Curso: «Técnicas de la clínica posjunguiana»

DOCENTE: LIC. NATALIA GISELA VALDÉS – M.P.: 10316

HORARIO: 18:30 A 21 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL – DURACIÓN: 5 MESES – MODALIDAD: VIRTUAL

INICIO: MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE

 

FUNDAMENTACIÓN:

Parte del código de ética de nuestra profesión implica la actualización constante en los avances técnicos y teóricos del área que se ejerce para ser competentes. La psicología analítica posjunguiana incorpora aportes actuales que no están tan difundidos en Córdoba, ya que no todos los estudios y manuales han sido traducidos al español. Este curso persigue la democratización de ese conocimiento, acercándoles a los colegas qué se está investigando hoy en relación a las herramientas necesarias para abordar las problemáticas en el consultorio. Estos avances incluyen el modo de abordaje de las nuevas subjetividades, la utilización de técnicas no verbales para poder acceder a niveles más profundos de la psique, el abordaje específico del trauma y la revisión de conceptos tradicionales a la luz de las investigaciones en neurociencia y de la perspectiva de género y derechos humanos.

La inclusión de técnicas de imaginación, como las denomina Verena Kast, posibilita la emergencia de la función trascendente, la posibilidad de aprehender en su totalidad las contradicciones de la psique y encontrar una forma superadora de habitarla. “Sube el volumen” de la voz del inconsciente, le brinda un soporte en donde puede volverse más inteligible para la consciencia. Los abordajes contemporáneos implican la inclusión más directa de la función sensación y sentimiento.

Por último, el curso invita a un aprendizaje activo de los conceptos y herramientas propuestas. Se trabajará con material clínico tanto de la docente como de los asistentes, ejercicios de roleplaying y material audiovisual que permita una mejor incorporación de la propuesta. El trabajo final de aprobación del curso va en la misma línea, en tanto los asistentes terminarán con un boceto de historia clínica que incluya las posibles técnicas a utilizar para un paciente.

OBJETIVOS:

  • Brindarles a los asistentes una introducción a las diferentes escuelas posjunguianas y sus referentes.
  • Conocer y describir diferentes técnicas posjunguianas.
  • Ejercitar las diferentes técnicas terapéuticas presentadas.
  • Construir un esbozo de plan de trabajo para la psicoterapia de un caso individual.

 

CONTENIDOS. Eje temático A: Psicología Clínica

  • 1º módulo: Las distintas Escuelas Posjunguianas, similitudes y diferencias
  • 2º módulo: Teoría de la Técnica
  • 3º módulo: Clínica de Complejos
  • 4º módulo:  Abordaje Reductivo y Psicoeducativo
  • 5º módulo: Abordaje de la Transferencia y Contratransferencia
  • 6º módulo: Técnicas de Imaginación
  • 7º módulo: Trabajo Simbólico-Artístico
  • 8º módulo: Sincronicidad
  • 9º módulo: Historia Clínica

 

DESTINATARIOS: Psicólogos y/o estudiantes avanzados de dicha carrera. Se sugiere formación en Psicología Analítica Junguiana (no excluyente).

ENLACE A PLATAFORMA:

CURSO COMPLETO: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-tecnicas-de-la-clinica-posjunguiana/

Consultar vía whatsapp