Saltar al contenido
CPPC
Colegio de Psicologos
CPPCCPPC
  • Villa María
  • Río Cuarto
  • San Francisco
  • Subsedes
    • Arroyito
    • Bell Ville
    • Carlos Paz
    • Río Tercero
    • Villa Dolores
    • Jesus María
Subsedes
FacebookTwitterInstagram
  • Inicio
  • Institucionales
    • Autoridades
    • Quiénes somos
    • Aranceles Mínimos de Referencia
    • Comisiones y Mesas de Trabajo
    • Fepra
    • Fepuc
    • Junta Electoral
  • Trámites
    • Matriculación
    • Certificados
    • Gestiones de pago
    • Cuota de Derecho Profesional
  • Obras sociales
    • Inscripción
    • Convenios
    • Padrón de prestadores
    • Liquidación Obras Sociales y Prepagas
    • Presentación de Prácticas con Obras Sociales
    • Formulario para Reclamos/Débitos
    • Novedades de Obras Sociales
  • Formación y act. científica
    • Cursos y seminarios
    • EROS: EDUCACIÓN REGIONAL ONLINE Y SERVICIOS
    • Congresos y jornadas
    • Becas
    • Instituciones formadoras
    • Matriculación especialista
    • Auspicios
  • Servicios
    • Subsidios
    • Talleres culturales
    • Biblioteca
    • Asesorias
    • Beneficios para matriculadxs
  • Normativa
  • Divulgación
  • Contacto

Pago mi cuenta

  • Inicio
  • Institucionales
    • Autoridades
    • Quiénes somos
    • Aranceles Mínimos de Referencia
    • Comisiones y Mesas de Trabajo
    • Fepra
    • Fepuc
    • Junta Electoral
  • Trámites
    • Matriculación
    • Certificados
    • Gestiones de pago
    • Cuota de Derecho Profesional
  • Obras sociales
    • Inscripción
    • Convenios
    • Padrón de prestadores
    • Liquidación Obras Sociales y Prepagas
    • Presentación de Prácticas con Obras Sociales
    • Formulario para Reclamos/Débitos
    • Novedades de Obras Sociales
  • Formación y act. científica
    • Cursos y seminarios
    • EROS: EDUCACIÓN REGIONAL ONLINE Y SERVICIOS
    • Congresos y jornadas
    • Becas
    • Instituciones formadoras
    • Matriculación especialista
    • Auspicios
  • Servicios
    • Subsidios
    • Talleres culturales
    • Biblioteca
    • Asesorias
    • Beneficios para matriculadxs
  • Normativa
  • Divulgación
  • Contacto

48378403_2007420702675321_4762741405502144512_n

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. 48378403_2007420702675321_4762741405502144512_n
Comparte esta imagen
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on WhatsAppShare on WhatsApp Share on LinkedInShare on LinkedIn

Desarrollo & Diseño by Cráneo

Ir a Tienda

Re-Habilitación en Matricula en Categoría B

Completar solicitud en carácter de Declaración Jurada de acuerdo a la categoría elegida. Descargar

Nota solicitando la Activación en Categoría “A”.   Descargar

Diploma original y fotocopia simple actualizada.

Certificado de Buena Conducta o Certificado de Reincidencia Puede gestionar dicho certificado en cualquiera de las dos dependencias

  • Certificado de buena conducta, o la correspondiente tirilla en la que conste haber iniciado el trámite de solicitud del mismo, emitido por La Policía de la Provincia de Córdoba. (El comprobante es válido para comenzar el trámite)
  • Certificado de Reincidencia: se solicita en el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Rosario de Santa Fe 254 –Tel.:4242178. www.dnrec.jus.gov.ar

Fotocopia del DNI

MATRÍCULA B

Deberá acreditar fehacientemente el lugar de trabajo en el cual se desempeñe, a través de Certificados de la institución u organización donde ejerza, la cual deberá corresponder a una Institución oficial, Legal con Personería Jurídica.

Dicho Certificado deberá detallar como mínimo:

  • Lugar y fecha.
  • Cargo y funciones desempeñadas (como psicóloga/o).
  • Carga horaria.
  • Condición de contratación: rentado o ad – honorem.

            1- RENTADO (adjuntar copia del último recibo de sueldo, en  el caso que el vínculo laboral sea reciente adjuntar constancia de ALTA TEMPRANA expedida por el Empleador)

            2- AD-HONOREM

Cuota de Matrícula Profesional correspondiente al mes que activa la Matricula Profesional.

Abonar  el importe equivalente por única vez de $2300.- Transferencia y/o Deposito
BANCO PROVINCIA DE CÓRDOBA
CUENTA CORRIENTE A NOMBRE DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CÓRDOBA
SUC. 900
CTA N°900-43187/9
CBU 0200900501000004318799
CUIT N° 30-68094889-1

Alias: CALOR.VIA.PATRIA

Recuerde por favor de enviar por fax ó como adjunto al mail del colegio ( administracion@cppc.org.ar) el comprobante (ticket) de depósito realizado con sus datos personales para que le imputemos el pago

El profesional que presente la documentación en la DELEGACION del Colegio de Psicologos correspondiente, deberá presentar Foto  4×4 o digital Deberá enviarla por mail a certificados@cppc.org.ar

REQUISITOS PARA MATRICULADOS EN OTRAS PROVINCIAS

Profesionales matriculados en otras provincias: deberán adjuntar a los requisitos  obligatoriamente la siguiente documentación adicional extendida por la Institución Colegiada respectiva:

  1. Libre deuda de su matrícula profesional.
  2. Certificado de Ética Profesional.
  3. La referida documentación tendrá una vigencia de sesenta (60) días corridos desde la fecha de su respectivo otorgamiento, a los fines de su validez para iniciar los trámites de matriculación en nuestra Institución.

Matriculados en sede del Ministerio de Salud y Acción Social: se deberá acompañar, SIN EXCEPCIÓN, el Certificado de Ética Profesional otorgado por dicha Institución.

CÓRDOBA DE LUNES A VIERNES DE 9 A 16 HS

Delegación a la que el matriculado pertenece, ver sus horarios en el link respectivo o consultar previamente en la misma.-

 

Re-Habilitación en  Matrícula en Categoría A

Completar solicitud en carácter de Declaración Jurada de acuerdo a la categoría elegida. Descargar

Nota solicitando la Activación en Categoría “A”.   Descargar

Diploma original y fotocopia simple actualizada.

Certificado de Buena Conducta o Certificado de Reincidencia Puede gestionar dicho certificado en cualquiera de las dos dependencias

  • Certificado de buena conducta, o la correspondiente tirilla en la que conste haber iniciado el trámite de solicitud del mismo, emitido por La Policía de la Provincia de Córdoba. (El comprobante es válido para comenzar el trámite)
  • Certificado de Reincidencia: se solicita en el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Rosario de Santa Fe 254 –Tel.:4242178. www.dnrec.jus.gov.ar

Fotocopia del DNI

Cuota de Matrícula Profesional correspondiente al mes que activa la Matricula Profesional.

Abonar  el importe equivalente por única vez de $2300.- Transferencia y/o Deposito
BANCO PROVINCIA DE CÓRDOBA
CUENTA CORRIENTE A NOMBRE DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CÓRDOBA
SUC. 900
CTA N°900-43187/9
CBU 0200900501000004318799
CUIT N° 30-68094889-1

Alias: CALOR.VIA.PATRIA

Recuerde por favor de enviar por fax ó como adjunto al mail del colegio ( administracion@cppc.org.ar) el comprobante (ticket) de depósito realizado con sus datos personales para que le imputemos el pago

El profesional que presente la documentación en la DELEGACIÓN del Colegio de Psicólogos correspondiente, deberá presentar Foto  4×4 o digital Deberá enviarla por mail a certificados@cppc.org.ar

REQUISITOS PARA MATRICULADOS EN OTRAS PROVINCIAS

Profesionales matriculados en otras provincias: deberán adjuntar a los requisitos  obligatoriamente la siguiente documentación adicional extendida por la Institución Colegiada respectiva:

  1. Libre deuda de su matrícula profesional.
  2. Certificado de Ética Profesional.
  3. La referida documentación tendrá una vigencia de sesenta (60) días corridos desde la fecha de su respectivo otorgamiento, a los fines de su validez para iniciar los trámites de matriculación en nuestra Institución.

Matriculados en sede del Ministerio de Salud y Acción Social: se deberá acompañar, SIN EXCEPCIÓN, el Certificado de Ética Profesional otorgado por dicha Institución.

CÓRDOBA DE LUNES A VIERNES DE 9 A 16 HS

Delegación a la que el matriculado pertenece, ver sus horarios en el link respectivo o consultar previamente en la misma.-

Cancelacion de Matrícula Profesional: Condiciones y Requisitos.

REGISTRESE Y CONSULTE LA CONDICION Y ESTADO DE SU MATRICULA PROFESIONAL:

Este es el primer paso imprescindible, dado que existen muchos profesionales que aun mantienen su matrícula profesional activa, con todas las obligaciones que dicha condición demanda, y lo desconocen o bien tienen por cierto no estar colegiados en la Institución.

Se informa que el siguiente, es el procedimiento UNICO para poder desvincularse de la Institución.
Motivos por los cuales un matriculado deberá cancelar su matrícula profesional:
  • No ejercicio profesional.
  • Fallecimiento del profesional: en este caso deberá tramitarse la cancelación de matrícula profesional, a cargo de familiares, conocidos y/o allegados.
  • Radicación en otra provincia: en este caso, el profesional que decidiere ejercer simultáneamente en ambas provincias, DEBEmantener activa su matrícula profesional con la obligación de mantenerla al día. Radicación en otro país.
El trámite es PERSONALIZADO, debiendo presentar y llenar la siguiente documentación:
  • Declaración Jurada de Solicitud de Cancelación de Matrícula Profesional
  • Nota dirigida a Junta Ejecutiva, solicitando la cancelación de matrícula profesional, mencionando sucintamente los motivos de la misma.
  • Presentación del carnet profesional.
  • Constancia de baja del Monotributo (AFIP)

 

NOTA MODELO CANCELACION DE MATRICULA

El Horario de atención para trámites de matrícula (inscripción, cambios de categoría y cancelación) es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hs. SIN EXCEPCIÓN.
Y en la Delegacion a la que el matriculado pertenece, ver sus horarios en el link respectivo o consultar previamente en la misma.-

En caso que, el propio profesional interesado si viera imposibilitado de llevar a cabo el trámite de cancelación respondiendo a razones de fuerza mayor, deberá designar un representante legal mediante poder instrumentado ante un escribano público.
Para iniciar el trámite de cancelación de matrícula profesional es requisito fundamental estar al día con las cuotas de derecho profesional, es decir NO REGISTRAR DEUDA alguna con la Institución por dicha causa hasta el mes inclusive en el que se iniciara el trámite en cuestión, a tal efecto se encuentra disponible en la página WEB institucional la posibilidad de consultar el estado de deuda, previa registración como usuario. En caso contrario, se ofrecerán las facilidades de pago requeridas y ajustadas a las posibilidades del deudor, implicando la obligación de pago de la cuota periódica de matrícula profesional que se devengase por todo el plazo de financiación convenido.
La cancelación de matrícula profesional se hará efectiva solo sí la Junta Ejecutiva se expide a favor de dicha solicitud mediante RESOLUCION de cancelación de matrícula profesional, la cual se extenderá por duplicado en un mismo tenor, además de las certificaciones deontológicas que correspondieren.
Una vez que la Junta Ejecutiva haya otorgado por Resolución la cancelación de matrícula profesional el matriculado quedará totalmente desvinculado y desobligado al pago de derechos profesional alguno, no obstante haber adherido a un plan de regularización de deuda, en el que quedará obligado por el plazo y monto total financiado hasta su correspondiente cancelación.

 

EL DESCONOCIMIENTO DE TODOS ESTOS REQUISITOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE EN ESTE APARTADO SE DETALLAN ES INEXCUSABLE FRENTE A LAS OBLIGACIONES QUE POR SU CONDICION ACTIVA DE MATRICULA PROFESIONAL SURGIEREN.

 

MATRICULA HONORIFICA

Esta categoría de Matrícula se otorga de manera inmediata a aquellos profesionales que cancelen su matrícula por obtener el beneficio jubilatorio habilitándolos para distintas actividades, sin que esto implique pago de cuota de derecho profesional ni aportes previsionales.

¿Qué actividades puede efectuar como profesional obteniendo la matrícula “H”?

Ø  Desarrollar actividades con personas o grupos de personas y/o comunidades, con fines de docencia, supervisión, capacitación y/ o funciones didácticas, en ámbitos públicos y/o privados.

Ø  Tomar intervención por motivos humanitarios en lugares dentro del territorio provincial, o en situaciones donde otrx profesional matriculadx no desarrolla su actividad de modo permanente, o en situaciones qué por su índole y/o urgencia no permiten su derivación inmediata.

Ø  Podrán votar y/o participar de las demás instancias institucionales en forma voluntaria”.

¿Qué debo hacer para obtener la matrícula “H”?

Ø  Si usted se ya cuenta con los requisitos para jubilarse debe acercarse al Colegio para Cancelar Matricula y solicitar Matricula Honorifica

Ø  Si usted se jubiló recientemente, debe acercarse al Colegio con la constancia de jubilación o último recibo de haberes.

¿El trámite tiene costo?

Ø  No. La matrícula H se otorgará y sostendrá sin costo alguno. Tampoco tendrá obligación alguna de realizar aportes jubilatorios.

¿Qué obligaciones tendré como matriculada/o?

Ø  Observar las normas éticas del ejercicio profesional.

¿Qué debo hacer si no deseo obtener la matrícula “H”?

Ø  Informarnos su negativa por este medio o personalmente hasta el 31/05/2018, de lo contrario automáticamente se lo considerará matriculada/o Honoraria/o.

Este beneficio se otorga desde el año 2012 y ha sido revisado recientemente. Es una forma de reconocer su trayectoria y continuar vinculados.

Esperamos contar con su participación en los distintos espacios y actividades que ofrece el Colegio.

 

Resolución 390-18

De Matricula B a Matricula A

–      Completar solicitud en carácter de Declaración Jurada de acuerdo a la categoría elegida. Descargar

–      Nota solicitando el Cambio de Categoría de “B” a “A”.   Descargar

–      Carnet Profesional de Matrícula en Categoría “B”

–      Cuota de Matrícula Profesional al día

–      Abonar  el importe equivalente a un porcentaje del mínimo ético vigente $1190.- Transferencia y/o Deposito
BANCO PROVINCIA DE CÓRDOBA
CUENTA CORRIENTE A NOMBRE DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CÓRDOBA
SUC. 900
CTA N°900-43187/9
CBU 0200900501000004318799
CUIT N° 30-68094889-1

Alias: CALOR.VIA.PATRIA

Recuerde por favor de enviar por fax ó como adjunto al mail del colegio ( administracion@cppc.org.ar) el comprobante (ticket) de depósito realizado con sus datos personales para que le imputemos el pago

–      El profesional que presente la documentación en la DELEGACIÓN del Colegio de Psicólogos correspondiente, deberá presentar Foto  4×4 o digital Deberá enviarla por mail a certificados@cppc.org.ar

Horario de  LUNES A VIERNES DE 9 A 16 HS

Delegación a la que el matriculado pertenece, ver sus horarios en el link respectivo o consultar previamente en la misma.-

De Matricula A a Matricula B

–      Completar solicitud en carácter de Declaración Jurada de acuerdo a la categoría elegida. Descargar

–      Nota solicitando el Cambio de Categoría de “A” a “B”.   Descargar nota

–      Constancia de trámite de Baja de Inscripción del Monotributo expedido por la AFIP o cambio/baja de la Actividad

–      Carnet Profesional de Matrícula en Categoría “A”

–      El profesional psicólogo deberá acreditar fehacientemente el lugar de trabajo en el cual se desempeñe, a través de Certificados de la institución u organización donde ejerza, la cual deberá corresponder a una Institución oficial, Legal con Personería Jurídica. Dicho Certificado deberá detallar como mínimo:

  • Cargo y funciones desempeñadas (como psicóloga/o).
  • Carga horaria.
  • Condición de contratación:

          1- RENTADO (adjuntar copia del último recibo de sueldo, en  el caso que el vínculo laboral sea reciente adjuntar constancia de ALTA TEMPRANA expedida por el Empleador)

          2- AD-HONOREM (Únicamente para fines académicos)

-Cuota de Matrícula Profesional al día

-Abonar  el importe equivalente a un porcentaje del mínimo ético vigente $1190. a través de transferencia y/o Deposito
BANCO PROVINCIA DE CÓRDOBA
CUENTA CORRIENTE A NOMBRE DEL COLEGIO DE PSICOLÓGOS DE CÓRDOBA
SUC. 900
CTA N°900-43187/9
CBU 0200900501000004318799
CUIT N° 30-68094889-1

Alias: CALOR.VIA.PATRIA

Recuerde por favor de enviar por fax ó como adjunto al mail del colegio ( administracion@cppc.org.ar) el comprobante (ticket) de depósito realizado con sus datos personales para que le imputemos el pago

-El profesional que presente la documentación en la DELEGACIÓN del Colegio de Psicólogos correspondiente, deberá presentar Foto  4×4 o digital Deberá enviarla por mail a certificados@cppc.org.ar

-Horario en Córdoba: LUNES A VIERNES DE 9 A 16 HS

Delegación a la que el matriculado pertenece, ver sus horarios en el link respectivo o consultar previamente en la misma.-

¿Qué es un Webinar?

Una conferencia web o conferencia en línea es similar a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí. Pueden participar entre 2 y 20 personas (según el tipo de encuentro, pueden ser muchas más). Es una manera de compartir información (documentos y aplicaciones), impartir una charla o desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en el aula de clases. En algunos países usan esta tecnología para hacer presentaciones de productos o servicios. Existen aplicaciones en las cuales el usuario puede pedir el micrófono y hablar, hacer preguntas e interactuar con el interlocutor, o usar un chat incluido en la página de la conferencia.

El término conferencia web o conferencia en línea proviene del término inglés webinar,1​ creado por Eric R. Kolb en 1998, quien lo registró como marca patentada en el año 2000. En inglés, el término resulta de la combinación de otros dos términos: web (World Wide Web) y seminar (seminario).2​ Kolb usó este término para denominar al servicio de reuniones en línea que su empresa había desarrollado por entonces. En español existe el neologismo webinario que muchas veces se utiliza como calco adaptado del término original en inglés.

(Fuente: Wikipedia)

MATRICULA POR 1º VEZ

  1. A)Completar solicitud en carácter de Declaración Jurada de acuerdo a la categoría elegida. DESCARGAR DDJJ

B)Nota solicitando la matrícula profesional  DESCARGAR NOTA

C)

  1. Deberá poseer y presentar el título  en original legalizado por el Ministerios de Educación y dos (2) copias del mismo en hoja A4 actualizadas (que coincidan las copias con los sellos que actualmente posee el Diploma)  y autenticadas en el Rectorado de la Institución otorgante que corresponda o ante escribano público
  2. en el caso de profesionales que aún no dispone del diploma correspondiente, deberán presentar:

Universidad Nacional de Córdoba Tres (3) Certificados de Finalización de carrera originales debidamente autenticado ante la Oficialía Mayor del Rectorado y  fotocopia del certificado de materias rendidas debidamente autenticado (analítico).También se podrá iniciar el tramite con el analítico emitido por la facultad.

Universidad Católica de Córdoba CONSTANCIA DE EMISIÓN DE TÍTULO” y constancia “EGRESADO, TÍTULO – PROMEDIO”  (Tres originales de cada uno, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Analítico Legalizado por la Universidad.

Universidad Empresarial Siglo 21 Constancia de Emisión de Titulo en hoja membretada + Certificado Matricula de Grado en hoja membretada  (Tres originales de cada uno, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Analítico Legalizado por la Universidad.

Universidad Católica de Cuyo Constancia de Egreso (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Analítico Legalizado por la Universidad.

Universidad Autónoma de Entre Ríos Constancia de Egreso (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Analítico Legalizado por la Universidad.

Universidad de Congreso Constancia de Egreso y Emisión de Título (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Analítico Legalizado por la Universidad.

Universidad de Mendoza Constancia de Estudio en Trámite / Constancia de Título (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Analítico / Analítico Parcial Legalizado por la Universidad.

Universidad Nacional de San Luis Constancia de Título en Trámite (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Certificado Analítico  Provisorio Legalizado por la Universidad.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Constancia de Título en Trámite (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Certificado Analítico  Provisorio Legalizado por la Universidad.

Universidad Nacional de Rosario Constancia de Título en Trámite (Tres originales, o Un original y dos copias legalizadas por Escribano Público o Rector/a) + Certificado Analítico  Provisorio Legalizado por la Universidad

Una vez otorgado el diploma por la Universidad correspondiente, el profesional tendrá la obligación de presentarlo dentro de los 30 días posteriores a la fecha de Colación para la certificación de matrícula que será firmado por el / la Presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Consultar costo del trámite.

D). DNI original y fotocopia

E). 2 FOTOS 4X4

F). Certificado de Buena Conducta o Certificado de Reincidencia Puede gestionarlo en cualquiera de las dos dependencias

  • Certificado de buena conducta, o la correspondiente tirilla en la que conste haber iniciado el trámite de solicitud del mismo, emitido por La Policía de la Provincia de Córdoba. (no se considera en ´trámite” el simple pago del mismo- constancia en trámite es la que se obtiene después de haber  asistido el día del turno)
  • Certificado de Reincidencia: se solicita en el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Rosario de Santa Fe 254 – www.dnrec.jus.gov.ar (se considera constancia de inicio en trámite una ves obtenido el código para descargar el certificado a posterioridad)

+ Tesis o trabajo final: Con el fin de obtener la bonificación anual en el pago de la cuota de derecho profesional (matrícula), todos los profesionales que no superen los dos (2) años contados desde la fecha de egreso que conste en el título profesional deberán presentar su Tesis o trabajo final a:

–tesis@cppc.org.ar ,

-Asunto: Nombre Completo

-En el cuerpo de mail completar con Titulo de Tesis o trabajo final y el Nombre de todos los autores.

-Adjuntar Archivo en formato PDF.

IMPORTANTE: LA TESIS DEBE ENVIARSE ANTES DE SOLICITAR SU MATRÍCULA CON EL FIN DE PODER CORROBORAR LA CORRECTA RECEPCIÓN DE LA MISMA

MATRÍCULA B

Requisitos del A al F  y acreditar fehacientemente el lugar de trabajo en el cual se desempeñe, a través de Certificados de la institución u organización donde ejerza, la cual deberá corresponder a una Institución oficial, Legal con Personería Jurídica.

Dicho Certificado deberá detallar como mínimo:

  • Lugar y fecha.
  • Cargo y funciones desempeñadas (como psicóloga/o).
  • Carga horaria.
  • Condición de contratación: rentado o ad – honorem.

            1- RENTADO (adjuntar copia del último recibo de sueldo, en  el caso que el vínculo laboral sea reciente adjuntar constancia de ALTA TEMPRANA expedida por el Empleador)

            2- AD-HONOREM (fines académicos)

REQUISITOS PARA MATRICULADOS EN OTRAS PROVINCIAS

Requisitos del A al F  y adjuntar obligatoriamente la documentación adicional extendida por la Institución Colegiada respectiva:

  1. Libre deuda de su matrícula profesional.
  2. Certificado de Ética Profesional.
  3. La referida documentación tendrá una vigencia de sesenta (60) días corridos desde la fecha de su respectivo otorgamiento, a los fines de su validez para iniciar los trámites de matriculación en nuestra Institución.

Matriculados en sede del Ministerio de Salud y Acción Social: se deberá acompañar, SIN EXCEPCIÓN, el Certificado de Ética Profesional otorgado por dicha Institución.

Importante

LA ANTERIOR CORRESPONDE A TODA LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA REQUERIDA COMO CONDICIÓN EXCLUYENTE PARA INICIAR EL TRÁMITE DE MATRICULACIÓN, LA CUAL SE DEBERÁ REUNIR Y ENTREGAR EN UN SOBRE DE PAPEL MADERA TAMAÑO A3. EN EL MISMO( MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO) SE DEBERÁ DETALLAR NOMBRE COMPLETO y D.N.I..

EL HORARIO DE ATENCIÓN PARA TRÁMITES DE MATRÍCULA ES DE 9:30 A 14 HS (SIN EXCEPCIÓN), Y EN LAS DELEGACIONES EN SUS HORARIOS RESPECTIVOS.

Ver costos del trámite: Click aquí

CÓRDOBA: LUNES A VIERNES DE 9 A 16 HS

Delegación a la que el matriculado pertenece, ver sus horarios en el link respectivo o consultar previamente en la misma.

A partir del 1/10/2019 no tendremos más convenio con RAS SOS SALUD y RAS FEMESA

A partir del 1/10/2019 no tendremos más convenio con RAS SOS SALUD y RAS FEMESA

Estudios Psicoanalítico Córdoba – E.PSI

Responsable Institucional: Lic. Susana Villafañe M.P. 794 M.E. 394

Institución Formadora de orientación psicoanalítica freudiana, en Niños, Adolescentes y Adultos. Se parte de la obra de S. Freud y se trabaja con numerosos autores postfreudianos actuales.
Dentro de las actividades que desarrolla se encuentran: capacitación (postgrado y seminarios), investigación, supervisiones (individuales y grupales)  y actividades científicas (ateneos).
La formación clínica aborda los siguientes temas: Teoría y Técnica psicoanalítica, Clínica de los bordes, Hora de Juego, Psicodiagnóstico de niños y adolescentes, Migraciones de la sexualidad, Psicofarmacología para psicólogos, Adicciones, Trastornos alimentarios, entre otros.

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Seminario Central

– Seminario de Supervisión Clínica con Articulación Teórica

– Seminario Psicopatología

– Pensando a Narciso y Edipo Hoy

– Seminario las psicosis – Seminario Lacan y las psicosis

Abordaje Institucional: Psicoanalítico

Domicilio Institucional: Dean Funes 749. Piso 2 Dpto. “A”

Teléfono Institucional: (0351) 155503437

Página Web – Facebook: epsicordoba

E- mail: epsicba@gmail.com

Horario de Atención: Jueves, viernes y sábados de 09 a 12:30hs

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Susana Villafañe M.P. 794 M.E. 394

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Jóvenes y Adultos

Línea teórica: Psicoanálisis de orientación Freudiana.

Día y horario posible: Miércoles de 10 a 12hs

 

Nombre y Apellido: Mgtr. Elizabeth Jorge

MP 5734

ME 572

Corriente teórica: Psicoanálisis de orientación Freudiano

Grupo etáreo: Niños, adolescentes, jóvenes y adultos

Días posibles: lunes

Horario posible: 9 a 11 hs.

 

Apellido y Nombre del Supervisor: Saravia Paula M.P. 3290 M.E. 562

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Jóvenes y Adultos

Línea teórica: Psicoanálisis de orientación Freudiana.

Día y horario posible: Lunes de 09:30 a 11:30hs. Segundo y cuarto viernes del mes de 09:30 a 11:30hs

https://www.facebook.com/cppccba/

Condiciones de Pago,

Para acceder a dicho beneficio deberán tener abonadas en término las cuotas de derecho profesional durante el año, entendiéndose “en término” si su cancelación se produjo dentro del mes de su vencimiento, incluyendo también los planes de pago como también aquellos que abonaron la cuota anual o media cuota anual. Quedarán excluidas de la presente resolución las certificaciones de firma por cuanto es un concepto que abonan los usuarios/pacientes.
En caso de solicitar una cantidad mayor a un certificado por año deberá abonarse POR ADELANTADO, sin excepción, la suma de medio Honorario Mínimo Ético – $250. Cuando la solicitud se diligenciare por correo electrónico, se deberá acompañar el comprobante de depósito del costo del certificado del que se trate, a la cuenta corriente en pesos a nombre del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, del Banco Córdoba, SUC. 900 CTA N°900-43187/9 CBU 0200900501000004318799 CUIT N° 30-68094889-1. Sin mediar este pago, la solicitud se tendrá por no formaliza. El comprobante de pago a presentar por correo electrónico, enviarlo a la casilla administracion@cppc.org.ar deberá ser la boleta de depósito que el banco extiende como comprobante escaneada, no se admitirá otra forma. Estos depósitos quedarán sujeto a verificación, para su correspondiente imputación.

CARGOApellido y Nombre M.P.
PRESIDENTEZAPATA, Diego Ariel5434
SEC. GRAL. RIGOTTI, Hebe Silvina1085
TESORERÍAORTIZ, María Fernanda7091
SEC. GREMIALVERCELLONE, Alejandra Silvia2515
SEC. CIENTÍFICASORIA, Andrea María2193
SEC. DE OBRA SOCIALJALILE, Jorge Isaac3911
SEC. DE PRENSATACHELLA PRADO, Diego Hernán3257
SEC. DEL INTERIORBARTOLACCI, Marcos Leandro6629
SEC. DE ACCIÓN SOCIALSERENA, Florencia7236
Centro de Estudios Reichianos

Centro de Estudios Reichianos

Responsable Institucional: Alicia Ledesma MP 626 ME 333

Formación a desarrollar en el corriente año: Orgonomía – Psicoterapeuta Reichiana

Teléfono Institucional: 351-6256330

 

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Alicia Ledesma MP 626 ME 333

Área a supervisar: Clínica

Día y horario posible: A convenir (Vía WhatsApp) 351-6256330

Centro Independencia. Centro Formador en Psicología de grupo y Psicodrama

Responsable Institucional: Lic. Silvia Capisano M.P. 892 M.E. 022

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Formación en Psicología de Grupo para Coordinadores

– Posgrado en Psicoterapia Psicodramática.

Abordaje Institucional: Método Psicosociodramático

Domicilio Institucional: Independencia 1046. Dpto “A” – Nueva Córdoba

Teléfono Institucional: 4683555

E- mail: silviacapisano@gmail.com

Horario de Atención: Lunes a viernes de 15 a 18hs

Perspectivas. Centro de Formación en Enfoques Psicoterapéuticos. Bell Ville

Responsables Institucionales: Lic. Silvina Rochaix M.P. 2315 M.E.542 – Lic. Claudio Bersano M.P. 2405

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Curso de Posgrado: “El Psicólogo en las prácticas de la Psicología Comunitaria y la APS” (se adjuntar programa completo

– Curso de Posgrado: “El Psicólogo en las prácticas de institución de salud público de tercer nivel” (se adjuntar programa completo:

– Taller: “Construcción del rol terapéutico” Obj. Reflexionare Intercambiar desde las diversas perspectivas teóricas, la construcción del rol terapéutico. Analizar las implicancias subjetivas del terapeuta: sus técnicas y función en el proceso terapéutico:

En el Ámbito de la Institución de salud
En el ámbito de la clínica
En el ámbito comunitario
En el ámbito Forense
– Supervisiones Individuales: Obj. Brindar un Espacio de aprendizaje y actualización ética.

Abordaje Institucional: Líneas teóricas que adhiere: Psicoterapia Psicoanalítica-Focalizada, Psicoterapia Sistémica, Gestáltica, Psicología Comunitaria, Forense, Psicodrama

Domicilio Institucional: Bell Ville/ Rivera Indarte 526

Teléfono Institucional: 03537/15588641 – 03537/15590701

Página Web: www.facebook.com/perspectivasbellville

E- mail: silvinarochaix@hotmail.com – cIaudio.bersano@hotmail.com

Horario de Atención: Por la tarde

Fundación Campo Analítico

Fundación Campo Analítico

Responsable Institucional: Mansilla Diego

Formación a desarrollar en el corriente año: Psicología Organizacional, Selección de Personal, Orientación Ocupacional e Inserción Laboral, Técnicas de Evaluación para el Ámbito Laboral.

Domicilio Institucional: 25 de Mayo 1826, B° Gral Paz

Teléfono Institucional: 0351-4517493

Página Web: http://campoanalitico.org.ar/

E- mail: info@campoanalitico.org.ar

 

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Mansilla Diego (MP: 6770 | ME: 605)

Área a supervisar: Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Día y horario posible: Viernes de 09 a 13h

COMISIÓN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES

Convocatoria 2018 

Día: Martes 29 de Mayo de 2018

Horario: 15.30 a 17  hs

Lugar: Colegio de Psicólogos Provincia de Córdoba sede Ovidio Lagos 163. Bº General Paz

La Comisión de Psicología Laboral invita a colegas interesados en el área a participar de los encuentros a realizarse una vez al mes a partir del 29 de MAYO 2018 del corriente en la sede Ovidio Lagos 163 del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Este espacio pretende congregar colegas con formación, experiencia y/o interés en el área psicología del trabajo para socializar prácticas, revisar en conjunto problemáticas inherentes al ejercicio de la profesión, actualizar y construir conocimiento a partir del intercambio.

En ocasión de este primer encuentro, se definirán los objetivos productivos para el año 2018, distribuyendo funciones y actividades entre los integrantes. Consecuentemente, se procura que quienes integren la Comisión ofrezcan disponibilidad y compromiso hasta Noviembre/2018.

Interesados en participar comunicarse con Lic. Romina Clerici al Tel. 4222703/ 4243886 o a rrhh@cppc.org.ar

Al confirmar asistencia por favor enviar vía mail propuestas de objetivos a trabajar –en base a inquietudes, necesidades o intereses profesionales, para ser considerados en este primer encuentro.

Fecha Límite de recepción de propuestas 15 de mayo de 2018

Requisitos para Obras sociales

  • Matrícula Profesional “A”
  • Cuotas Mensuales y/o Planes de Pago de Matrícula Profesional al día (mes inmediato anterior)
  • Fotocopia N* CUIT
  • Inscripción en AFIP MONOTRIBUTO
  • Fotocopia de comprobante de inscripción en CAJA DE PREVISION PARA PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
  • Copia de la inscripción ante la Super Intendencia de Servicios de Salud. (www.sssalud.gov.ar)
  • Presentar Solicitud de Adhesión
  • Adhesión a seguro de mala praxis o fondo de resguardo (ver FePRA).
  • Apertura de cuenta CAJA de AHORRO de Banco de Córdoba (Trámite se inicia en el Colegio de Psicólogos)
  • El Padrón permanece abierto durante todo el año.
  • Gestión de cobro Obras Sociales 6% sobre el valor neto liquidado.

El Colegio tiene a disposición de los Profesionales los Convenios con las Obras Sociales a excepción de los Acuerdos de Pago

Comisión directiva Río Tercero

CargoNombre y ApellidoM.P
PRESIDENTE
SEC. GRAL.
TESORERÍA
VOCAL TITULAR

Delegados de la junta de gobierno por la delegación Río Tercero

Apellido y NombreM.P.Condición
TITULAR
TITULAR

Delegados de la junta de gobierno por la delegación Villa Dolores

Apellido y NombreM.P.Condición
TITULAR
TITULAR

Comisión directiva Villa Dolores

CargoNombre y ApellidoM.P
PRESIDENTE
SEC. GRAL.
TESORERÍA
VOCAL TITULAR

Comisión directiva Bell Ville

CargoNombre y ApellidoM.P
PRESIDENTE
SEC. GRAL.
TESORERÍA
VOCAL TITULAR

Delegados de la junta de gobierno por la delegación Bell Ville

Apellido y NombreM.P.Condición
TITULAR
TITULAR

Comisión directiva Carlos Paz

CargoNombre y ApellidoM.P
PRESIDENTE
SEC. GRAL.
TESORERÍA
VOCAL TITULAR

Comisión directiva Arroyito

CargoNombre y ApellidoM.P
PRESIDENTE
SEC. GRAL.
TESORERÍA
VOCAL TITULAR

Delegados de la junta de gobierno por la delegación Arroyito

Apellido y NombreM.P.Condición
TITULAR
TITULAR

Delegados de la junta de gobierno por la delegación Villa María

Apellido y NombreM.P.Condición
Caminos, Helga
3667
TITULAR
Romero, María Gabriela2314
TITULAR

La Comisión de Recientes Matriculadxs invita a colegas interesadxs en el área a participar de los encuentros a realizarse los días lunes a las 20:30 hs.en la sede Ovidio Lagos 163 del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Este espacio pretende congregar colegas recientemente matriculadxs para poder revisar en conjunto problemáticas inherentes al ejercicio de la profesión, actualizar y construir conocimiento a partir del intercambio.

Convocatoria 2017
Día: Lunes
Horario: 20:30 hs.
Lugar: Colegio de Psicólogos Provincia de Córdoba sede Ovidio Lagos 163. Bº General Paz.

Atentamente
Comisión Recientes Matriculadxs
Colegio de Psicólogos
Provincia de Córdoba

Hola Gun!!

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Mirtha Yocco

Responsable Institucional: Lic. Mirtha Yocco M.P. 001 M.E. 166

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Curso de Violencia Familiar. Detección – Tratamiento – Detección

– Grupo de Estudio: psicopatología Infantil

Domicilio Institucional: Hipólito Yrigoyen 67. Piso 7 Dpto “A”

Teléfono Institucional: 4238391

Tendiendo Puentes

Responsables Institucionales: Lic. Stella Maris Vera M.P 832 M.E 188 y Lic. Ana María Bringas M.P 2621 M.E. 470

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Seminario de Entrenamiento en Enfoque gestáltico

– Seminario de Configuraciones Sistémicas

– Seminario de Gestalt con niños: el rol terapéutico

– Seminario de Psicosomáticas en Gestalt

Domicilio Institucional: Buchardo 832. Bº Pueyrredon

Teléfono Institucional: 4214546

E- mail: infotendiendopuentes@yahoo.com.ar; gestalt@tendiendopuentes.com.ar

Horario de Atención: lunes a viernes de 14 a 18 hs

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Bringas Ana Maria M.P. 2621 M.E. 470

Área a supervisar: Trabaja con niños, sus padres, con las escuelas y con los juzgados en relación a casos de niños

Grupo etáreo: Niños.

Línea teórica: Gestalt

Día y horario posible: Lunes de 09 a 14 hs – Jueves de 9 a 11:30hs

Sanatorio Prof. León S. Morra. Fundación Morra para el progreso.

Responsables Institucionales: Dr. Leon S. Morra – Dr. Carlos A Morra – Dra. Griselda Cardozo M.P. 1483 M.E.411 – Lic. Stella Maris Puente

Formación a desarrollar en el corriente año: Especialización en Psicología Clínica General con Mención en Adultos.

Abordaje Institucional: Tratamiento de patologías de la salud mental, capacitación y docencia.

Domicilio Institucional: Av. Sagrada familia Esq. Nazaret. Córdoba

Teléfono Institucional: 0351 – 4822191/7 int. 129

Página Web: www.morrasanatorio.com.ar

E- mail: postgrado@morrasanatorio.co,ar

Horario de Atención: de 08 a 18hs.

Puerta Verde

Responsables Institucionales: Lic. Liliana Cavigliasso MP 2187 ME 559 y Lic. Mónica Acosta MP 3870 ME 558

Formación a desarrollar en el corriente año: Seminario bi anual “Teoría y Técnica de Grupo desde el Enfoque Gestáltico”.

Abordaje Institucional: Enfoque Gestáltico.

Domicilio Institucional: Av. Nores Martínez 2971 barrió Jardín. Córdoba

Teléfono Institucional: 351-6838370 Liliana o 3515373986

Página Web: www. puertaverdepsico.com.ar

Facebook: puertaverde

E- mail: puertaverdepsico@hotmail.com.ar

Horario de Atención: lunes a viernes de 13 a 19 y miércoles y jueves de 10 a 12.

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Liliana Cavigliasso M.P. 2187 M.E. 559

Área a supervisar:

Grupo etáreo: adultos, parejas y grupos

Línea teórica: Gestalt y Configuraciones Sistémicas

Día y horario posible: lunes de 8 a11hs y martes de 13 a 15hs

Psiqué Gestalt – Psicoterapia y Desarrollo Humano

Responsables Institucionales: Lic. Regina D´Agliano M.P. 2632 M.E. 529 – Coordinadora: Lic. Luciana Sona M.P. 5492

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Ciclo de Profundización y Actualización en Terapia Gestáltica
– Grupo de Supervisión Clínica
Domicilio Institucional: Pasaje Teodoro Burger 2175. B° Cerro de las Rosas. Cba.

Teléfono Institucional: 0351-155646079- 0351- 153877118

Facebook: Psiqué Gestalt

E-mail: psiquegestaltcba@gmail.com; reginadagliano@hotmail.com, lusonas@hotmail.com

Horario de Atención: 9 a 17hs.

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Regina DÁgliano M.P. 2632 M.E. 529

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adultos, pareja, familia, genero, violencia.

Línea teórica: Gestalt

Día y horario posible: 01 viernes de cada mes de 10 a 13hs

Psicoarte

Responsables Institucionales: Silvia Martínez M.P. 1765 M.E. 433 – Lic. Patricia de Cara

M.P. 2055 M.E. 426

Formación a desarrollar en el corriente año: Curso de Post-Grado “Rehabilitación en Salud Mental”

Abordaje Institucional: Área Psicología Clínica en campos de prevención y rehabilitación

Domicilio Institucional: Cangaye 86 Barrio San Salvador

Teléfono Institucional: 152126613

E- mail: psicologiayarte@hotmail.com

Horario de Atención: Martes, jueves y viernes por la tarde.

Letra psi

Responsable Institucional: Lic. Susana Belda de Baima M.P. 514 M.E. 008

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Clínica psicoanalítica con adolescentes

– Praxis psicoanalítica: las intervenciones del analista

– Las parejas hoy: caracterización y abordaje desde el psicoanálisis vincular

– Psiquiatría y psicoanálisis: intersección oportuna

Abordaje institucional: Letra psi es un espacio de transmisión psicoanalítica freudo-lacaniana, con 11 años de trayectoria cuyo objetivo es contribuir a la formación de profesionales interesados en el psicoanálisis en diversos momentos de su experiencia clínica.

Actividades que desarrolla la institución:

-Asistencia clínica: niños, adolescentes y adultos

-Departamento de orientación vocacional / ocupacional

-Espacio de supervisión permanente

-Actividad docente

Domicilio Institucional: Gregogio Gavier 2670

Teléfono Institucional: 4824037

E-Mail: letrapsi@gmail.com

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 21hs

La Escalera – Aula Taller

Responsable Institucional: Lic. Eugenia Zalazar M.P. 3455 M.E. 500

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Coordinación de grupos, terapia grupal e individual desde el enfoque gestáltico.

– Seminario Taller: Aspectos de encuadre y deontológicos para una buena praxis psicoterapéutica.

– Prácticas supervisadas.

– Proyecto: jornada de talleres temáticos.

– Post Grado de Grupos y Coordinación Grupal

– Arteterapia con Enfoque Humanista

Abordaje Institucional: Gestalt

Domicilio Institucional: Mendoza 80

Teléfono Institucional: 0351 2392674

E- mail: laescaleraformacion@gmail.com

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Eugenia Zalazar M.P. 3455 M.E. 500

Área a supervisar: Supervisión de terapia individual y grupal

Grupo etáreo: Adultos

Línea teórica: Gestalt

Día y horario posible: Viernes de 09 a 13hs

IPIC – Instituto de Psicoterapia Integrativa Córdoba

Responsables Institucionales: Lic. Claudia Susana Ghersevich M.P. 4637 M.E. 573 – Lic. María Cristina Nallino M.P. 4989 M.E. 574

Formación a desarrollar en el corriente año: Formación Clínica desde el enfoque Gestalt/ Sistémico Aproximación a un modelo integrativo.

Abordaje Institucional: Clínico

Domicilio Institucional: Bv. San Juan 1586

Teléfono Institucional: 0351-4872456

E- mail: institutoipic@gmail.com

Horario de Atención: 9 a 19 hs.

Investigación, Terapia y Estudio de la Familia – ITEF

Responsable Institucional: Lic. María Esther Baldo M.P. 1684 M.E. 389

Formación a desarrollar en el corriente año: Post grado en Terapia Relaciona Sistémica.

Abordaje Institucional: Paradigma sistémico

Domicilio Institucional: Sargento Cabral 1741. San Vicente

Teléfono Institucional: 351-4587290

Página Web: itefcba.com.ar

E- mail: itefposgrado@gmail.com

Horario de Atención: Martes de 9 a 12 y de 17 a 20:30

 

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Catanese Paula M.P. 2500 M.E. 447

Área a supervisar: Se supervisa clínica de familias, parejas e individual.

Grupo etáreo:

Línea teórica: Sistémica

Día y horario posible: Viernes de 09 a11hs

Instituto Psicoeducar. Espacio de Formación, Asistencia e Investigación en psicología y Educación.

Responsable Institucional: Lic. Felicitas Taborda Ovejero M.P. 2634 M.E. 549 M.E. 551

Formación a desarrollar en el corriente año: Postgrado “Malestar Educativo Actual: Cómo intervenir desde el abordaje de la Complejidad”.

Domicilio Institucional: Cortejarena 4095. esq. J. Esteban Bustos Urca

Teléfono Institucional: 4820339/ 153593570

Página Web: www.facebook.com/psicoeducar.cordoba

E- mail: instituto.psicoeducar@gmail.com

Horario de Atención: Viernes de 14 a 21,30

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Felicitas Taborda Ovejero M.P. 2634 M.E. 549 M.E. 551

Área a supervisar:

Grupo etáreo:

Línea teórica:

Día y horario posible: Martes de 13:30 a 15hs

Instituto Gestáltico de Córdoba

Responsable Institucional: Lic. E. Myriam Ruiz de Bornancini M.P. 713 M.E. 132

Formación a desarrollar en el corriente año: Formación de especialistas en psicoterapia gestáltica

Abordaje Institucional: Enfoque Gestáltico

Domicilio Institucional: Gral. Paz 1496 (esq. Bedoya) Bº Cofico

Teléfono Institucional: (351) 4713824 /4726063

E- mail: institutogestalticodecordoba@gmail.com

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 14 a 20hs

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: María Nazarena Zarate M.P. 3379 M.E. 502

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adultos – Parejas

Línea teórica: Gestáltica

Día y horario posible: Miércoles de 09:30 a 12:30hs

Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica.

Responsable Institucional: Lic. María Josefa Sánchez M.P. 437 M.E. 037

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Seminario Introducción a la Clínica Psicoanalítica: Constitución del aparato psíquico. Freud. Escuela Inglesa. Escuela Francesa.

– Seminario Introducción a la clínica Psicopatológica: Acerca del diagnóstico en Psicopatología Clínica

– Seminario Teoría de la Técnica Psicoanalítica

– Seminario Introducción a los modos de expresión del niño en psicoterapia psicoanalítica

Abordaje Institucional: Prácticas Clínicas realizadas en acuerdo con la Secretaria de niñez, adolescencia y familia del Gobierno de la Provincia de Córdoba (SeNAF).

Domicilio Institucional: Ituzaingó 594. 2º A.

Teléfono Institucional: 0351 – 4243219 / 351-6709198

E- mail: ifppcba@yahoo.com.ar

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 11hs a 18hs

 

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Mónica Olivera M.P. 2705 M.E. 480

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adolescentes-Adultos

Línea teórica: Psicoterapia Psicoanalítica

Día y horario posible: Miércoles de 11 a 13hs

 

Apellido y Nombre del Supervisor: Adriana Dottori M.P. 2522 M.E. 504

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adolescentes-Adultos

Línea teórica: Psicoterapia Psicoanalítica

Día y horario posible: Martes de 15 a 17hs

 

Apellido y Nombre del Supervisor: Analia Rossi M.P. 3041 M.E. 481

Grupo etáreo: Adolescentes-Adultos

Línea teórica: Psicoterapia Psicoanalítica

Día y horario posible: Viernes de 13 a 14hs

Gestalten

Responsables Institucionales: Lic. Ines Brizuela M.P. 246 – M.E. 383 – Lic. Sandra Bruera

M.P. 1562

Formación a desarrollar en el corriente año: Seminario de Psicoterapia Gestáltica

Abordaje Institucional: Psicoterapia Gestalt

Domicilio Institucional: Achával Rodriguez 829 Bº Observatorio

Teléfono Institucional: 4255569/ 4260327

Página Web: www.gestalten.com.a

E- mail: institutogestalten@yahoo.com.ar

GENTIUM CORDOBA

Responsable Institucional: Lic. Pablo H. Duje M.P. 3209 M.E. 517 M.E. 514

Formación a desarrollar en el corriente año: Postgrado en Psicodiagnóstico

Abordaje Institucional: Clínico.

Domicilio Institucional: Bv. Los Andes 847. Planta Baja “A”

Teléfono Institucional: 0351. 156083709

E- mail: gentiumcordoba@hotmail.com

Horario de Atención: jueves de 10 a 20hs. (llamar antes)

 

Día y horario posible: Jueves de 14 a 17hs

Funfaif

Responsable Institucional: Mgter. Julia Córdoba M.P: 1011 M.E: 388

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Terapia Familiar Sistémica con Especialización en familias

– Terapia Familiar Sistémica con Especialización en parejas

– Curso de Especialización en Violencia Familiar

– Curso de Integración escolar desde una mirada integral

Domicilio Institucional: Paraná 65. Barrio Centro. Córdoba

Teléfono Institucional: 0351- 4242433 /4238498

Página Web: www.fundaif.com.ar

E- mail: fundaif@gmail.com

Horario de Atención: lunes a viernes de 15 a 20hs

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Maria Eva Peralta MP 1223 ME 483

Área a supervisar: Familia (problemas con niños y con adolescentes – con ancianos – con discapacitados) – Crisis de pareja – Divorcio conflictivo (tenencia, visitas, revinculación) – Violencia (intrafamiliar, escolar, institucional, ciudadana)

Grupo etáreo:

Línea teórica: Eco-sistémico

Día y horario posible: Primer y tercer martes de cada mes de 10 a 12:30hs

 

Apellido y Nombre del Supervisor: Julia Córdoba M.P. 2187 M.E. 559

Área a supervisar: Familia (problemas con niños y con adolescentes – con ancianos – con discapacitados) – Crisis de pareja – Divorcio conflictivo (tenencia, visitas, revinculación) – Violencia (intrafamiliar, escolar, institucional, ciudadana)

Grupo etáreo:

Línea teórica: Eco-sistémico

Día y horario posible: Primer y tercer martes de cada mes de 10 a 12:30hs

Fundación Clínica de la Familia

Responsables Institucionales: Presidente: Lic. Amado Angel Pauletti. Psicólogo. M.P. 2154 Secretario: Dr. Claudio Oyarzabal Muñoz. Médico. M.P. 23739/8 Esp. en Psiquiatría Infanto-juvenil – M.E. 14131 – Tesorera: Lic. Estela Dova. Psicóloga. M.P.1936

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Curso de postgrado: Enfoque Gestáltico – 5ta. Edición

– Curso de posgrado: Terapia Familiar Sistémica- 3ra. Edición

Domicilio Institucional: Alberdi 1154, Río Cuarto. Barrio Centro (5800)

Teléfono Institucional: 0358-4639311 -4635609

Página Web: www.fundacionclinicadelafamilia.org

E- mail: info@fundacionclinicadelafamilia.org

Horario de Atención: De lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20 horas.

Focusing – Instituto Formador en Psicoterapia Gestáltica

Responsable Institucional: Lic. María Mónica Amezaga M.P. 2104 M.E. 445

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Seminario de formación en psicoterapia Gestáltica.

– Seminario de psicoterapia Gestáltica de parejas

– Seminario el enfoque Gestáltico en la neurosis infantil

Abordaje Institucional: formación en psicoterapia Gestáltica

Domicilio Institucional: Benigno ACOSTA 4595, CERRO DE LAS ROSAS

Teléfono Institucional: 0351-4815502

Página Web: instituto formador en terapia gestáltica Cordoba- FACEBOOK

E- mail:amezagamonica@hotmail.com

Horario de Atención: 9 a 12 y de 15 a 17hs

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: María Mónica Amezaga M.P. 2104 M.E. 445

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Niños, Adultos, Psicoterapia de parejas  y Grupos

Línea teórica: Psicoterapia Gestáltica

Día y horario posible: lunes y jueves de 10 a 12hs.

FIDUS (Fundación de Investigación y Docencia para la Universidad Social).

Responsable Institucional: Lic. Beatriz Frouté M.P. 2067 M.E. 569

Formación a desarrollar en el corriente año: Postgrado en Psicología Fractal para profesionales de la salud

Abordaje Institucional: Escuela de Psicología Fractal

Domicilio Institucional: Av. Hipólito Yrigoyen 31 4ª piso

Teléfono Institucional: (0351) 4244664 – (0351) 155335313

Página Web: www.froutebeltamo.com

E- mail: info@f routebeltramo.com

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a 20 hs

 

Escuela Freudiana – Cordoba

Responsables Institucionales: Lic. Silvia Luchessi M.P.147 M.E.218 – Lic. Gabriela Irene Díaz M.P.2335 M.E.539

Formación a desarrollar en el corriente año: Seminario Fundamentos de la Práctica Analítica

Abordaje Institucional: Psicoanálisis

Domicilio Institucional: 9 de Julio 849 1° piso Of. 3

Teléfono Institucional: 4270739 – 4218111

Página Web – Facebook: Escuela Freudiana-Córdoba

E- mail: escuelafreudianacordoba@gmail.com escuelafreudianacordoba@hotmail.com

Horario de Atención Lunes a viernes de 14 a 19 hs.

EPTSA (Estudios en prevención, tratamiento y seguimiento de Adicciones)

Responsable Institucional: Mgter. Lic. Moreno Rodrigo M.P 4199 M.E 571

Formación a desarrollar en el corriente año: Drogadependencia: Introducción a sus aspectos preventivos y asistenciales

Abordaje Institucional: Grupos de Estudios. Orientación psicoanalítica.

Domicilio Institucional: Avenida Rafael Núñez 4618, Paseo Lucerna, Local 48. Barrio Cerro de las Rosas.

Teléfono Institucional: (0351) 156000706.

E- mail: lic.rodrigomoreno@hotmail.com

Horario de Atención: Miércoles y Jueves de 16 a 20.30.

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Rodrigo Moreno M.P. 4199 M.E. 571

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adolescentes y Adultos.

Línea teórica: Psicoanalítica

Día y horario posible: jueves de 15:40 a 17hs

Espacio Psijé. Centro de pensamiento y estudios en psicoanálisis

Responsable Institucional: Lic. Lisa María Gilli M.P 3325 M.E 509

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Teoría de la técnica psicoanalítica y clínica actual

– El mito vivo en la clínica psicoanalítica actual

Domicilio Institucional: José P. Otero 1453 Dpto. 1 Cerro. Córdoba

Teléfono Institucional: (0351) 156595883

E- mail: ligilli@hotmail.com

Horario de Atención: Lunes a viernes de 09 a 13hs.

Centro Privado de Psicodiagnóstico

Responsable Institucional: Lic. Alicia Freytes M.P. 041 M.E 399

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Postgrado en psicodiagnóstico

– Curso de postgrado del test de Rorschach

– Taller intensivo sobre test de Wartegg

– Seminario de especialización en área laboral

– Seminario de especialización en pericia psicológica

– Seminario de especialización en psicopatología

– Seminario de especialización en orientación vocacional

– Curso del test de Zulliger.

Domicilio Institucional: Maipú 44 2º A

Teléfono Institucional: 0351- 4243558

Página Web: www.psicodiagnosticocordoba.com

E- mail: psicodiagnosticocba@gmail.com

Horario de Atención: lunes a jueves de 17:00 a 20:00hs.

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Freytes Alicia M.P. 041 M.E 399

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adultos

Línea teórica: psicoanálisis kleniano

Día y horario posible: 01 viernes de cada mes de 16 a 17hs

C.E.I.P (Centro de enseñanza e investigación en Psicoanálisis)

Responsable Institucional: Lic. Judith Roxana Chiatti M.P 1632 M.E 579

Formación a desarrollar en el corriente año: Post grado en Psicoanálisis

Abordaje Institucional: Psicoanálisis Lacaniano

Teléfono Institucional: 0351-155311073

E- mail: roxanachiatti@hotmail.com

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Roxana Chiatti   M.P. 1632 M.E. 579

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Niños, adolescentes, adultos

Línea teórica: Psicoanálisis Lacaniano

Día y horario posible: Segundo lunes de cada mes de 12 a 14hs

Centro Integral de Psicología y Psicodiagnóstico

Responsable Institucional: Mgter. Estela Paredes M.P. 2164 M.E. 555

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Formación en Psicodiagnóstico de Niños y Adultos

– Formación en Psicodiagnóstico Adulto Modalidad Intensiva

– Formación del MMPI-2

– Entrenamiento de Rorschach Sistema Comprehensivo de Exner Modalidad Intensiva

– Curso de Selección de Personal

– Curso del Test de Zulliger

Abordaje Institucional: Psicodiagnóstico Institucional

Domicilio Institucional: Independencia 1045

Teléfono: 0351-155959538

Página Web www.centrodepsicodiagnostico.amawebs.com

E- mail: paredes_estela@hotmail.com

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: María Estela Paredes M.P. 2164 M.E. 555

Área a supervisar: Psicodiagnóstico

Grupo etáreo:

Línea teórica:

Día y horario posible: Jueves de 14 a 17hs

Centro Gestalt Córdoba

Responsables Institucionales: Lic. José Antonio Camargo M.P. 1576. Lic. Tamhara Castelluber M.P. 2475 M.E. 534

Formación a desarrollar en el corriente año: Curso Postgrado “Enfoque Gestáltico y Mediación terapéutica”

Abordaje Institucional: Enfoque Gestáltico y Mediación terapéutica.

Domicilio Institucional: La Plata 415 Bº Juniors

Teléfono Institucional: 0351-4214200

E- mail: centrogestalticordoba@gmail.com

Horario de Atención: Lunes a viernes de 14 a 20hs.

Centro de Investigaciones y Estudios Clínicos -CIEC

Responsable Institucional: Sonia Mankoff

Formación a desarrollar en el corriente año: 1º y 3º año del Nuevo Programa de Enseñanza

Abordaje Institucional: El abordaje es teórico-clínico desde la perspectiva del Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana

Domicilio Institucional: Mariano Moreno 36-38 Bº Alberdi

Teléfono Institucional: 0351-4253159

Página Web: www.cieccordoba.com.ar

E- mail: fundacionciec@arnetbiz.com.ar

Días y Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 9hs a 21hs.

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Roxana Chiatti   M.P. 1632 M.E. 579

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Niños, adolescentes, adultos

Línea teórica: Psicoanálisis Lacaniano

Día y horario posible: Segundo lunes de cada mes de 12 a 14hs

Centro de Estudios en Psicoterapia

Responsables Institucionales: Lic. Griselda Ferrero M.P. 3300 Mg. Luciana Juaneu

M.P. 3378

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– Postgrado Teoría y técnicas de Psicoterapias Psicoanalíticas

– Postgrado Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes

– Seminario de actualización sobre temas de teoría y técnica de psicoterapia psicoanalítica, psicopatología y situaciones clínicas.

Abordaje Institucional: Psicoterapias psicoanalíticas

Domicilio Institucional: Av. Colón 1040 (Filial Córdoba)

Teléfono Institucional: (0351) 155 105918 – (0351) 155 5851521

Página Web: www.cepcordoba.com.ar

E- mail: info@cepcordoba.com.ar

Horario de atención: personalmente último sábado de cada mes y horarios a convenir. Diariamente vía telefónica de 9 a 18Hs o vía correo electrónico.

CCEPsi – Centro de Clínica y Estudios en Psicoanálisis.

Responsable Institucional: Lic. Ana María Lubatti. M.P. 1877 M.E. 468

Formaciones a desarrollar en el corriente año:

– 2° año del Curso de “Postgrado de Psicoanálisis Lacaniano” (de un total de 3 años)

-Curso de Postgrado “Vigencia del Seminario Aún” (1 año de duración)

Abordaje Institucional: Clínico y de Investigación

Domicilio Institucional: Córdoba 540 – Bell Ville

Teléfono Institucional: 0351-155229955

Página Web – Facebook: Centro de Clínica Estudios en Psicoanálisis

E- mail: analubatti@gmail.com

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Bau  Manuel Augusto M.P. 1605 M.E. 456

Área a supervisar:

Grupo etáreo: Adolescentes y Adultos

Línea teórica: Psicoanálisis de orientación Lacaniana

Día y horario posible: Martes de 9:30 a 11  y  de 15 a 17 – Viernes de 13 a 14hs.

Casandra

Responsable Institucional: Lic. Rosa Lopez M.P. 285 M.E. 77

Formación a desarrollar en el corriente año: Trabajo e investigación en torno a la locura y sus posibles acompañamientos

Abordaje Institucional: Clínica, Salud Mental, Campo de la locura, psicoanálisis, DDHH, socio comunitaria.

Domicilio Institucional: Antonio del Viso 844. Alta Cordoba

Teléfono Institucional: 0351-4714161/4724252

Página Web: www.casandra.org.ar

E- mail: lacasadecasandra@yahoo.com.ar

Horario de Atención: Lunes a viernes 9 a 13 y de 16 a 20hs

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Ríos Valeria M.P. 4678 M.E. 583

Área a supervisar:

Grupo etáreo:

Línea teórica: Psicoanálisis

Día y horario posible: Lunes de 09 de 14hs y jueves de 14:30 a 17hs

Asociación Psicoanalítica de las Configuraciones Vinculares de Córdoba

Responsable Institucional: Lic. Adriana Leporati M.P. 563

Formación a desarrollar en el corriente año: Formación en Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares: Pareja, familia, Grupo e Instituciones.

Domicilio Institucional: 9 de Julio 508 segundo piso.

Teléfono Institucional: 0351- – 4247805

Página Web: www.apcvc.com.ar

E- mail: infoapcvc@gmail.com

Horario de Cursado: Viernes de 14:30hs a 20:30hs- Horario Secretaría: Lunes a Viernes de 14 a 18hs.

Supervisiones

Apellido y Nombre del Supervisor: Luraschi Susana M.P. 239 M.E. 248

Área a supervisar:

Grupo etáreo:

Línea teórica: Psicoanálisis Vincular

Día y horario posible: Viernes de 09 a 13h

Matricula B

ESTA CATEGORÍA HABILITA A LOS PROFESIONALES EL EJERCICIO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y / O AD – HONOREM, EN INSTITUCIONES PUBLICAS, PRIVADAS U OTRAS, DE FORMA EXCLUSIVA, EN CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS:
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
  • PSICOLOGÍA LABORAL
  • PSICOLOGÍA JURÍDICA

Matricula A

ESTA CATEGORÍA HABILITA PARA EL EJERCICIO PRIVADO O LIBRE DE LA PROFESIÓN, AUNQUE LA ACTIVIDAD NO SE REALICE DE FORMA EXCLUSIVA, EN LAS SIGUIENTES ÁREAS:
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
  • PSICOLOGÍA LABORAL
  • PSICOLOGÍA JURÍDICA
  • PSICOLOGÍA SOCIAL

ASISTENCIA

PRÁCTICASDESCRIPCIÓNDURACIÓN
SESIONES DE ORIENTACIÓN Y/ O ACOMPAÑAMIENTO PSICOLOGICO LABORALEntrevistas con objetivos focalizados, de orientación y/o apoyo a personas Y grupos con problemáticas y situaciones críticas vinculadas a la actividad laboral.

CONDUCCIÓN COORDINACIÓN DE ESPACIOS DE FORMACIÓN

PRÁCTICASDESCRIPCIÓNDURACIÓN
CONDUCCIÓN COORDINACIÓN DE ESPACIOS DE FORMACIÓNDiseño/ Implementación/ evaluacion y seguimiento en Procesos de FormaciónSe sugiere valor Hora

PROCESO DE SELECCIÓN Y DESARROLO DE PERSONAL   

PRÁCTICASDESCRIPCIÓN

DURACIÓNARANCEL SUGERIDO

PRÁCTICAS

DESCRIPCIÓN

DURACIÓN

ARANCEL SUGERIDO

GESTION DEL PROCESO
Ejecución del proceso de selección en su totalidad, comprendiendo las etapas de definición de perfil, convocatoria, búsqueda estratégica, pre-selección, entrevistas, coordinación con la organización, valoración psicolaboral ,gestión de referencias laborales, informes y devoluciónDe Acuerdo al sueldo Bruto

CONSULTORÍA

CONSULTORÍA
Instancias o proceso de asesoramiento especializado orientado al relevamiento, diagnóstico, detección de necesidades de intervención con referentes de la organización o consultantes particulares. Diseño, presentación, implementación, y evaluación de acciones de intervención específicamente diseñadas para la organización y/o el caso.
Se sugiere valor hora

PROCESOS DE VALORACION PSICOLABORAL

PRÁCTICASDESCRIPCIÓNDURACIÓN
APTO PSICOLABORALProcura corroborar la aptitud psicológica general de la persona para abordar una actividad laboral. El informe refleja esta información de manera sucinta.Se sugiere 1 entrevista de entre 45’ y 60’
EV. PSICOTECNICA O VALORACION PSICOLABORALLa instancia consiste en una entrevista focalizada y administración de técnicas (proyectivas, psicométricas, incidentes críticos, etc.). El perfil laboral, las características de la actividad y la organización, constituyen el marco para el análisis de la información, la estructura del informe y la devolución correspondiente.Entrevista de entre 1.30 y 3. hs de duración
ANALISIS DE POTENCIAL Entrevista o proceso de entrevistas, orientadas a estimar las áreas de desarrollo potencial (laboral) de una persona, a partir de la implementación de una entrevista focalizada y técnicas acordes a las exigencias del perfil, actividad y organización.Se sugieren alrededor de 4 entrevistas distribuidas en: relevamiento con la organización, análisis y devolución
VALORACION PSICOLABORAL GRUPAL O ASESSMENT CENTERDiseño / Conducción de dinámica grupal orientada a la evaluación de las competencias laborales, a partir de la observación del desempeño de las personas mediante dinámicas y técnicas de interacción y simulación, seleccionadas en base al perfil, actividad y organización Sugiere 1 a 2 entrevistas de entre 60’ y 90’ cada una

Datos a enviar por e-mail

✓ Nombre completo

✓  Categoría y número de matrícula profesional

✓  Tipo de certificado a solicitar y ante que Institución lo debe presentar.

– Matrícula: con o sin historial de movimiento.

– -Ética – Para Presentar ante la Superintendencia por primera vez adjuntar fotocopia del carnet profesional.

– Certificación de matrícula en los informes y/o aptos psicológicos.

– Autentificación de copias de resolución de otorgamiento de matrícula profesional.

• Nombre y Apellido del paciente. 
• N° de afiliado de la Obra Social.
• N° y tipo de D.N.I.

Solicito (cantidad de sesiones en número y letras) Sesiones de Psicoterapia Individual, Niños o adultos por sesión mínima de 40 minutos: código 33.01.01

Psicoterapia de Pareja o Familia: código 33.01.03

Psicoterapia Grupal: código 33.01.02

Pruebas Psicométricas (batería de un mínimo de cuatro test): código  33.01.11

Pruebas Proyectivas (mínimo de cuatro test): código 33.01.12

Diagnóstico: El nombre del Cuadro Semiológico.  Código CIE 10 ó  DSM IV.

FIRMA  DEL PROFESIONAL
SELLO PROFESIONAL 
Fecha

Delegados a junta de gobierno por la delegación San Francisco

Nombre y apellidoM.P.Condición
Toia, Melisa Paola
8833
TITULAR

Comisión directiva San Francisco

CargoNombre y ApellidoM.P.
PRESIDENTESticca, Victoria del Valle
9315
SEC. GRAL.Castelli, Nadia Belén
9939
TESORERÍAGobbo, María Emilia
6876
VOCAL TITULARSantinelli, Noelia Romina5962

Delegados a junta de gobierno por la delegación Río Cuarto

Nombre y ApellidoM.PCondiciónLista
Mosquera, Florencia
6619
TITULAR1
Doroszczuk, Jesica8672TITULAR17

Comisión directiva Río Cuarto

CargoApellido y NombreM.P.
PRESIDENTEIgarza, Marcos7014
SEC. GRAL.Ghirardi, Luciana5985
TESORERÍAFaletti, Marcos7188
VOCAL TITULARMusso, Cintia
5046

Comisión directiva Villa María

CargoNombre y ApellidoM.P
PRESIDENTEPons, Silvana Beatriz4816
SEC. GRAL.Rochaix, Silvina2315
TESORERÍAGarcía, Dayana Soledad9164
VOCAL TITULARSchiapparelli, Melina
7126

Delegados a junta por gobierno capital

Nombre y ApellidoM.P.
Pérez, Alejandro Daniel
8652
Bravo, Elsa Cristina436
Savy Guastavino, Julio Marcos2921
Sánchez, Lucía Florencia9952
Ozán, Gabriela Elizabeth8813
Fox, Diego Patricio8627
Valletto, María Belén5332
Moroni, Gloria Graciela
1165
Cedrón, Claudia5913
Sofia Blanas9940

Miembro de la comisión revisadora de cuentas

Nombre y ApellidoM.P.
Pugge, Marta Graciela
Monllau, Liliana Beatriz
Chialvo, Javier Darío2290

Miembros del tribunal de Ética

Apellido y Nombre M.P.
VEGA, María Marta149
PERALTA, Valentín Arcadio1364
MORENO, Martha Lucrecia254

Miembros del tribunal de apelaciones

Nombre y ApellidoM.P.
DÁVILA, Angélica Leonor215
SCARAFIA, Marcela Nidia1451
DIAZ, Angélica Inés del V.981

¿Cómo nació Fepra?

Los egresados de la Facultades de Psicología, cuyas primeras camadas en el país cuentan con más de treinta años de experiencia, comenzaron por nuclearse en sus lugares de trabajo. Primero por cercanía geográfica, después dando nacimiento a las distintas asociaciones y colegios de psicólogos que se extendieron a lo largo y ancho del país. Finalmente, el 3 de Diciembre de 1977 se fundó la Fe.P.R.A. (Federación de Psicólogos de la República Argentina), organismo de segundo grado que está integrado por 18 entidades primarias de casi todas las provincias y la Capital Federal.

FEPRA – Fondo de Solidaridad Profesional – Nuevo Beneficio a partir del 1 de noviembre de 2012

Tenemos el agrado de informarles un nuevo beneficio al cual podrán acceder los adherentes al Fondo, teniendo la cuota al día y sin historial de mora alguno. La Federación de Psicólogos de la Republica Argentina, brindara sin costos adicionales a partir del 1º de Noviembre de 2012 una cobertura de Enfermedades Graves.
*Ante el diagnostico de Cáncer, infarto de Miocardio y/o Accidente Cerebrovascular la Federación abonará la suma de $20.000.- por cada enfermedad, originada con posterioridad al 1º de noviembre de 2012 y luego de un período de carencia de 60 días.

*Servicios Adicionales: segunda opinión medica en Fundación Favaloro, ICR de Rosario, Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba, entre otros. Para quienes ingresen al Fondo a posteriori del 1º de noviembre, además de ser menores de 65 años, deben agregar una declaración de Salud a la ficha de ingreso. Ambas, pueden ser obtenidas del sitio. http://www.fepra.org.ar/

La suma de adhesiones permite a los psicólogos y psicólogas acceder a beneficios que propician el crecimiento profesional y personal, y ofreciendo además sumas aseguradas superiores a las de las compañías de seguros. El Fondo de Solidaridad profesional, es más que una póliza de mala praxis.

LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA RESUELVE:

1) FIJESE como aranceles profesionales mínimos de:

– Psicoterapia Individual $ 400.-

– Psicoterapia de Pareja y Familia $ 615.-,

– Psicoterapia Grupal $ 150.- (por integrante),

– Psicodiagnóstico $ 2250.- (hasta 6 sesiones),

– Atención Domiciliaria $800.-

– Psicoprofiláxis: $ 1970.- (módulo de 8 sesiones).

– Emisión de Apto Psicológico: $ 450.

2) FIJESE como aranceles profesionales mínimos en el área de Psicología del Trabajo y las Organizaciones:

Valoración Psicolaboral
– Apto Psicolaboral: $575

– Evaluación psicotécnica o valoración psicolaboral: $1035

– Análisis de potencial: $1725

Valoración Psicolaboral Grupal o Asessment Center: Según alcance de la intervención.

Consultoría
– Consultoría: $800

Proceso de selección y desarrollo de Personal
– Gestión del Proceso: De acuerdo al sueldo bruto

Conducción o coordinación de espacios de formación
– Conducción o coordinación de espacios de formación: $690

Asistencia
– Sesiones de orientación y/o acompañamiento psicológico laboral: $500

3) Los aranceles fijados comenzarán a regir a partir del día de la fecha y serán susceptibles de ser modificados acorde a las variables económicas.

4) APRUEBESE el informe presentado por la Comisión de Psicología Laboral “Listado preliminar de prácticas y aranceles orientativos en el área de Psicología del Trabajo y las Organizaciones”, el que se adjunta a la presente como anexo único.

5) DERÓGUESE por la presente la Resolución de Junta Ejecutiva N° 1003/15 del 30 de diciembre de 2015.

6) COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.
Córdoba, 21 de diciembre de 2016.

Lic. Gabriela Treber
Secretaria General
Colegio de Psicólogos de la
Provincia de Córdoba

RESOLUCIÓN DE JUNTA DE GOBIERNO N° 1135/16

Fines del CPPC

a) Procurar el progreso, prestigio y las prerrogativas de la profesión y su regular ejercicio por los colegiados, imponer el respeto a los preceptos del Código de Ética y el afianzamiento del campo de actuación profesional.

b) Defender a los colegiados en todo asunto que afecte la dignidad o los intereses de la profesión o los profesionales colegiados, o en los problemas que pudieran suscitarse en relación a Entidades Públicas o Privadas de cualquier naturaleza.

c) Propiciar la adopción de un régimen arancelario para la práctica privada, para la atención de beneficiarios del Sistema de Seguridad Social y vigilar su cumplimiento por los colegiados.

d) Reglamentar las condiciones de trabajo de los colegiados en relación de dependencia, propendiendo al establecimiento de una retribución justa.

e) Estimular la creación de nuevos servicios o áreas de salud mental o unidades de psicología y / o salud mental, en todos los ambientes laborales, educativos, centros de salud y donde más convenga a la salud psíquica de las personas.

f) Crear y organizar bibliotecas científicas y de cultura general, editar publicaciones en distintas formas, realizar cursos y congresos o conferencias con el objeto de propender al perfeccionamiento profesional y de formular aportes a la salud en general.

g) Establecer y consolidar lazos de unión con los demás entidades representativas de la Psicología del país y del mundo.

h) Establecer y consolidar lazos de unión con las demás entidades representativas del arte de curar y de las demás profesiones en gral.

i) Propugnar la intervención del Colegio en todo concurso o selección de cargos profesionales en Instituciones públicas o Privadas en toda clase y jurisdicción

j) Combatir el ejercicio ilegal de la profesión.

k) Organizar y administrar cajas compensadoras o sistemas complementarios de seguridad social.

l) Fomentar la solidaridad entre los colegiados y propiciar la formación de organizaciones para la profesión relacionadas a bolsas de trabajo, equipamientos, información sobre becas, pasantías, residencias, similares y otras.-

m) Propiciar el desarrollo técnico-científico de las distintas especialidades de la profesión, organizando conferencias o cursos por si o con otras Entidades Universitarias, Científicas ó Técnicas del País o del Extranjero, todo con miras al eventual reconocimiento de las mismas.

n) Organizar una Comisión de Vigilancia del Ejercicio Profesional a fin de asesorar y orientar a los colegiados en el correcto desempeño de sus tareas, previniendo toda anomalía en las mismas.

o) Emitir dictámenes o producir estudios o asesorar de cualquier forma apta a los poderes públicos en todos los asuntos que de cualquier forma pudieran relacionarse con el desempeño profesional.

p) Representar a los matriculados ante las autoridades y entidades públicas y privadas y en cuestiones gremiales ante el estado, la justicia y empleadores.

q) Vigilar la observancia de las leyes que rigen las condiciones de trabajo de los Psicólogos, bregando por su mejoramiento, denunciando las infracciones e interviniendo en todo trámite administrativo, juridiccional o privado que pueda afectar el ejercicio de la profesión.

r) Propender a que la comunidad conozca el rol profesional del psicólogo.

+Info: https://cppc.org.ar/2015/09/13/estatuto-del-colegio-de-psicologos/

FechaHorarioActividadSedeComentarios
6 de Septiembre2da Reunión Comisión Nacional de TránsitoNeuquén
6 y 7
Septiembre
VII Jornada Nacional de Psicología del Tránsito: “Movilidad vial, Nuevos paradigmas”Neuquén
14 y 15
Septiembre
Vie. 13 a 20hs
Sáb. 9 a 16hs
Reunión Mensual Junta Ejecutiva FePRA
14 y 15
Septiembre
Vie. 16 a 21hs
Sáb. 9 a 16hs
Curso: ” El desafío de las Políticas Públicas para el Psicólogo”FePRAMódulo 4: La intervención comunitaria como política pública. Lic. Antonio Lapalma
20 al 22
Septiembre
2° muestra nacional de Prácticas en PsicologíaSan Pablo- BrasilActividad de Conselho Federal do Brasil
17 al 20
Octubre
VIII COngreso Iberoamericano de PsicologíaSan Pablo
Brasil
Convocado por la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología- FIAP
18 al 20
Octubre
XII Congreso Metropolitano de Psicología. “Psicología y Sociedad. Abordajes psicológicos, prácticas clínicas y comunitarias y políticas públicas” C.A.B.A. Actividad de Apba
19 y 20
Octubre
Vie. 16 a 21hs
Sáb. 9 a 16hs
Curso: “El desafío de las Políticas Públicas para el Psicólogo”FePRAMódulo 5: Justicia y DDHH. Dra. Graciela Iglesias
25
Octubre
Reunión Mensual Junta Ejecutiva Entre Ríos
26 y 27
Octubre
XII Jornadas Nacionales de Salud Mental ” Salud Mental y Comunidad” Entre Ríos
9
Noviembre
3ra Reunión Comisión Nacional de TránsitoFePRA
9 y 10
Noviembre
3ra. Reunión Comisión Nacional de LegislaciónChaco
16 y 17
Noviembre
Vie. 16 a 21hs
Sáb. 9 a 16hs.
Curso: “El desafío de las Políticas Públicas para el Psicólogo”FePRA Módulo 6: Economía y Desarrollo Social
23 y 24
Noviembre
Vie. 16 a 21hs
Sáb. 9 a 16hs.
3ra. Reunión Comisión Nacional de AuditoríaCórdoba
29 y 30
Noviembre
Vie. 16 a 21hs
Sáb. 9 a 16hs.
Reunión Mensual Junta EjecutivaFePRA
1
Diciembre
9 a 18hsAsamble General ExtraordinariaFePRA
7 y 8
Diciembre
I Jornada Nacional de Derechos HumanosTucumán