
Presentación del libro: «LA COSA. Freud, Lacan… el artista»
El viernes 2 de diciembre a las 19 hs. se presentará el libro «LA COSA. Freud, Lacan… el artista», de la Lic. Silvia Matilde Luchessi
El viernes 2 de diciembre a las 19 hs. se presentará el libro «LA COSA. Freud, Lacan… el artista», de la Lic. Silvia Matilde Luchessi
Autor: Lic. Diego Pascheta (M.P.: 4378) TEXTO DE CONTRAPORTADA: Las reflexiones de Jacques Lacan acerca de «su» sujeto son, sin lugar a dudas, una
Invitamos a les matriculades a participar del Conversatorio: «¿Qué es esto del lenguaje inclusivo? Algunas claves desde la sociolingüística para reflexionar sobre su emergencia», que
Hemos recibido de parte de la comunidad diversas consultas en relación a la serie turca de la plataforma de Netflix: “Mi otra yo”. Estas consultas
«Nosotras en Libertad es un libro virtual, una luz de Memoria que en plena pandemia unas 200 ex presas políticas pudimos escribir, narrar, ilustrar.La elaboración
Invitamos a les matriculades a participar de la presentación del libro «Ejedencuadrá. Del encierro hacia el Vy’a» de Agustín Barúa Caffarena, que tiene como lema
En el marco del trabajo de la Mesa de divulgación de la Psicología, del CPPC, los invitamos a colaborar con su aporte a través del
En el marco del Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad por iniciativa de la Asociación Americana de la Fertilidad (AFA), El colegio de Psicólogas
La decisión de hacer una consulta con centro especializado, llegar a un diagnóstico y comenzar el tratamiento prescripto, genera múltiples emociones tales como incertidumbre, angustia, frustración, ansiedad, cambios hormonales y corporales, repercusiones afectivas con la pareja, el entorno, vida cotidiana y laboral. Por lo tanto, iniciar un proceso de acompañamiento terapéutico será de gran valor para incrementar los recursos internos y afrontar el camino con mayor bienestar.
La Comisión de “Reproducción Humana Asistida del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba” nace en el año 2019 debido a la necesidad de investigar y generar un espacio de trabajo donde abordar interrogantes clínicos pertinentes a nuestra disciplina, relacionados con el deseo de concebir, con la relación sujeto- cuerpo y con el impacto subjetivo de los tratamientos de fertilidad humana asistida sobre sus usuarios.