Docente: Lic. Oviedo Claudia Carina – M.P.: 3082
HORARIO: 15:30 A 17 Hs. – FRECUENCIA: QUINCENAL 1er Y 3er MARTES DEL MES – DURACIÓN: 5 MESES
INICIO: MARTES 19/04/22
FUNDAMENTACIÓN:
Mientras que, en algunos sectores de la sociedad, el proceso de digitalización se viene dando desde hace tiempo, el ámbito de la salud en general, y de la salud mental en particular era uno de los que se encontraban más rezagados hasta hace casi dos años. Hoy, las intervenciones en salud mental en línea se han convertido en una modalidad corriente y han permitido en muchos casos la continuidad del ejercicio profesional en sus diferentes áreas, como así también, el acceso de la población a las prestaciones en este ámbito. Por otro lado, en abril del año 2019, la Organización Mundial de la Salud publicó sus primeras directrices para mejorar la salud a través de la implementación de las tecnologías, considerando que estas herramientas representan un potencial clave para contribuir a alcanzar la cobertura universal de salud. Entre sus ventajas, la salud digital en todas las especialidades puede hacer posible la prevención de diversas patologías, más precisa la asistencia, garantizar el acceso y empoderar a los pacientes/usuarios Como sabemos, la transformación digital es un tema recurrente en todo el mundo, todos los sectores sociales se ven impactados en mayor o menor medida por una ola transformadora; ésta implica un proceso continuo, complejo, multidimensional, vinculado a factores sociales, económicos y tecnológicos que trascienden los espacios de atención y asistencia. Así, el uso frecuente, masivo y transversal de las nuevas tecnologías en la sociedad digital nos convoca a reflexionar e interrogarnos acerca de las oportunidades, limitaciones y desafíos que se nos plantean a los profesionales de la Salud Mental en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de las problemáticas con las que nos encontramos en nuestra praxis. El presente curso propone una mirada integral y una perspectiva ética para pensar acerca de las necesidades que manifiesta el contexto social actual, la concepción de sujeto-usuario de tecnologías y las competencias requeridas para efectuar intervenciones en línea en el grupo etario comprendido por niños y adolescentes.
OBJETIVOS GENERAL: Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para realizar intervenciones a distancia en el grupo etario comprendido por niños y adolescentes. en un contexto ético.
ESPECÍFICOS. Comprender los lineamientos básicos del proceso de transformación digital en el área de la salud mental. Conocer el marco legal y deontológico para la prestación de servicios en línea en el ámbito de la salud mental. Adquirir las competencias necesarias para la realización de intervenciones éticas y responsables en el accionar profesional con niños y adolescentes. Incorporar habilidades que favorezcan su aprendizaje de forma autónoma en entornos digitales. Desarrollar actitudes que impliquen su compromiso con la ética profesional. Demostrar actitud proactiva hacia los Derechos Humanos, el respeto a la igualdad de género, hacia la multiculturalidad y a la diversidad. Analizar y diseñar estrategias de intervención psicológica en línea en función de las particularidades que implican las etapas evolutivas de la niñez y adolescencia.
CONTENIDOS: El curso está estructurado en cinco módulos en los que se desarrollarán los siguientes contenidos: Conceptualización de Sociedad digital y nuevas tecnologías. Transformación digital en salud mental-Virtualidad-Salud mental digital. Definición de Tele psicología. Concepción de sujeto usuario de tecnologías. Panorama actual de la transformación digital en salud mental. Marco legal y deontológico en Tele psicología. Tecnologías aplicadas a la salud mental. Herramientas digitales. Intervenciones en línea con niños. Intervenciones en línea con adolescentes. Aspectos técnicos y prácticos de las prestaciones en línea en salud mental. Identidad profesional digital. Práctica en herramienta digital para teleasistencia MH Pro.
Destinatarios Lic. en Psicología. Estudiantes de la carrera que se encuentren en instancias avanzadas de la misma (4to y 5to año).
ENLACE A EROS CURSO COMPLETO: https://eros.cppc.org.ar/curso/curso-completo-psicoterpia-en-linea-con-ninos-y-adolescentes/
ENLACE A EROS CURSO MENSUAL (MES 1): https://eros.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-psicoterpia-en-linea-con-ninos-y-adolescentes/