Invitación a participar: Comisión Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba
Convocatoria 2020
La Comisión de Psicología del Trabajo y las Organizaciones invita a las y los colegas psicólogas y psicólogos interesadas/os en el área a participar de los encuentros a realizarse una vez cada 15 días.
Este espacio pretende congregar colegas con formación, experiencia y/o interés en el área psicología del trabajo para analizar y promover buenas prácticas, revisar en conjunto problemáticas inherentes al ejercicio de la profesión, actualizar y construir conocimiento a partir del intercambio.
Se procura que quienes integren la Comisión ofrezcan disponibilidad y compromiso hasta Noviembre/2020.
Reuniones: jueves de 18 a 19.30. Cada 15 días
Horario: 18 a 19.30 hs.
Lugar: Actualmente las reuniones se realizan modalidad virtual debido a las medidas nacionales tomadas por COVID-19
Invitamos a participar, para ello deberán enviar por e- mail comisionpsideltrabajo@cppc.org.ar propuesta de objetivos a trabajar –en base a inquietudes, necesidades o intereses profesionales, para ser considerados y dialogados en el primer encuentro.
Fecha Límite de recepción de propuestas 12 de mayo de 2020
Atentamente
Comisión Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba
RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2019 COMISION DE PS. DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES
El 7 de septiembre de 2019 se realizó la 1° Jornada de Psicología del Trabajo y las Organizaciones Hacia una co-construcción del rol y las prácticas profesionales El objetivo principal de la misma fue informar, comunicar, especificar nuestro rol y también dar a conocer la comisión. La temática que se trabajo fue el Rol del psicólogo del trabajo y las organizaciones teniendo en cuenta la articulación de casos y teoría.
La actividad de la Comisión contó con 32 asistentes. Se implementó una encuesta de satisfacción, se recibieron 29 respuestas en su mayoría con opiniones positivas.
Disertantes:
- Lic. Julieta Ayrolo M.P. 4835/ Lic. Diego Mansilla Galdeano M.P. 6770 M.E 605/ Lic. Monica Juncos M.P. 1685 (Integrantes de la Comisión)
“Ponencia del trabajo realizado por la Comisión que fuera presentado en el congreso Iberoamericano sobre el Rol, prácticas y honorarios año 2018”
- Lic Cristian Hernández M.P. 9580 (Mercado Libre)
“El rol del psicólogo en empresas tecnológicas.”
- Lic Julián Sánchez M.P. 9868/ Lic Belen Sartori Suyay M.P. 8177
Centro Preventivo de Salud Ocupacional de EPEC
Eje: Riesgos Laborales
- Lic. Mónica Pan M.P 43 M.E. 369
“Consultoría Organizacional”
- Lic. Cecilia Cecchelli M.P. 3898 (Tarjeta Naranja)
“Intervención organizacional desde la Psicología del Trabajo”
- Lic Adriana Lana de Barzola M.P. 462 M.E. 285/ Lic. Celia Rios M.P. 476 M.E. 286
“Psicólogos pioneros en el campo del trabajo en Córdoba. Relato de trayectorias”
- Nota presentada a las autoridades de Apoyo frente a la Carta enviada al Colegio de Psicólogos de Tucumán y a la nota publicada por la Federación de Psicólogos de la República Argentina referidas al Proyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Coaching Ontológico en Tucumán. Como Comisión venimos trabajando en la definición y difusión de las prácticas del psicólogos en el ámbito del trabajo y las organizaciones, pero también por las repercusiones que tiene esta línea de acción en otros ámbitos de nuestra profesión, apoyamos las iniciativas que el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba está llevando adelante y solicitamos que siga regulando, controlando e interviniendo en defensa de las incumbencias profesionales, informando constantemente a la comunidad sobre el riesgo de estas prácticas y a su vez colaborando con la visibilización y fortalecimiento de nuestro rol profesional frente a la sociedad. Nos parece vital en un primer momento señalar y sancionar a quienes realizan prácticas ilegales de la psicología sin ser profesionales de la salud mental, para en un segundo momento revisar sobre los y las psicólogos/as que ejercen estas prácticas y acordar en conjunto alternativas saludables para todo el colectivo
- Se retomó el tema de “Intervención de profesionales en juntas médicas” iniciado en el año 2018 vista al memorándum 01/18 emitido por la Dirección de Jurisdicción de Protección Laboral y Trabajo decente del Ministerio de Trabajo para el Departamento de Protección de la Salud, asunto “Intervención de profesionales en juntas médicas”. Además, se recibió orientación respecto al accionar en caso de rechazo hacia un psicólogo colegiado en una junta médica. También se repasaron las normativas legales que contemplan las incumbencias y actividades profesionales reservadas, ley 8015, Resolución 2447, Resolución 343/09 y la reglamentación 2443/91. COMPETENCIA DEL PSICOLOGO PARA OTORGAR LICENCIAS POR RAZONES DE SALUD POR CAUSAS PSICOLOGICAS.
- Se constituyeron 3 subcomisiones con la intención de generar espacios internos dentro de la comisión que posibiliten acotar el estudio, investigación y generación de propuestas para el Colegio y los/las colegas sobre temáticas específicas vinculadas al campo de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones Las subcomisiones propuestas y ejes iniciales de trabajo son los siguientes:
- Intervenciones en organizaciones
o Rol del Psicólogo Organizacional (delimitación con otros roles de consultoría)
o Actualización en teorías y técnicas para la intervención en organizaciones.
o Organizaciones, problemáticas actuales y contexto actual.
- Selección de Personal
o Rol del psicólogo selector de personal (delimitación y regulación de la práctica
profesional)
o Elaboración de protocolos y recomendaciones para colegas
o Actualización en técnicas de evaluación psicológica para el ámbito laboral
- Trayectorias e identidades laborales
o Trayectorias, carrera, biografías e identidades laborales (concepto ampliado)
o Mercado laboral, oferta educativa y políticas públicas.
o Prácticas para la generación y orientación hacia el empleo.
- Participación de la Comisión en actividades de Otras comisiones y/ o mesas de trabajo del Colegio de Psicólogos. I Jornada interdisciplinaria de capacitación en géneros, diversidad sexual y atención integral de la Salud” “Cambio organizacional y perspectiva de género” Lic. Diego Mansilla M.P:6770 M.E: 605 (Miembro Comisión Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio de Psicólogos Provincia de Córdoba)
- Se diseñó una propuesta para responder a una solicitud de una importante institución pública para llevar adelante proceso de Valoración Psicolaboral.
Comisión Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio de Psicólogas y Psicólogos Provincia de Córdoba