias personales y familiares.
Módulo 3: Tratamiento con los niños y adolescentes. Lugar de los padres. Intervenciones que promueven el cambio. Resistencias. Desafíos en el tratamiento.
CRONOGRAMA: Duración cuatrimestral. Frecuencia Mensual. Modalidad Virtual: clases sincrónicas. Horario: 18 a 21 hs.
CARGA HORARIA: Carga horaria por clase: tres horas reloj. Carga horaria total del curso: Treinta horas reloj (Doce horas por clases, Doce horas estimadas en la lectura del material, Seis horas estimadas para la elaboración del Trabajo Final).
DESTINATARIOS:
Lic. en Psicología.
Estudiantes de la carrera que se encuentren en instancias avanzadas de la misma (4to y 5to año).
MODALIDAD DE CURSADO: Sincrónico
TRABAJO FINAL:
MODALIDAD. EVALUACIÓN.
– Lectura previa a la clase del material indicado.
– Intercambio grupal sobre los contenidos teóricos, buscando la participación activa de los alumnos.
– Presentación de casos o viñetas clínicas para ser trabajados durante la clase.
– Asistir al 80% de los encuentros. Se podrá tener una sola inasistencia.
– Elaborar un trabajo de reflexión final articulado los textos teóricos sugeridos durante el dictado del curso y el caso clínico presentado por las docentes. Se considerará la claridad conceptual, capacidad de producción, fundamentación y análisis.
Enlace a Athenea Curso Completo: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-trabajo-clinico-con-padres-en-las-consultas-por-las-infancias-y-adolescencias/
Enlace a Athenea Curso Mensual (Mes 1): https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-trabajo-clinico-con-padres-en-las-consultas-por-las-infancias-y-adolescencias/