Curso: «El trauma y su tratamiento en la actualidad»

Docente: LIC. FLORENCIA MENSEGUEZ M.P.: 1652

Horario: 17:30 A 19:30 Hs. – Frecuencia: Quincenal 2do Y 4to VIERNES DE CADA MES – Duración: 4 MESES

INICIO: VIERNES 26/08/22

FUNDAMENTACIÓN:

El Trauma y su tratamiento en la actualidad. ¿Son los acontecimientos externos, como la Pandemia o la guerra en sí mismos, universalmente traumatizantes? Jacques Lacan precisó y diferenció lo que es el Trauma para el Psicoanálisis, respecto de la idea más general; llamo “Troumatisme” al encuentro primordial en el cual la lengua impacta sobre el cuerpo, es un punto clave, ya que a partir de allí se produce una subversión del concepto de Trauma, dándole un valor crucial para la clínica y la práctica actual. En ese encuentro con la lengua y el cuerpo ¿Qué es exactamente lo que impacta? ¿Qué es esa coyuntura que produce un agujero y que como tal es constituyente de todo ser que habla? ¿Por qué J. Lacan dice la lengua y no el lenguaje? El neologismo del Dr. Lacan “Troumatisme”, alude a la marca del Trauma, al afecto que se inscribe en el cuerpo, en el encuentro con su la lengua, de cada ser que habla. Este cuerpo que es sede del afecto, no tiene representación, es un tiempo primordial, se trata del Trauma del que no hay recuerdos, ya que está situado lógicamente con anterioridad a los recuerdos. Pero del cual algunos *Recuerdos Encubridores* podrán ser el índice de aquel encuentro primordial. Este tiempo es distinto al tiempo en que un Significante muerde el cuerpo y a partir de allí se ordena el campo libidinal. Luego viene el tiempo del Saber, del que se puede deducir a posteriori de los equívocos de la palabra. “El saber viene en el tercer tiempo, en la medida de los equívocos de la lengua, porque siempre digo más de lo que se”. Si bien el Trauma, no fue un Concepto Fundamental del Psicoanálisis de la Orientación lacaniana, toma relevancia en la cura, por ser constitutivo del Sujeto, ¿Qué lugar ocupa un psicoanalista en la dirección de la cura a partir de situar el concepto Trauma que nos enseña Jacques Lacan? 

PROGRAMA: Trauma y Sexualidad. Tiempos lógicos del Acontecimiento de cuerpo. Leer el Trauma: Presencia del Analista. Analista Trauma 

CRONOGRAMA: Duración: 4 meses. Frecuencia: Quincenal (2do y 4to viernes del mes). 

Modalidad Virtual: clases sincrónicas. Horario: 17:30 a 19:30 hs.   

DESTINATARIOS:

Lic. en Psicología.

Estudiantes de la carrera que se encuentren en instancias avanzadas de la misma (4to y 5to año).

Enlace a Athenea Curso Completo: https://athenea.cppc.org.ar/curso/curso-completo-el-trauma-y-su-tratamiento-en-la-actualidad/

Enlace a Athenea Curso Mensual (Mes 1):https://athenea.cppc.org.ar/curso/mes-1-curso-el-trauma-y-su-tratamiento-en-la-actualidad/

Consultar vía whatsapp