Docentes: LIC. LALLANA CYNTHIA M.P.: 7907 – LIC. BRUNETTI ROXANA M.P.: 3123
HORARIO: 19 A 21:30 Hs
FRECUENCIA: QUINCENAL 1er Y 3er MARTES DEL MES
DURACIÓN: 4 MESES
INICIO: MARTES 18/04/2023
FUNDAMENTACIÓN:
La psicología positiva se centra en lo que las personas tienen, y no en lo que les falta. Fue definida por Seligman (1999) como el estudio científico de las experiencias positivas, las fortalezas y virtudes humanas, sus motivaciones y capacidades que ayudan a mejorar la calidad de vida, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología. A lo largo del curso, obtendrás información basada en investigaciones y evidencia científica de los factores que promueven el bienestar, podrás reconocer y empezar a utilizar en forma consciente tus fortalezas del carácter, descubrirás y entenderás por qué algunas actividades te hacen tener experiencias óptimas y te generan bienestar, descubrirás tu patrón de vinculación con las demás personas que puede ser fuente de bienestar o malestar, evaluarás si colocas tus fortalezas al servicio de los demás y reconoces las de otros, revisarás si tienes tu vida orientada a logros a corto, mediano y largo plazo, y cómo éstos son fuentes de bienestar. La PP se considera una expresión reciente del enfoque salugénico ya que plantea la necesidad de estudiar no solo las dificultades sino también las capacidades y fortalezas que posee cada individuo en mayor o menor medida, puesto que aun cuando la desaparición de los trastornos psicológicos trae aparejado alivio al sufrimiento humano, esto no implica mayor bienestar psicológico. Esta línea de pensamiento no es nueva y el aporte que realizó la PP consistió en ubicar estas ideas en un programa de investigación, intervención y formación profesional.
OBJETIVOS
- Formarte en el estudio y la reflexión crítica de los conceptos y teorías derivados del cuerpo teórico de la Psicología Positiva.
- Aprender acerca del bienestar psicológico, el bienestar como variable de resultado y como predictor de otros resultados psicológicos.
- Conocer los modelos psicológicos de la PP para evaluar los rasgos positivos.
- Descubrir los aportes de la psicología positiva en las organizaciones y cómo están relacionadas las virtudes organizacionales con los resultados que logra cada organización.
- Utilizar herramientas prácticas en el desarrollo profesional para sumar a la salud de los pacientes.