Curso «Tensión entre lo singular y lo común desde el psicoanálisis. neoliberalismo y su impacto en la pandemia»

Docente: Lic. Oscar Santini – M.P.: 418 – M.E.: 271 (Psi. Clínica) – M.E.: 313 (Psi. Sanitaria)
HORARIO: 18 A 20 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL 1er Y 3er JUEVES DEL MES – DURACIÓN: 3 MESES
INICIO: VIERNES 21/04/22

FUNDAMENTACIÓN: El curso aborda una problemática de actualidad a nivel local, regional y global sobre la que desarrolla conceptos que otorgan sentidos críticos a la realidad psicosociopolítica derivada de la implementación de políticas económicas neoliberales, su anclaje en el psiquismo y los vínculos, especialmente en lo relacionado en la tensión entre lo singular y lo común a partir de medidas sanitarias ante la pandemia por Covid 19 y su implementación.

También tiene como objetivo trabajar los procesos de narcisización evolutiva, como su patologización y utilización política del proceso focalizado desde los sentidos político-económicos impuestos con pretensión de hegemonía a nivel global. Además, considerar los distintos procesos identificatorios, que pueden lograr masificación acrítica de distintos intereses minoritarios para implementar políticas en distintos aspectos de la vida de la sociedad especialmente en lo económico, con distintas estrategias para su aplicación, sostenimiento, reproducción y desmovilización político-social.

De este modo, el programa profundiza sobre la tensión entre lo singular y lo del conjunto, el narcisismo comprometido y los necesarios procesos de desidentificación crítico-creativos y de realización de los resistidos y dolorosos duelos emancipadores para desanclar automatismos, a menudo inconscientes.

Por su parte, el curso pretende facilitar la visibilización de los procesos de manipulación de las subjetividades desde distintas estrategias que impactan y pueden llegar a condicionar posiciones político-ideológicas sobre la realidad singular y social, sin registro crítico sobre las mismas, de su verosimilitud y que pueden determinar conductas, deseos, necesidades, resistencias a medidas sanitarias y otras manifestaciones, incluso a nivel inconsciente,  con la supuesta libre voluntad de elección y de decisión de los sujetos. 


OBJETIVOS 
Objetivos Generales:

-Formar en la visibilización y conceptualización sobre las tensiones entre lo singular y lo común y su impacto en los vínculos y en los procesos políticos.

-Trabajar sobre el anclaje de la ideología neoliberal en los aspectos narcisísticos y su manipulación política especialmente en la pandemia por Covid 19. 
Objetivos específicos:

-Trabajar la constante tensión entre lo singular y lo común y entre los proyectos derivados y temidos desde el neoliberalismo y la promoción del miedo al otro, al diferente, a los empobrecidos y excluidos estructuralmente.  

-Desarrollar conceptos ligados a los procesos identificatorios, mecanismos defensivos como la negación, proyección, desmentida y su instrumentación político-social y económica frente a eventos adversos.

-Abordar lo vinculado a la tensión entre discursos y sentidos dominantes contra la realidad compartida y verificable.

-Trabajar sobre los derechos comunes, su relación y puja con los singulares o individuales.

-Trabajar sobre la salud como bien social y las tendencias a su singularización y desligamiento político e histórico. 

Destinatarios: Lic. en Psicología. – Estudiantes de la carrera que se encuentren en instancias avanzadas de la misma (4to y 5to año). – Profesionales de otras disciplinas como psicopedagogía, medicina, trabajo social.


Enlace a Eros Curso Completo: https://eros.cppc.org.ar/curso/curso-completo-tension-entre-lo-singular-y-lo-comun-desde-el-psicoanalisis-neoliberalismo-y-su-impacto-en-la-pandemia/

Enlace a Eros Curso Mensual (Mes 1): https://eros.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-tension-entre-lo-singular-y-lo-comun-desde-el-psicoanalisis-neoliberalismo-y-su-impacto-en-la-pandemia/

Consultar vía whatsapp