Curso: «Herramientas para la confección de informes y planes de trabajo para obras sociales en el campo de la salud mental y discapacidad»

DOCENTES: MGTER. ROCIO RUIZ M.P.: 7542 – LIC. LORENA CODOSEA M.P.: 5870

DIA Y HORARIO: JUEVES 05/10/2023 – 18 A 21 HS. (1 ENCUENTRO VIRTUAL)

 

FUNDAMENTACIÓN:

La siguiente propuesta del presente curso de carácter introductorio, destinado a psicólogos/as y estudiantes avanzados de la carrera, tiene como objetivo principal brindar herramientas básicas para la confección de informes solicitados por diferentes obras sociales para la aprobación de tratamientos correspondientes a salud mental y discapacidad, tanto en el área del acompañamiento terapéutico, como integraciones escolares y terapia psicológica en sus diferentes modalidades (virtual y presencial). Dicha propuesta surge de la necesidad actual que presentan los profesionales ante los procesos de auditorías médicas llevadas a cabo por diversas obras sociales, que en ciertas ocasiones presentan normativas estrictas para la aprobación de las prácticas de salud. Se tomarán como referencia las leyes y conceptos de Salud mental, discapacidad y auditoría en obras sociales, con el fin que los/as asistentes al curso adquieran herramientas teóricas y prácticas para poder elaborar informes y planes de trabajo específicos para ser presentados en las Obras Sociales. Los informes como una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos referidos a una evaluación psicológica, cuyo objetivo es transmitir a un  destinatario los resultados, conclusiones y pronósticos en base a los datos obtenidos a través de diferentes instrumentos psicológicos. Es una información importante, pero acotada y temporal, cuya validez dependerá de todo el procedimiento que se dispuso para llegar a su confección. El eje central será poder adquirir conocimientos concretos sobre el modo en que las Obras Sociales auditan y autorizan los tratamientos presentados por los profesionales de Salud, las condiciones que deben cumplir la presentación de los informes y planes de trabajo, el modo de elaborarlos y presentarlos, que aspectos se deben y NO se deben incluir y los criterios diagnósticos que deben incorporarse en los mismos.

 

OBJETIVOS:

  • Brindar herramientas para la confección de informes y planes de trabajo para ser presentados en obras sociales.

 

CONTENIDO/PROGRAMA:

Informe psicológico y plan de trabajo:

  • Distintos tipos de informes. Particularidades. Aspectos a incluir.
  • Diagnóstico. CIE 10 y DSMV.
  • Acompañamiento terapéutico. Integración escolar. Terapia Psicológica virtual y presencial.
  • Auditoría en las Obras Sociales.

 

Campo de la Discapacidad y Salud mental:

  • Certificado único de discapacidad: Clasificación Internacional de deficiencia, discapacidad y minusvalía. Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud.  Particularidades de cada una.
  • Leyes y principios principales: Convención de los derechos de las personas con discapacidad. Ley 22431 ¨Sistema de Protección integral de las personas con discapacidad¨. Ley 24901 ¨Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con  discapacidad¨. Ley 26657 ¨Ley de Salud Mental¨.
  • Dispositivos: Casa de medio camino. Internaciones.

 

DESTINATARIOS:

  • Psicólogos y Estudiantes avanzados de la carrera de psicología.

 

ENLACE A PLATAFORMA: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-herramientas-para-la-confeccion-de-informes-y-planes-de-trabajo-para-obras-sociales-en-el-campo-de-la-salud-mental-y-discapacidad/

Consultar vía whatsapp