Curso: «Psicometría aplicada a casos clínicos»

Docente Responsable: Lic. Rocío Eliana Coronel Mann – M.P.: 9083 – Docente Colaborador: Médico Psiquiatra José Ignacio Sánchez – M.E.: 19137

Horario: 10 A 12:30 Hs. – Duración: 2 ENCUENTROS

INICIO: SÁBADO 27/08/22

FUNDAMENTACIÓN:

En la práctica cotidiana nos vemos enfrentados a situaciones clínicas donde es necesario utilizar estrategias que nos permitan cuantificar a través de evaluaciones estandarizadas aspectos diagnósticos, funcionalidad y evolución terapéutica. Para dar una mirada abarcativa a su implementación es que decidimos contextualizarlos en casos clínicos reales. Es decir, que se desarrollarán diferentes situaciones que aborden patologías como la esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y trastornos de la cognición. Junto a los mismos aprovecharemos la oportunidad de brindar información anexa como, por ejemplo, neuroimágenes y aspectos farmacológicos actualizados. 

OBJETIVOS:

Otorgar herramientas de pruebas psicométricas que contribuyen al diagnóstico, a través de la enseñanza de aplicación de escalas de acuerdo a la patología. ¿Cuándo aplicar y qué aplicar?

Generar herramientas de interpretación en estudios médicos complementarios, como imágenes funcionales, spet y estructurales, resonancia magnética nuclear y tac.

Fomentar el análisis diagnostico interdisciplinario a través de los diferentes profesionales y su correlación al DSM.

Informar sobre estrategias farmacológicas relacionadas a los casos clínicos descriptos.

CONTENIDOS:

Clínica psicopatológica.

Pruebas psicométricas.

Psicofarmacología.

Bioimagenes.

DSM V.

PROGRAMA: 

Módulo I:

Espectro de la esquizofrenia: – Entrevista psiquiátrica dirigida a la exploración del estado mental. – Escalas de evaluación diagnosticas: PANNSS – Neuroimágenes asociadas al caso. – Diagnósticos diferenciales. – Abordajes farmacología: antipsicóticos.

Trastorno del estado del ánimo: – Entrevista psiquiátrica dirigida a la exploración del estado mental. – Escalas de evaluación diagnosticas: Hamilton, PHQ, Montgomery Asberg. – Neuroimágenes asociadas al caso. – Diagnósticos diferenciales. – Abordajes farmacología: antidepresivos.

Módulo 2:

Trastornos neurocognitivos: – Entrevista psiquiátrica dirigida a la exploración del estado mental. – Escalas de evaluación diagnosticas: Moca, ACE-R, Trail making, RAVLT, Figura de rey, Denominación de Boston, Stroop, Reloj, Mattis, etc. – Neuroimágenes asociadas al caso. – Diagnósticos diferenciales. – Abordajes farmacología: antidemenciales.

Trastornos de ansiedad: – Entrevista psiquiátrica dirigida a la exploración del estado mental. – Escalas de evaluación diagnosticas: Hamilton de ansiedad, inventario ansiedad estado- rasgo, escala para el TAG. – Neuroimágenes asociadas al caso. – Diagnósticos diferenciales. – Abordajes farmacología: antidepresivos, moduladores.

CRONOGRAMA: Duración: Dos encuentros de dos horas y media cada uno, donde se abordarán dos módulos por encuentro. Frecuencia quincenal. Horario: 10 a 12:30 hs. 

CARGA HORARIA: Carga horaria por clase: dos y media horas reloj. Carga horaria total del curso: 5 horas 

DESTINATARIOS:

Lic. en Psicología.Estudiantes de la carrera que se encuentren en instancias avanzadas de la misma (4to y 5to año).

Enlace a Athenea Curso Completo: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-psicometria-aplicada-a-casos-clinicos/

Consultar vía whatsapp